Netflix mete la pata de nuevo y demuestra que no aprende de sus errores
Aunque ya sería hora de ver cómo Netflix soluciona uno de sus grandes problemas, la compañía sigue negándose a implementar un cambio que todos los usuarios agradecerían. En su lugar, introduce una modificación que se aleja de aquello que le está pidiendo la comunidad. Está en camino otra oleada de críticas. Porque no asimilamos que […] The post Netflix mete la pata de nuevo y demuestra que no aprende de sus errores appeared first on ADSLZone.


Aunque ya sería hora de ver cómo Netflix soluciona uno de sus grandes problemas, la compañía sigue negándose a implementar un cambio que todos los usuarios agradecerían. En su lugar, introduce una modificación que se aleja de aquello que le está pidiendo la comunidad.
Está en camino otra oleada de críticas. Porque no asimilamos que Netflix no termine de entender que los usuarios están más interesados en una experiencia sencilla y eficiente que en una enrevesada. Pero, una vez más, se entona un canto de decepción. Y el motivo de ello es que tienen una idea para mejorar el descubrimiento de series y películas, pero no es la que los usuarios le están pidiendo. Y, como te puedes imaginar, hay IA de por medio.
Netflix apuesta por la IA
Con Netflix, tal y como ocurre con otras plataformas de streaming, el problema con el que nos encontramos es que muchas veces nos hemos acabado las palomitas antes de decidir qué queremos ver. O ya nos hemos tomado la primera bebida y luego el interés en ver algo va desapareciendo y desapareciendo hasta que conectamos la consola y nos echamos unas partidas. Al final, es un problema, ya que disfrutamos mucho menos de la plataforma de lo que podríamos desear.
Por ello, Netflix quiere cambiar la manera de descubrir contenidos y de buscarlos. Para lograrlo está probando un nuevo sistema con IA en Nueva Zelanda y Australia, aunque de momento de forma muy aislada con disponibilidad única en el sistema iOS. Pero, por lo que se entiende, se convertirá en el campo de pruebas de un sistema que seguramente no tarde mucho en llegar a todo el mundo. O quizá, al final, sea cancelado, ya que, como decimos, se nos ocurren alternativas más sencillas y eficientes que poner a la IA a trabajar y que nos haga “perder el tiempo”.
Así funciona su nuevo sistema
Este nuevo sistema de búsqueda utiliza la tecnología de OpenAI que seguro que conoces de sobras, puesto que es referencia en el mercado de la inteligencia artificial. Lo que propone es que podamos buscar haciendo uso de términos muy específicos que mejorarán las búsquedas actuales. Otra de las características de este sistema residirá en que podremos hacer búsquedas dependiendo de nuestro estado de ánimo. Suponemos que le diremos que estamos contentos y que, por lo tanto, queremos algo que nos haga reírnos todavía más, o quizá si estamos tristes nos recomienda una comedia. O es posible que, le digamos lo que le digamos, nos recomiende una comedia porque siempre es algo que va bien. No sabemos muy bien cómo funciona el sistema y si va a cumplir con las expectativas de quienes no están contentos con el sistema que les proporciona actualmente Netflix para elegir algo que ver.
Nos da la sensación de que hay mucha palabrería y que, para algo tan fácil como elegir una película o una serie, Netflix está complicando demasiado el proceso. Además, hay usuarios que piensan que, al final, por mucha IA que haya de por medio, Netflix acabará recomendando las cosas que recomienda siempre. Y se desconoce la cantidad de dinero que habrán invertido en esto, pero seguramente no se trate de un presupuesto reducido.
El problema es que, como decíamos, Netflix sigue sin responder a la principal petición que le llevan haciendo los usuarios desde hace tiempo. Lo que la comunidad quiere es que Netflix se fije en Disney+ y nos proporcione una raíz absolutamente con todos sus contenidos. No tiene mucho sentido que tengamos que estar usando webs como Just Watch cuando, en realidad, el propio servicio nos podría dar un listado alfabético de películas o series como ocurre en la plataforma de Disney.
Por algún extraño motivo, Netflix se niega a implementar este sistema que, en realidad, puede ayudar mucho a decidir qué queremos ver. No es una solución definitiva, ojo, porque no lo es, pero, al menos, nos evita tener que estar usando la búsqueda sin parar, recurrir a esos códigos mágicos y secretos de Netflix y perder el tiempo. Porque, como decimos, el tiempo que pasamos dentro de la interfaz de Netflix es preocupante.
The post Netflix mete la pata de nuevo y demuestra que no aprende de sus errores appeared first on ADSLZone.