Montero pide disculpas por sus palabras sobre la presunción de inocencia de Dani Alves

"En la literalidad de la expresión se puede concluir que cuestioné la presunción de inocencia, pilar del Estado de Derecho", ha reconocido.

Abr 1, 2025 - 23:02
 0
Montero pide disculpas por sus palabras sobre la presunción de inocencia de Dani Alves

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha pedido públicamente disculpas por sus palabras sobre la sentencia absolutoria de Dani Alves, en las que tildaba de "vergüenza" que la presunción de inocencia estuviese por encima del testimonio de la víctima. "Si en la literalidad de la expresión que utilicé se puede concluir que cuestioné la presunción de inocencia, pilar del Estado de Derecho, la retiro y pido disculpas por ella", ha dicho en declaraciones desde Sevilla y después de que asociaciones judiciales criticasen sus declaraciones e incluso el CGPJ publicase un escrito al respecto aclarando que la presunción de inocencia es un derecho fundamental.

No obstante, Montero ha mantenido que la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña le parece "un retroceso" y ha asegurado que lo importante es "el debate" al respecto e ir "al fondo de la cuestión". Y es que la polémica que ha surgido tras la sentencia absolutoria de Dani Alves no ha sido tanto por la misma como por las palabras de Montero al respecto. De hecho, no ha sido la única ministra del Gobierno que ha opinado sobre esta resolución, también lo hizo la responsable de Igualdad, Ana Redondo, que aseguró que "no se puede estar cuestionando permanentemente la voz de las mujeres".

Las críticas por las palabras de Montero vinieron no solo de los partidos políticos, también de asociaciones judiciales conservadores y progresistas e incluso se pronunció el Poder Judicial. Sin embargo, en Moncloa respaldaron hasta el último momento a la ministra, argumentando que en ningún momento había cuestionado la presunción de inocencia. El Gobierno defendió tanto en público como en privado que los ministros y cargos públicos tengan opiniones sobre resoluciones judiciales, siempre y cuando no supongan una falta de respeto.

"Es lógico y evidente el respeto del Gobierno por la justicia y las distintas sentencias, pero tampoco es antagónico a opinar sobre las mismas", dijo este mismo martes la ministra portavoz, Pilar Alegría, tras el Consejo de Ministros. Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, precisó que Montero ya había "matizado sus manifestaciones" y que tampoco hay que "prolongar más" este debate. Y también había voces en las filas socialistas que reconocían que Montero no había estado del todo acertada o se había hecho un lío.

Las disculpas de Montero llegan el mismo día que el CGPJ ha reaccionado a sus palabras. En una breve declaración institucional, ha destacado que "la protección y apoyo a las víctimas, en especial de delitos contra la libertad sexual, no implica renunciar a la presunción de inocencia". Además, ha subrayado que los representantes políticos deben preservar "la confianza de la ciudadanía en las instituciones".