Nacen en Málaga tres crías de nutria gigante, una especie en peligro de extinción: “Un hito en la conservación”

Los pequeños permanecerán junto a sus progenitores hasta que se produzca la salida al exterior, de forma progresiva y respetando sus tiemposLuar, el perro que arrastra secuelas por maltrato animal y que espera la adopción de una familia La mermada población de nutrias gigantes (Pteronura brasiliensis) suma tres nuevos miembros. Se trata de tres crías que acaban de nacer en el Bioparc de Fuengirola (Málaga), uno de los dos únicos centros zoológicos en España que alberga esta especie, catalogada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés), cuya población en libertad se estima que no supera los siete mil individuos. Las tres crías permanecen junto a sus progenitores, según se puede observar en un vídeo publicado por el recinto. A los cuidadores no les queda otra que verlas a través la pantallas para comprobar que todo va bien. Prefieren dejarle su espacio porque las nutrias gigantes tienden a “estresarse” mucho durante la crianza. Solo entran para ponerles la comida y limpiar lo “más mínimo”, detalla el director técnico del centro, Jesús Recuero. Esas cámaras están dejando momentos únicos de la vida familiar: escenas tan tiernas como la madre amamantando a sus crías y el padre participando activamente en su cuidado, a diferencia de lo que ocurre en otras especies.  En el caso de las nutrias gigantes, una de las especies más amenazadas de Sudamérica, el rol de ambos progenitores es fundamental. El macho no solo protege el entorno del nido, sino que también ayuda a mantener calientes a los pequeños, los transporta si es necesario y colabora en las tareas de limpieza del refugio, explican desde Bioparc.  Las crías de nutria descansando junto a su madre El despertar de las pequeñas es lento. No abren los ojos hasta cumplir aproximadamente 30 días, lo que hace imprescindible mantener un entorno tranquilo y controlado, fuera de la vista del público. Desde el zoológico sostienen que su salida al exterior deberá hacerse de forma progresiva y siempre respetando los ritmos naturales de la familia, algo que marcará en buena medida el comportamiento de los progenitores.  La nutria, clave en el ecosistema sudamericano La nutria gigante, también conocida como lobo de río, vive una situación delicada. La UICN la ha incluído en el catálogo de especies en peligro de extinción. Este mamífero está considerado como una especie paraguas por su papel clave en los ecosistemas acuáticos de Sudamérica, pero ha desaparecido completamente de países como Argentina y Uruguay, que ahora luchan por su recuperación. Por eso, desde el parque resaltan que se trata de “un hito en la conservación” de este animal.

Abr 24, 2025 - 13:24
 0
Nacen en Málaga tres crías de nutria gigante, una especie en peligro de extinción: “Un hito en la conservación”

Nacen en Málaga tres crías de nutria gigante, una especie en peligro de extinción: “Un hito en la conservación”

Los pequeños permanecerán junto a sus progenitores hasta que se produzca la salida al exterior, de forma progresiva y respetando sus tiempos

Luar, el perro que arrastra secuelas por maltrato animal y que espera la adopción de una familia

La mermada población de nutrias gigantes (Pteronura brasiliensis) suma tres nuevos miembros. Se trata de tres crías que acaban de nacer en el Bioparc de Fuengirola (Málaga), uno de los dos únicos centros zoológicos en España que alberga esta especie, catalogada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés), cuya población en libertad se estima que no supera los siete mil individuos.

Las tres crías permanecen junto a sus progenitores, según se puede observar en un vídeo publicado por el recinto. A los cuidadores no les queda otra que verlas a través la pantallas para comprobar que todo va bien. Prefieren dejarle su espacio porque las nutrias gigantes tienden a “estresarse” mucho durante la crianza. Solo entran para ponerles la comida y limpiar lo “más mínimo”, detalla el director técnico del centro, Jesús Recuero.

Esas cámaras están dejando momentos únicos de la vida familiar: escenas tan tiernas como la madre amamantando a sus crías y el padre participando activamente en su cuidado, a diferencia de lo que ocurre en otras especies. 

En el caso de las nutrias gigantes, una de las especies más amenazadas de Sudamérica, el rol de ambos progenitores es fundamental. El macho no solo protege el entorno del nido, sino que también ayuda a mantener calientes a los pequeños, los transporta si es necesario y colabora en las tareas de limpieza del refugio, explican desde Bioparc. 

Las crías de nutria descansando junto a su madre

El despertar de las pequeñas es lento. No abren los ojos hasta cumplir aproximadamente 30 días, lo que hace imprescindible mantener un entorno tranquilo y controlado, fuera de la vista del público. Desde el zoológico sostienen que su salida al exterior deberá hacerse de forma progresiva y siempre respetando los ritmos naturales de la familia, algo que marcará en buena medida el comportamiento de los progenitores. 

La nutria, clave en el ecosistema sudamericano

La nutria gigante, también conocida como lobo de río, vive una situación delicada. La UICN la ha incluído en el catálogo de especies en peligro de extinción. Este mamífero está considerado como una especie paraguas por su papel clave en los ecosistemas acuáticos de Sudamérica, pero ha desaparecido completamente de países como Argentina y Uruguay, que ahora luchan por su recuperación. Por eso, desde el parque resaltan que se trata de “un hito en la conservación” de este animal.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.