Ni agua ni sol: el sencillo truco casero de los jardineros expertos para que los rosales rebosen de flores

¿A quién no le gusta que sus plantas estén rebosantes de flores todo el año? Por lo general, quienes tenemos macetas de interior, o plantas en el jardín, no las cuidamos 365 días al año para disfrutar de ellas, con suerte, tres o cuatro meses.En el caso de los rosales, una de las opciones preferidas … Continuar leyendo "Ni agua ni sol: el sencillo truco casero de los jardineros expertos para que los rosales rebosen de flores"

Mar 31, 2025 - 13:35
 0
Ni agua ni sol: el sencillo truco casero de los jardineros expertos para que los rosales rebosen de flores

¿A quién no le gusta que sus plantas estén rebosantes de flores todo el año? Por lo general, quienes tenemos macetas de interior, o plantas en el jardín, no las cuidamos 365 días al año para disfrutar de ellas, con suerte, tres o cuatro meses.

En el caso de los rosales, una de las opciones preferidas por los aficionados a la jardinería en España, sabemos que es una planta que necesita un mínimo de exposición solar, y por supuesto un riego adecuado, como cualquier otra. Pero, más allá de esas recomendaciones genéricas, existe una técnica que podemos poner en práctica fácilmente, con productos caseros, y que puede ayudarnos a acelerar su floración durante todo el año.

Se trata de hacer un abono a base de jengibre y de canela. Vamos a ver cómo:

¿Cuál es el mejor truco para que los rosales florezcan en primavera, y durante todo el año?

Los expertos en jardinería del canal de Youtube Huerto Adictos compartieron un vídeo, que acumula ya millones de visualizaciones, donde explican al detalle cómo elaborar un abono casero para rosales. Los ingredientes necesarios son los dos que hemos dicho antes:

  • Jengibre fresco.
  • Canela en rama (no en polvo).

¿Cómo se hace el abono casero para la floración rápida de los rosales?

La elaboración de este abono es muy simple: cogemos el jengibre fresco y la canela en rama, y los trituramos hasta formar una mezcla o pasta, cuya consistencia sea húmeda y podamos guardar en la nevera (es importante que no se seque).

¿Cómo aplico el abono a mis rosales?

Una vez tengas el abono a tu disposición, bien conservado en el frigorífico, debes aplicarlo a tus rosales dos veces por semana. ¿Cómo? Muy sencillo: disolviendo una cucharadita, de las pequeñas, de esta mezcla en un litro de agua.

Posteriormente, usas este agua con el abono disuelto como si fuese tu agua habitual de riego.

En este caso la proporción es importante: una cucharadita de abono = un litro de agua. Jamás eches la pasta triturada directamente, porque no conseguirás que la planta la absorba y no servirá para nada.

Por supuesto, si tienes muchos rosales o los tuyos son muy grandes y necesitan mucha agua para regarlos, entonces tendrás que aplicar dos, tres, o cuatro cucharadas pequeñas de abono disueltas en los litros correspondientes. Lo fundamental es que mantengas siempre la proporción que hemos dicho.

Además de lo sencillo que resulta, otra ventaja de ese truco es que el abono sirve también para acelerar la floración de otras plantas que tengan necesidades similares, como pueden ser las orquídeas o los geranios.

Si te queda alguna duda, puedes también revisar el vídeo y los consejos por tu cuenta a través de este enlace.

¿Por qué es tan efectivo este abono natural?

La eficacia de esta mezcla procede de que tanto la canela como el jengibre contienen, de forma natural, varios de los nutrientes que los rosales y otras plantas necesitan para su floración.

En el caso del jengibre, destacan su aporte de potasio (útil también para los humanos), y su contribución al fortalecimiento de las defensas naturales del rosal.

Por su parte, la canela contiene sobre todo un amplio conjunto de vitaminas útiles para cualquier planta, y en menor medida aporta también calcio y fósforo.

Por lo tanto, si juntamos ambos productos, los mezclamos adecuadamente y somos capaces de aplicarlos en el suelo de nuestro rosal de la manera que hemos explicado, los resultados pueden ser visibles en poco tiempo. ¡Incluso en plantas que tradicionalmente no te han dado flores!