Miles de españoles marchan bajo la lluvia para exigir la convocatoria de elecciones
Desde las 12.00 de la mañana, más de 25.000 personas han protestado contra la gestión del Gobierno convocados por la Plataforma España Constitucional

Este sábado, unas 25.000 personas —según la delegación de Gobierno— se han dado cabida en la Plaza de Colón de Madrid para manifestarse 'Por la dignidad de España: Sánchez dimisión'. Ese ha sido el lema elegido para una marcha que ha convocado la Plataforma España Constitucional, formada por 129 asociaciones en la que estarán presentes diferentes personalidades del mundo de la política, la cultura y la economía para protestar por la gestión del presidente del Gobierno.
La sociedad civil sale a la calle una vez más para exigir a Pedro Sánchez (PSOE) una convocatoria a elecciones ante el "deterorio democrático y político" por el que ha pasado la nación durante estas últimas legislaturas. "No hay nivel del Gobierno", asegura la plataforma en el comunicado en el que llaman a la marcha por el centro de la capital, que señala "la sucesión de atropellos constitucionales, escándalos, manipulaciones, nepotismo y abusos de poder que están degradando nuestro país y nuestra convivencia".
La concentración de protesta ha comenzado sobre la 12.15 horas con la lectura de varios manifiestos, en una plaza en la que no cabía una sola persona más con la cercana calle Génova (sede del PP) también abarrotada por los manifestantes. Entre las asociaciones convocantes figuran Neos, Revuelta, Unión 78, Foro España Cívica, Pie en Pared Resiste España, o Foro Libertad y Alternativa L&A, cuya vicepresidenta, Inma Castilla de Cortázar, asegura a Vozpópuli que "hay un presidente indigno en España que nos está pisoteando y humillando al país".
"No hay normalidad en Cataluña"
"Quiero dejar claro que en Cataluña no existe normalidad", ha expresado entre el clamor de la multitud la presidenta de la asociación catalana de jóvenes S'ha Acabat!, Andrea Llopart, que ha definido al PSC como "un partido separatista más". La portavoz de esta plataforma por la Constitución, que ha leído uno de los discursos, ha cargado duramente contra el partido regional de Salvador Illa, al que ha acusado de no defender "el español en las aulas", ponerlo a "la misma altura" que el árabe e "imponer el catalán".
Manifiesto contra Sánchez e Himno de España
Desde el comienzo del acto a las 12.15 horas se han leído varios discursos, entre los que destacan el del colaborador de Vozpópuli Alejo Vidal-Quadras, de Foro Libertad y Alternativa L&A, el empresario Marcos de Quinto (ex de Ciudadanos) y la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre.
El primero de los discursos lo ha leído el empresario, expolítico y actual tertuliano en medios de comunicación, Marcos de Quinto, que ha protestado por la escasa cobertura que le han dado al acto los medios de comunicaciones afines al PSOE, incluida RTVE, que ha ofrecido imágenes de la concentración demasiado pronto: "Ahora es cuando hay que hacer las tomas de televisión y no hace una hora y media", ha clamado ante la multitud de la plaza de Colón.
Según De Quinto, "Sánchez nos ha devuelto a la Edad Media", en referencia a los altos impuestos que soportan los contribuyentes españoles. "Pero a diferencia del señor feudal que ofrecía protección a sus siervos, Sánchez nos ha traído mayor inseguridad", ha matizado.
La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha leído otro de los manifiestos, en el que ha argumentado la "urgente" marcha de Sánchez: "Debe hacerlo por la dignidad de España", ha asegurado. "Le molesta España porque España somos todos y él solo quiere a los que lo votan", ha manifestado antes de gritar vivas al Rey y a España. "Sánchez no conoce la historia, que es la que explica que el cristianismo es importante para España", ha apostillado la expolítica del PP.
Primeros minutos de la manifestación en la Plaza de Colón de Madrid
La concentración ha comenzado sobre la 12.15 horas y se ha extendido algo más de una hora con la lectura del manifiesto que ha criticado que Sánchez esté ligado a unos socios cuyo objetivo principal es "destruir a España". Han llamado la atención por lo que es, a su juicio, un "deterioro democrático inaceptable" y han asegurado que no consentirán que España se convierta en un Estado "bolivariano".
Además han afirmado, en el manifiesto leído por el miembro de Foro Libertad y Alterativa Fernando García Capelo, que estas manifestaciones "sirven para fortalecer la moral de todas las personas decentes que se mantienen firmes en la defensa de la ley y las libertades".
PP y Vox se unen contra "un gobierno fallido"
Entre los presentes en la plaza de Colón, políticos del Partido Popular (PP) y Vox, como el portavoz en el Congreso del primer partido de la oposición, Miguel Tellado, que ha subrayado que "hoy en España tenemos un Gobierno acorralado por la corrupción, así como el partido socialista y el entorno personal y político del presidente del Gobierno". Sin embargo, el popular ha reconocido que "no se da la aritmética" para presentar una moción de censura en la cámara baja.
"Pedro Sánchez es un presidente fracasado que debe asumir ya cuál es su situación y la de su Gobierno y devolver la voz a los españoles", ha clamado Tellado ante los periodistas minutos antes de comenzar la marcha. "Tenemos un Gobierno que no gobierna, un Congreso que no legisla y unas minorías independentistas y extremistas que son las que deciden lo que se hace en España"
"Con Sánchez no hay nada que pactar", ha asegurado Javier Ortega Smith (Vox) minutos antes de dar comienzo la marcha. "Los españoles tenemos que unirnos hasta conseguir la recuperación de España". Por su parte, la portavoz del partido en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino ha añadido lo siguiente: "Queremos un cambio de rumbo para España. Tenemos un gobierno que no tiene vergüenza".