Novak Djokovic se entrenó con Federico Gómez, el argentino que confesó pensamientos suicidas
“Hay mucho de lo que escribió con lo que me identifico. Todos tenemos momentos psicológicos oscuros”, dijo Nole sobre el jugador de Merlo; el serbio avanzó a los 8vos de final del Miami Open

Novak Djokovic es una figura gigante e influyente en el mundo del deporte. Ostenta ese estatus por lo que realiza dentro del court, con récords inimaginables. Y también por cómo actúa afuera. El legendario tenista serbio de 37 años, que este domingo en Miami venció a Camilo Ugo Carabelli por 6-1 y 7-6 (7-1) y se instaló en la cuarta ronda del segundo Masters 1000 de la temporada, tuvo un gesto de profundo apoyo para Federico Gómez, el jugador argentino que hace un puñado de semanas impactó con una emotiva publicación en la que confesó haber tenido pensamientos suicidas.
Miami Open: Francisco Cerúndolo demolió a Tommy Paul y pasó a los octavos de final
El tenista nacional de 28 años, 138° del ranking, reveló haber enfrentado una de las etapas más difíciles de su vida, marcada por una profunda crisis emocional. Gómez describió los últimos seis meses como “los más duros que me han tocado vivir como ser humano”. El argentino admitió que contempló abandonar el tenis por completo y reveló que atravesó “en reiteradas ocasiones pensamientos suicidas”. A pesar de estos momentos oscuros, aseguró que compartir su historia era necesario para tratar de sanar: “Me cuesta mucho escribir esto sin llorar, pero creo que es la mejor decisión que pude haber tomado para sacarme este gran peso que siento encima”.
Tras la decisión que tomó el tenista nacido en Merlo de reconocer sus problemas en público, le llegaron muchos mensajes de apoyo y fuerza. Entre los más destacados, estuvo el que le envió Djokovic, el máximo campeón de Grand Slams, con 24. El serbio, actual número 5 del mundo, siempre atento a lo que sucede con sus colegas de todo el mundo sin importarle el ranking, le escribió en Instagram, en español: “Fuerza amigo. Siempre hay luz al final del túnel”.
Djokovic y Gómez coincidieron esta semana en el Miami Open. El argentino no logró superar la primera ronda de la clasificación: perdió por un doble 7-5 con el australiano James Duckworth. Sin embargo, Gómez continuó en la Florida y se dio el gusto de tener un breve entrenamiento e intercambiar algunos conceptos con Nole, con la promesa de que volverán a juntarse. En realidad, el ensayo fue parte de la entrada en calor de Djokovic para su partido ante Ugo Carabelli.
Fue el propio exnúmero 1 del mundo quien lo describió. “No tuve mucho tiempo para hablar con él (Gómez). Mañana (por hoy) seguro lo volveré a ver y espero que podamos reflexionar sobre su situación. Hay mucho de lo que escribió en ese texto con lo que me identifico. Quiero decir, todos tenemos momentos psicológicos oscuros. Realmente simpatizo mucho con él. Le dije que estoy aquí para apoyarlo de cualquier manera si quiere compartirlo conmigo”, expresó Djokovic, según la cuenta de X (antes, Twitter), @Tsobretenis.
No es la primera vez que Djokovic muestra empatía con un colega argentino en problemas. En octubre de 2023, por ejemplo, el balcánico se mostró impresionado con la historia de Marco Trungelliti, el tenista que rechazó un intento de soborno que luego en forma indirecta desencadenaría en sanciones para tres jugadores argentinos; el santiagueño se animó a hablar sobre un tema que la mayoría calla, sufrió estrés y señalamientos, y endureció su posición crítica sobre las organizaciones del tour y un sistema que desprotege. Trungelliti ponderó el compromiso de Djokovic con las “clases bajas” del tenis, las palabras en LA NACION cruzaron fronteras y Nole le hizo llegar su apoyo y agradecimiento.
“¿Qué tan importante para los jugadores más desprotegidos es que Djokovic suela hablar sobre el desbalance del sistema? Me parece indispensable. A la gente le puede gustar o no, pero Federer y Nadal nunca dijeron nada”, expresó Trungelliti. ¿Cómo actuó Nole ante estos dichos? Le pidió al español Carlos Gómez-Herrera, que integra el equipo de Nole (en ese entonces, como segundo coach y sparring; hoy como manager), que se contacte con el argentino y le agradezca. Así sucedió, vía mensajes por WhatsApp.
Luego se conocieron más detalles durante una entrevista que Djokovic brindó en el medio serbio Sportal. Contó qué le generó la palabra de Trungelliti y también se refirió a los hostigamientos que el argentino sufrió por parte de algunos colegas tras la denuncia que hizo en su momento. “Vi lo que dijo (Trungelliti) e inmediatamente le dije a Charlie (Carlos Gómez-Herrera) que se comunicara con él y le agradeciera sus amables palabras, ya que los dos están en contacto directo. Además, como no sabía de su situación y de lo que estaba pasando en los tres o cuatro años anteriores, puedo decir que lo siento mucho por todo eso. No merecía ese trato en absoluto porque mostró coraje y audacia para proteger la integridad del deporte al revelar el hecho de que alguien se le había acercado y se había ofrecido a hacer trampa en los partidos con fines de apuestas”, expresó Djokovic.
Mientras tanto, en Miami, Djokovic busca alcanzar el esquivo título número 100 de su carrera. Por lo pronto, con el éxito ante Ugo Carabelli se encumbró como el jugador con más triunfos en Masters 1000, con 411, uno más que Rafael Nadal. El seis veces campeón en Miami dijo: “Es un honor haber batido otro récord. Siempre hay algo en juego y por supuesto que me motiva a hacerlo bien en los torneos grandes”. Este martes, por los 8vos de final, se medirá con el italiano Lorenzo Musetti.