Ni en Barcelona ni en Madrid: el pueblo con más librerías que bares está en este pequeño rincón de Castilla y León que te recomienda visitar National Geographic
Entre Tierra de Campos y los Montes Torozos se esconde un pueblo medieval que presume tanto de muralla como de ser un oasis para los amantes de los libros. Y es que en este lugar de Castilla, a dos horas en coche de Madrid capital, de cuyo nombre deberíamos acordarnos, el libro es Ley y Rey. Un sueño hecho pueblo para cualquier lector empedernido que este 23 de abril celebre el Día Mundial del Libro . No es de extrañar por tanto que Urueña (Valladolid) sea el único rincón de España que disfrute de la noble denominación de 'Villa del Libro', nombramiento que se le otorgó en 2007. Este pueblo español, que recomienda visitar la web de National Geographic y fascina al prestigioso diario 'The New York Times', cuenta con nueve librerías, cinco museos, un taller de encuadernación artesanal, otro de caligrafía y un centro de interpretación del libro y la escritura con el nombre del célebre novelista español Miguel Delibes . Construida entre los siglos XII y XIII, la muralla de Urueña formaba línea fronteriza entre los reinos de Castilla y Leó n. A día de hoy, es todo un emblema de esta localidad en la que muchas de sus fachadas están escritas y tiene un censo de 203 almas orgullosas de ser el pueblo con más librerías per cápita de toda España (22 por habitante). De robusta mampostería, la citada muralla conservada en su totalidad delimita el casco urbano, adaptándose al borde del páramo, donde los textos le ganan la partida a los bares y a las vides. Algo muy complicado en el país con más densidad de tabernas del mundo y donde el 35,9% de la población afirma que no lee «nunca o casi nunca» , según el último 'Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España, donde las últimas mediciones del Instituto Nacional de Estadísticas señalan que hay alrededor de 184.430 bares, lo que viene a ser un bar por cada 175 personas que habitan este suelo. La insólita abundancia libresca de Urueña, que celebra durante este 2025 el medio siglo de su declaración como Conjunto Histórico Artístico, viene porque la Diputación de Valladolid quiso seguir el modelo de localidades europeas como Hay-on-Wye en Gales- y restauró algunas casas y locales abandonados que ofreció a libreros y editores que quisieran establecerse en el lugar. Una inyección económica institucional que hizo posible este proyecto cultural en una localidad cuyas calles no solo se caminan, sino que también se leen. Y es que todas las rúas guardan algún secreto o curiosidad desde que el enclave se convirtiera en una villa romana hace más de 21 siglos. Un recorrido que se realiza con los pies y con la mirada puesto que las fachadas y tapias se adornan con pasajes literarios caligrafiados y las puertas en mal estado se cubren con grandes vinilos de imágenes de escritores.
Entre Tierra de Campos y los Montes Torozos se esconde un pueblo medieval que presume tanto de muralla como de ser un oasis para los amantes de los libros. Y es que en este lugar de Castilla, a dos horas en coche de Madrid capital, de cuyo nombre deberíamos acordarnos, el libro es Ley y Rey. Un sueño hecho pueblo para cualquier lector empedernido que este 23 de abril celebre el Día Mundial del Libro . No es de extrañar por tanto que Urueña (Valladolid) sea el único rincón de España que disfrute de la noble denominación de 'Villa del Libro', nombramiento que se le otorgó en 2007. Este pueblo español, que recomienda visitar la web de National Geographic y fascina al prestigioso diario 'The New York Times', cuenta con nueve librerías, cinco museos, un taller de encuadernación artesanal, otro de caligrafía y un centro de interpretación del libro y la escritura con el nombre del célebre novelista español Miguel Delibes . Construida entre los siglos XII y XIII, la muralla de Urueña formaba línea fronteriza entre los reinos de Castilla y Leó n. A día de hoy, es todo un emblema de esta localidad en la que muchas de sus fachadas están escritas y tiene un censo de 203 almas orgullosas de ser el pueblo con más librerías per cápita de toda España (22 por habitante). De robusta mampostería, la citada muralla conservada en su totalidad delimita el casco urbano, adaptándose al borde del páramo, donde los textos le ganan la partida a los bares y a las vides. Algo muy complicado en el país con más densidad de tabernas del mundo y donde el 35,9% de la población afirma que no lee «nunca o casi nunca» , según el último 'Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España, donde las últimas mediciones del Instituto Nacional de Estadísticas señalan que hay alrededor de 184.430 bares, lo que viene a ser un bar por cada 175 personas que habitan este suelo. La insólita abundancia libresca de Urueña, que celebra durante este 2025 el medio siglo de su declaración como Conjunto Histórico Artístico, viene porque la Diputación de Valladolid quiso seguir el modelo de localidades europeas como Hay-on-Wye en Gales- y restauró algunas casas y locales abandonados que ofreció a libreros y editores que quisieran establecerse en el lugar. Una inyección económica institucional que hizo posible este proyecto cultural en una localidad cuyas calles no solo se caminan, sino que también se leen. Y es que todas las rúas guardan algún secreto o curiosidad desde que el enclave se convirtiera en una villa romana hace más de 21 siglos. Un recorrido que se realiza con los pies y con la mirada puesto que las fachadas y tapias se adornan con pasajes literarios caligrafiados y las puertas en mal estado se cubren con grandes vinilos de imágenes de escritores.
Publicaciones Relacionadas