Ni en Vaticano ni en Roma: la iglesia católica de más valor del mundo está en España y tiene ocho siglos de historia

Es uno de los principales edificios arquitectónicos del gótico en EspañaLas catedrales de España que explican la huella que ha dejado el gótico El fallecimiento del Papa Francisco ha colocado al Vaticano como el centro de la actualidad y del mundo, en un año que ya tenía Roma y la ciudad pontifica como un enclave relevante por la celebración del Jubileo Católico, un evento que tiene lugar cada 25 años. Esto ha puesto el foco en los principales templos de la Iglesia, y el más rico no está en la ciudad eterna, sino en España. La Catedral de Toledo, la de mayor valor del mundo La catedral de Santa María, también conocida como catedral primada de España o Catedral de Toledo, es el tempo más rico del mundo gracias a una colección de patrimonio de mayor valor, más también de la se encuentra actualmente visible en la propia iglesia. Siendo Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1986, la colección incluye 19 pinturas de El Greco, que es actualmente la mayor en una iglesia de este pintor nacido en Creta y que se convirtió en uno de los mayores exponentes en la ciudad y del final del renacimiento por su estilo particular. A pesar de que El Greco es la gran estrella de la colección de patrimonio que hace que la Catedral de Toledo sea la de mayor valor del mundo, también incluye cuadros de otros pintores destacados como Zurbarán, Rivera, Goya, Tiziano, Van Dyck o Caravaggio, algunas de ellas guardadas en los Museos Catedralicios y sin estar expuestas actualmente al público. Más allá de pinturas, otras obras de valor son la Custodia Procesional de Enrique de Arfe que destaca en el tesoro y que está realizada con oro americano durante el siglo XVI, así como la Biblia de San Luis, que se regaló al rey Alfonso X el Sabio en 1258. Los ocho siglos de historia de la Catedral de Toledo La Catedral de Toledo, siendo uno de los máximos exponentes del estilo gótico en España, que combina con influencias mudéjares y renacentistas, fue un templo que se construyó sobre lo que fueron los cimientos de una iglesia visigoda que también se había utilizado como mezquita durante la época musulmana y cuya primera piedra se colocó en 1226. Precisamente en 2026 se celebra su octavo centenario, una fecha conmemorativa para la que en Toledo se han planificado tres años de festividad, entre ellas hermandad con otras catedrales alrededor del mundo, como la Basílica Santa María la Mayor de Roma, lugar de entierro del Papa Francisco, o la Basílica del Pilar en Zaragoza. Por la celebración de este octavo centenario el 2026 será Año Jubilar desde octubre. Su construcción finalizó tras más de dos siglos en 1493 con el cierre de las bóvedas en los pies de la nave central. Entre sus puntos más destacados para visitar está su capilla Mayor, el Coro, la Capilla de los Reyes Nuevos, la Capilla Mozárabe, la Capilla de San Idelfonso, la Sala Capitular o el Tesoro de la Catedral.

Abr 28, 2025 - 16:42
 0
Ni en Vaticano ni en Roma: la iglesia católica de más valor del mundo está en España y tiene ocho siglos de historia

Ni en Vaticano ni en Roma: la iglesia católica de más valor del mundo está en España y tiene ocho siglos de historia

Es uno de los principales edificios arquitectónicos del gótico en España

Las catedrales de España que explican la huella que ha dejado el gótico

El fallecimiento del Papa Francisco ha colocado al Vaticano como el centro de la actualidad y del mundo, en un año que ya tenía Roma y la ciudad pontifica como un enclave relevante por la celebración del Jubileo Católico, un evento que tiene lugar cada 25 años. Esto ha puesto el foco en los principales templos de la Iglesia, y el más rico no está en la ciudad eterna, sino en España.

La Catedral de Toledo, la de mayor valor del mundo

La catedral de Santa María, también conocida como catedral primada de España o Catedral de Toledo, es el tempo más rico del mundo gracias a una colección de patrimonio de mayor valor, más también de la se encuentra actualmente visible en la propia iglesia.

Siendo Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1986, la colección incluye 19 pinturas de El Greco, que es actualmente la mayor en una iglesia de este pintor nacido en Creta y que se convirtió en uno de los mayores exponentes en la ciudad y del final del renacimiento por su estilo particular.

A pesar de que El Greco es la gran estrella de la colección de patrimonio que hace que la Catedral de Toledo sea la de mayor valor del mundo, también incluye cuadros de otros pintores destacados como Zurbarán, Rivera, Goya, Tiziano, Van Dyck o Caravaggio, algunas de ellas guardadas en los Museos Catedralicios y sin estar expuestas actualmente al público.

Más allá de pinturas, otras obras de valor son la Custodia Procesional de Enrique de Arfe que destaca en el tesoro y que está realizada con oro americano durante el siglo XVI, así como la Biblia de San Luis, que se regaló al rey Alfonso X el Sabio en 1258.

Los ocho siglos de historia de la Catedral de Toledo

La Catedral de Toledo, siendo uno de los máximos exponentes del estilo gótico en España, que combina con influencias mudéjares y renacentistas, fue un templo que se construyó sobre lo que fueron los cimientos de una iglesia visigoda que también se había utilizado como mezquita durante la época musulmana y cuya primera piedra se colocó en 1226.

Precisamente en 2026 se celebra su octavo centenario, una fecha conmemorativa para la que en Toledo se han planificado tres años de festividad, entre ellas hermandad con otras catedrales alrededor del mundo, como la Basílica Santa María la Mayor de Roma, lugar de entierro del Papa Francisco, o la Basílica del Pilar en Zaragoza. Por la celebración de este octavo centenario el 2026 será Año Jubilar desde octubre.

Su construcción finalizó tras más de dos siglos en 1493 con el cierre de las bóvedas en los pies de la nave central. Entre sus puntos más destacados para visitar está su capilla Mayor, el Coro, la Capilla de los Reyes Nuevos, la Capilla Mozárabe, la Capilla de San Idelfonso, la Sala Capitular o el Tesoro de la Catedral.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.