Miles de tambores rompen la hora a medianoche en el Bajo Aragón

Dice el Evangelio de San Mateo que cuando Jesús expiró tembló la tierra y … «se abrieron los sepulcros y muchos resucitaron». En el Bajo Aragón turolense (anoche lo hicieron Híjar y Albalate del Arzobispo , entre otras localidades, con presencia de autoridades aragonesas) la tierra tembló anoche a las doce tras gestos de los alcaldes respectivos en medio de las plazas de sus pueblos que dan paso a un toque al unísono. Como siempre, al término del acto central de la Semana Santa, la 'rompida del a hora' que hoy congregará a miles de personas en la localidad de Buñuel, Calanda, a las doce del mediodía, los tamborileros se dispersaron en grupos por los municipios y lejos de amainar, el redoble del tambor se hace más fuerte y presente en todos los rincones de esta comarca de Teruel. En Calanda a mediodía de hoy Viernes Santo se repetirá la escena que homenajeará al cineasta Luis Buñuel. Miles de personas romperán la hora con 150 túnicas e instrumentos que se ponen a disposición de calandinos y visitantes alquilados, más de 20 medios de comunicación se han acreditado y se espera superar los 40 de otras ediciones. El acto de la Semana Santa del Bajo Aragón, uno de los más conocidos e inmortalizados por el cineasta Luis Buñuel, natural de Calanda, tiene lugar a las 12.00 horas del Viernes Santo cuando centenares de tambores y bombos anuncian la muerte de Cristo. Este año es Diego Buñuel, nieto del director de cine quien protagonizará la 'rompida de la hora', al cumplirse este año el 125 aniversario del nacimiento del autor de 'Viridiana' entre otras numerosas y aclamadas películas. El alcalde de Calanda, Alberto Herrero, ha agradecido al nuevo de Buñuel que haya accedido a protagonizar este momento tan esperado que cada año tiene de referente a algún personaje relacionado con el cine. "Muchos repiten, aunque vengan a título personal y luego te escriben porque prefieren pasar un poco desapercibidas. Yo creo que eso es lo mejor, porque al final te das cuenta que es un acto que gusta, que la gente siente emoción, que le impacta, que le gusta ver a todo el mundo con esa intensidad tocar el tambor", comentó. También desde el Ayuntamiento de Calanda se ha implantado la iniciativa "Vente a tocar", para introducir a los vecinos y visitantes en "ese ambientillo de ponerte la túnica, tocar el tambor y ser uno más de los calandinos". Ante la demanda e interés por vivir este acto tan simbólico hace unos años se decidió alquilar túnicas, tambores y bombos para participar ataviados como manda la tradición y desde hace días ya no hay posibilidad de hacerse con uno. "Las peticiones se cursan a través de la web del Ayuntamiento, pero hace días que ya se ha cerrado", informó el alcalde. El perfil es "muy variado", comentó el regidor, ya que vienen desde padres e hijos a grupos de amigos a pasar unos días porque "se ha convertido en algo, además de religioso, muy festivo y la gente aprovecha para venir y conocer esta parte de Teruel". El 70 por ciento de los turistas de estos días es español y también hay un turismo internacional, sobre todo de Francia, Italia y Bélgica. "Hay mucha gente de esos países que ha escuchado hablar de Buñuel y ha visto sus película y año tras año viene". "El ambiente depende también del buen tiempo y mucha gente a última hora es la que se mueve, pero el municipio está lleno, repleto. Los hoteles están todos llenos en la comarca, las reservas completas y las viviendas que se alquilas todas ocupadas y me han dicho que quedaban algunas a precios muy desorbitados". También se espera batir récord de medios de comunicación de esos países porque a menos de una semana han superado los 19 acreditados y se ha mostrado convencido de que hasta Viernes Santo se superarán los 40 procedentes de distintos países como Japón , que repite, y este año se ha sumado China.

Abr 18, 2025 - 09:39
 0
Miles de tambores rompen la hora a medianoche en el Bajo Aragón
Dice el Evangelio de San Mateo que cuando Jesús expiró tembló la tierra y … «se abrieron los sepulcros y muchos resucitaron». En el Bajo Aragón turolense (anoche lo hicieron Híjar y Albalate del Arzobispo , entre otras localidades, con presencia de autoridades aragonesas) la tierra tembló anoche a las doce tras gestos de los alcaldes respectivos en medio de las plazas de sus pueblos que dan paso a un toque al unísono. Como siempre, al término del acto central de la Semana Santa, la 'rompida del a hora' que hoy congregará a miles de personas en la localidad de Buñuel, Calanda, a las doce del mediodía, los tamborileros se dispersaron en grupos por los municipios y lejos de amainar, el redoble del tambor se hace más fuerte y presente en todos los rincones de esta comarca de Teruel. En Calanda a mediodía de hoy Viernes Santo se repetirá la escena que homenajeará al cineasta Luis Buñuel. Miles de personas romperán la hora con 150 túnicas e instrumentos que se ponen a disposición de calandinos y visitantes alquilados, más de 20 medios de comunicación se han acreditado y se espera superar los 40 de otras ediciones. El acto de la Semana Santa del Bajo Aragón, uno de los más conocidos e inmortalizados por el cineasta Luis Buñuel, natural de Calanda, tiene lugar a las 12.00 horas del Viernes Santo cuando centenares de tambores y bombos anuncian la muerte de Cristo. Este año es Diego Buñuel, nieto del director de cine quien protagonizará la 'rompida de la hora', al cumplirse este año el 125 aniversario del nacimiento del autor de 'Viridiana' entre otras numerosas y aclamadas películas. El alcalde de Calanda, Alberto Herrero, ha agradecido al nuevo de Buñuel que haya accedido a protagonizar este momento tan esperado que cada año tiene de referente a algún personaje relacionado con el cine. "Muchos repiten, aunque vengan a título personal y luego te escriben porque prefieren pasar un poco desapercibidas. Yo creo que eso es lo mejor, porque al final te das cuenta que es un acto que gusta, que la gente siente emoción, que le impacta, que le gusta ver a todo el mundo con esa intensidad tocar el tambor", comentó. También desde el Ayuntamiento de Calanda se ha implantado la iniciativa "Vente a tocar", para introducir a los vecinos y visitantes en "ese ambientillo de ponerte la túnica, tocar el tambor y ser uno más de los calandinos". Ante la demanda e interés por vivir este acto tan simbólico hace unos años se decidió alquilar túnicas, tambores y bombos para participar ataviados como manda la tradición y desde hace días ya no hay posibilidad de hacerse con uno. "Las peticiones se cursan a través de la web del Ayuntamiento, pero hace días que ya se ha cerrado", informó el alcalde. El perfil es "muy variado", comentó el regidor, ya que vienen desde padres e hijos a grupos de amigos a pasar unos días porque "se ha convertido en algo, además de religioso, muy festivo y la gente aprovecha para venir y conocer esta parte de Teruel". El 70 por ciento de los turistas de estos días es español y también hay un turismo internacional, sobre todo de Francia, Italia y Bélgica. "Hay mucha gente de esos países que ha escuchado hablar de Buñuel y ha visto sus película y año tras año viene". "El ambiente depende también del buen tiempo y mucha gente a última hora es la que se mueve, pero el municipio está lleno, repleto. Los hoteles están todos llenos en la comarca, las reservas completas y las viviendas que se alquilas todas ocupadas y me han dicho que quedaban algunas a precios muy desorbitados". También se espera batir récord de medios de comunicación de esos países porque a menos de una semana han superado los 19 acreditados y se ha mostrado convencido de que hasta Viernes Santo se superarán los 40 procedentes de distintos países como Japón , que repite, y este año se ha sumado China.