La nueva bomba del Gurú del Blue por el dólar: "Tenés que vender..."
Tras los cambios en materia cambiaria, el analista aseguró que ahora es momento de invertir en pesos. "Si vos tenés a un Gobierno que tiene superávit, comprar pesos y colocarte en el banco al 37% es negocio", sostuvo.

Luego de que el Gobierno levantara el cepo tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) e implementara un nuevo esquema de flotación entre bandas, el analista financiero Salvador Di Stefano hizo énfasis en por qué no es recomendable comprar dólares en este contexto.
En ese sentido, el "Gurú del Blue" señaló que el Gobierno tiene superávit fiscal, por lo cual no va a haber una devaluación. "En verdad, desde que asumió (Javier) Milei, el dólar MEP aumentó 18% y la inflación un 200%", remarcó en diálogo con El Observador.
Y cuestionó: "¿Por qué no tendríamos que salir corriendo a comprar pesos, si el Gobierno, después de un año, muestra superávit fiscal, no emite moneda y es ejemplo para el Fondo Monetario Internacional?".
Consultado sobre las diferencias circunstanciales entre el préstamo que el organismo le otorgó a Milei con el que obtuvo el gobierno de Mauricio Macri, el experto en mercados contestó: "Macri, cuando le prestaron esa plata (u$s 45.000 millones), tenía déficit fiscal, déficit de balanza comercial y no tenía un Banco Central bien capitalizado. Era otra base".
No obstante, Di Stefano insistió durante la entrevista en cómo se apreció el peso por sobre el dólar y por qué hay que desistir de comprar moneda extranjera. "En lo que va de abril, el oficial subió 9,2% y el MEP bajó 11,3%. Si vos tenías dólar en la mano, perdiste 11,3% en abril. Si venís perdiendo, ¿no es momento de salir del dólar y pasarte a pesos?", cuestionó. Tras las medidas que anunció el Gobierno, Di Stefano volvió a insistir en que es momento de apostar por el peso
En qué recomienda invertir el "Gurú del Blue" tras la salida del cepo
El "Gurú del Blue" aseguró que en Argentina "despreciamos al peso", aunque contrapuso esta vieja costumbre con una explicación en términos de rendimientos actuales.
"Si vos tenés a un Gobierno que tiene superávit, comprar pesos y colocarte en el banco al 37% (Tasa Nominal Anual), cuando la inflación (anual) esperada es del 20%, es negocio", precisó.
Y ahondó: "Si el dólar baja a $ 1000, voy a tener por delante más pesos y el precio de los autos y motos va a ser más barato que ahora. ¿Qué me conviene? ¿Vender los dólares y comprar el auto hoy? ¿O vender los dólares, comprar pesos, colocarlos a tasa y esperar para comprar un auto mejor en seis meses o un año?".
Por ese motivo, Di Stefano no solo recomendó invertir en pesos, sino que también sugirió algunas herramientas financieras. "Podés hacer un plazo fijo en un banco. Si querés algo más sofisticado, podés comprar una Lecap (letras del Tesoro), que te rinden un poco más que el plazo fijo", indicó.
Sumado a ello, remarcó que el euro "va a tener una mejor performance que el dólar", por lo que consideró que es la segunda opción más atractiva-detrás del peso- para invertir hoy en Argentina.
"Ahora estamos en otro momento. Comprá pesos y comenzá a proyectar el futuro. Estamos en una época de cambios", insistió el analista financiero, que observa un futuro esperanzador para el país.
"Argentina se tiene que graduar de un alumno serio. Terminó el secundario con 25 amonestaciones, se llevaba cinco o seis materias por año y tenía problemas de conducta. Ahora entró en la universidad. ¿Cuánto le lleva a la gente ser profesional? Cinco o seis años. Argentina tiene que graduarse, llevamos 15 meses. Tenés que medir a la Argentina en el tiempo", cerró.