Muerte de bebés en Córdoba: “Sobre Brenda Agüero no solo hay indicios, hay pruebas de todos los niveles”, dijo el fiscal en su alegato

Comenzaron hoy las exposiciones finales de las partes en el juicio por los hechos en el Hospital Neonatal de Córdoba

Abr 29, 2025 - 18:07
 0
Muerte de bebés en Córdoba: “Sobre Brenda Agüero no solo hay indicios, hay pruebas de todos los niveles”, dijo el fiscal en su alegato

CÓRDOBA.– Con la acusación a la enfermera Brenda Agüero como eje comenzó este martes la ronda de alegatos en el juicio por la muerte de cinco bebés y la descompensación de otros ocho en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba. Los fiscales de cámara Sergio Ruiz Moreno y Mercedes Ballestrini se concentraron en la figura de la principal acusada, para la que solo pueden pedir prisión perpetua. Mañana, miércoles, lo dedicarán a los otros diez acusados, entre quienes hay exfuncionarios y profesionales. “Sobre Brenda Agüero no solo hay indicios, hay pruebas”, subrayó el fiscal.

La enfermera de 29 años -cumplirá 30 el 2 de junio próximo, día en que se conocerá la sentencia en este juicio histórico- está acusada de ser la autora material de cinco homicidios calificados y ocho tentativas de homicidio calificados. Como en todas las audiencias desde el 6 de enero, día en que comenzó el proceso oral, escucha los alegatos en la primera fila, de frente al jurado popular, sentada al lado de su defensor.

Las madres de 12 de las 13 víctimas (una vive en el norte del país y no ha concurrido) y sus familias viven con una tensión y angustia renovada esta etapa crucial del juicio. Como es habitual, la mayoría lleva sus remeras con fotos de sus hijos y pedidos de “justicia”.Brenda Agüero, la principal acusada

Ruiz Moreno advirtió, al inicio de su alegato, que en cada uno de los 13 hechos valoraron la participación de la enfermera y del resto de los imputados, aunque hoy en el arranque el enfoque fue “integral”. Después, Balestrini se encargó de las pruebas.

“Hay pruebas documentales, testimoniales y pericias, pruebas de todos los niveles", remarcó el fiscal al referirse a las bases de la acusación contra Agüero. En esa línea, subrayó que la única persona que estuvo en los ocho días en que se produjeron las muertes y las descompensaciones fue la enfermera.

“Un lugar restringido”

Siete de los recién nacidos se descompensaron en las primeras tres horas de vida, reconstruyó la fiscalía, y sucedió en un “lugar restringido”, lo que para la investigación policial “va encausando los hechos; se limitan las posibilidades de quiénes actuaron. Todos eran bebés sanos, no había causas médicas. Había, en general, altos niveles de potasio e insulina”.

Admitió que, al comienzo, en el Hospital Neonatal era “inimaginable que una persona abocada al cuidado de la salud, pudiera atacar. La asistencia estaba organizada en función de la protección de los niños, no previendo actos criminales, pero eso resultó útil para la consumación de los hechos".La primera jornada de alegatos en el juicio histórico por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba

Recordó que varios episodios se produjeron en la sala de recuperación, donde “también hay una sala de medicamentos”, lo que vinculó con la presencia de potasio e insulina en los cuerpos.

Varias veces, Ruiz Moreno elogió la investigación realizada por su colega Raúl Garzón, el fiscal instructor que elevó a juicio la causa.

El fiscal de cámara rechazó que los investigadores de la División Criminal, cuyos aportes consideró “cruciales”, hayan trabajado ya con la hipótesis de que la autora era Agüero. “No fue así, buscaron y trabajaron arduamente con todas las posibilidades, que se fueron descartando”, recordó, y mencionó que “no hubo ni antes ni después muertes como estas”.

Enfatizó que de ese reporte surge que hubo un patrón de conducta común, que incluyó haber “elegido bebés sanos, que tienen menos controles que uno comprometido”, siempre “en el mismo ámbito”, con “inoculación de sustancias nocivas; dos con potasio, dos con insulina”, con contacto con personal de salud para no despertar sospechas, con habilidades en la práctica de colocar inyecciones, con acceso a medicamentos y a bebés.Los jueces y el jurado popular, frente a la principal acusada

“Nos da una correspondencia exacta de cada una de estas cosas con Brenda Agüero”, afirmó. Y enumeró luego que, en seis casos, fue ella misma quien advirtió los síntomas, “en una de ellos, premonitoriamente” incluso, así como su insistencia en ser trasladada a Neonatología usando como referencia su participación en ayudar a bebés.

Algunos ejemplos

En el caso de U., la hija de Natalí Martínez, la primera beba de la serie en descompensarse el 18 de marzo de 2022, enfatizó que no solo la madre reconoció a Agüero, sino que una médica lo hizo y la señaló como presente en el lugar.

Al hablar de Francisco Cáceres, el primer bebé fallecido el 23 de marzo de 2022, también ratificó que en 15 minutos se descompensó y murió. Con Benjamín, quien murió el 23 de abril, ese lapso fue de 25 minutos; la madre reconoció a la enfermera cuando vio las fotos “por el lunar”, pero ya antes había contado que quien la “maltrató” fue alguien que llegó tarde y que explicó que era porque “se le había escapado el perro”.

“No había forma de que supiera que Agüero tenía un perro, como lo comprobamos en este juicio –añadió–. En la sala de preparto estuvieron juntas una hora y media. Después de que nació, la enfermera fue a la sala de recuperación y manipuló al bebé. Lo hizo fuera de todo protocolo, no tenía porqué estar ahí“.

En el caso de F., quien se descompensó el 24 de abril de 2022, la Fiscalía puntualizó que otra vez la madre reconoció a la enfermera y que también lo hizo ”por los lunares, cuando se hicieron públicas sus fotos”.

Así fue desgranando todos los casos, y advirtió que los dichos de las madres siempre se “complementan” con otros testimonios que “certifican” la presencia de la enfermera en todos los eventos, a la vez que hay “descripciones” de cómo manipulaba a las criaturas y, en varios casos, “gritos” de los bebés “como si los pellizcaran”.

También apuntó a la “premonición” que en varias veces parece tener la enfermera porque “se anticipa a los hechos”.

Remarcó que el 6 de junio de aquel año, “el día fatal” dado que se produjeron dos muertes y dos descompensaciones, hubo un cambio en la conducta de Agüero: no dejó ninguna constancia de cuándo toma su puesto, ni de su actividad, ni de cuándo se retira. “Era lo que siempre hacía, porque era muy eficiente en eso, elogiada por eso”, explicó.