Nacen pollitos de halcón en lo alto de la Sagrada Familia
Desde 2003 ya han nacido más de 250 halcones en la capital catalanaNace por primera vez en un zoo español un pollo de quebrantahuesos de “padres” austríacos Desde que nació la idea de crear la Sagrada Familia en la prodigiosa cabeza de Antoni Gaudí, el paisaje de Barcelona ha ido incluyendo poco a poco las diferentes torres de la que ya es una basílica y todo un atractivo para el turismo mundial. Y es precisamente una de dichas torres el lugar en el que han nacido dos crías de halcón peregrino, en un nido que ha alegrado a todos aquellos expertos cuidadores que forman parte desde hace veinte años del proyecto de reintroducción de esta especie rapaz que impulsó el ayuntamiento de la capital catalana. La hembra de halcón llegó a incubar tres huevos en las últimas semanas, aunque solo llegaron a salir adelante dos crías. Desde 2003, en la ciudad de la Sagrada Familia ya han nacido más de 250 halcones. Una cámara lo graba todo Como en otros nidos seguidos de cerca por sus cuidadores, el de Sagrada Familia también ha sido vigilado de cerca… por una cámara, que les contaba en riguroso directo el proceso de cría de la pareja de halcones. En dichas imágenes, los cuidadores han observado cómo la hembra de halcón peregrino sigue incubando los tres huevos restantes, mientras alimenta al polluelo que ya ha nacido con la comida que le trae el macho, principalmente pequeñas aves, que le sirven para alimentarse a sí mismo y a la hembra. Actualmente son 11 las parejas de halcones que crían en el área metropolitana de Barcelona: 8 en la propia ciudad, 2 en L’Hospitalet de Llobregat y 1 en Sant Adrià de Besòs. Todas las parejas han hecho puesta este año, de ahí que la previsión sea que nazcan entre 35 y 40 crías. El proceso de cría de los halcones suele tener lugar entre los meses de marzo y abril. La basílica fue seleccionada como uno de los lugares idóneos para la mencionada iniciativa, ya que fue uno de los últimos refugios donde esta especie crio en Barcelona antes de desaparecer. El halcón peregrino se ha convertido en una especie de ave rapaz emblemática para la ciudad de Barcelona y forma parte de su patrimonio natural.

Desde 2003 ya han nacido más de 250 halcones en la capital catalana
Nace por primera vez en un zoo español un pollo de quebrantahuesos de “padres” austríacos
Desde que nació la idea de crear la Sagrada Familia en la prodigiosa cabeza de Antoni Gaudí, el paisaje de Barcelona ha ido incluyendo poco a poco las diferentes torres de la que ya es una basílica y todo un atractivo para el turismo mundial.
Y es precisamente una de dichas torres el lugar en el que han nacido dos crías de halcón peregrino, en un nido que ha alegrado a todos aquellos expertos cuidadores que forman parte desde hace veinte años del proyecto de reintroducción de esta especie rapaz que impulsó el ayuntamiento de la capital catalana.
La hembra de halcón llegó a incubar tres huevos en las últimas semanas, aunque solo llegaron a salir adelante dos crías. Desde 2003, en la ciudad de la Sagrada Familia ya han nacido más de 250 halcones.
Una cámara lo graba todo
Como en otros nidos seguidos de cerca por sus cuidadores, el de Sagrada Familia también ha sido vigilado de cerca… por una cámara, que les contaba en riguroso directo el proceso de cría de la pareja de halcones.
En dichas imágenes, los cuidadores han observado cómo la hembra de halcón peregrino sigue incubando los tres huevos restantes, mientras alimenta al polluelo que ya ha nacido con la comida que le trae el macho, principalmente pequeñas aves, que le sirven para alimentarse a sí mismo y a la hembra.
Actualmente son 11 las parejas de halcones que crían en el área metropolitana de Barcelona: 8 en la propia ciudad, 2 en L’Hospitalet de Llobregat y 1 en Sant Adrià de Besòs. Todas las parejas han hecho puesta este año, de ahí que la previsión sea que nazcan entre 35 y 40 crías. El proceso de cría de los halcones suele tener lugar entre los meses de marzo y abril.
La basílica fue seleccionada como uno de los lugares idóneos para la mencionada iniciativa, ya que fue uno de los últimos refugios donde esta especie crio en Barcelona antes de desaparecer. El halcón peregrino se ha convertido en una especie de ave rapaz emblemática para la ciudad de Barcelona y forma parte de su patrimonio natural.