Milei sorprendió a su economista favorito al aire y dejó una inédita frase: "El ajuste es popular"
El mandatario irrumpió a Jesús Huerta de Soto, el experto en quien se inspiró para llevar a cabo su plan de "reconstruir la Argentina". También habló sobre la eliminación de restricciones en el tipo de cambio y defendió el ajuste.

El presidente Javier Milei sorprendió a uno de sus economistas predilectos, el español Jesús Huerta de Soto, quien se encontraba dialogando con Antonio Laje para su programa en A24.
El mandatario llegó al set de televisión acompañado por el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, y el diputado José Luis Espert, previo a su viaje a Roma para asistir al funeral del papa Francisco.
"Bueno, ¿qué es esto? ¡Una sorpresa!", dijo Soto ante las cámaras. "Vos me hiciste una sorpresa, ahora yo te hago una sorpresa", afirmó inmediatamente Milei sin brindar mayores detalles.
Justamente, el líder de La Libertad Avanza (LLA) sostuvo en reiteradas ocasiones que se inspiró en el economista español para llevar a cabo su plan de "reconstruir la Argentina". "Usted sabe lo que es tener al anarcocapitalista más importante del mundo", remarcó.
"En la Argentina había un Estado hipertrofiado. Milei tiene las ideas muy claras y no va a parar en un plan de estabilización normal, va a ir más allá. El Estado supone violencia, quitar a unos para dar a otros. Es como una droga en vena, como por ejemplo el caso de los subsidios", elogió Soto. Milei defendió el ajuste de su gestión y dijo que fue clave para desacelerar el índice inflacionario
Tras una serie de explicaciones acerca de lo que significa el anarcocapitalismo y por qué el Estado no es quien tiene que comandar a la sociedad, según la creencia de ambos economistas, el presidente defendió su gestión y aseguró que el ajuste fue clave para lograr una desaceleración en el índice de inflación.
"El ajuste es popular porque baja la inflación. Cuando baja, los más favorecidos son los más vulnerables. Yo entiendo que hay algunos periodistas y economistas que odian al liberalismo y tratan de ningunear los resultados, pero están ahí, la gente sabe lo que está pasando. Los logros son impresionantes", señaló, mientras que a su vez volvió a criticar a la prensa y a expertos en materia económica que lanzaron pronósticos erróneos o no comparten sus observaciones.
Por otro lado, Milei también habló acerca de la eliminación del cepo y a la implementación de un nuevo régimen de flotación entre bandas para el dólar ($ 1000 a $ 1400) tras lograr el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s 20.000 millones.
"En nuestra gestión siempre planteamos la política desde el lado moral. Un ejemplo es el cepo. Desde analista a diputado y a presidente siempre dije que el cepo era inmoral porque el Estado imponía el control y afectaba a las decisiones de la gente. No lo podíamos levantar el primer día. Para estar cubiertos necesitábamos u$s 15.000 millones", detalló.
Y resaltó: "Muchos empezaron a especular de que en año electoral no íbamos a salir. Hicimos el acuerdo (FMI más otros organismos internacionales) y abrí. Nosotros hacemos política desde el criterio moral".
En uno de los últimos tramos de la entrevista con A24, el libertario dio a conocer cuáles son los motores que van a empujar la economía argentina en el corto y largo plazo. Uno de los motores a los que hizo referencia Milei se vincula a la exploración y producción de petróleo y gas
"Vos tenés una de las cosas que empuja un montón y que va a ser un sector clave: Oil & Gas. De hecho, ya lo está haciendo. Digamos, lo que está haciendo (Horacio) Marín en YPF es una cosa extraordinaria, primer punto. Segundo punto, todo lo que tiene que ver con los minerales. Entonces, por ejemplo, vos tenés no solo el litio, vos tenés el cobre, algo muy importante, -que no están tomando conciencia-, que es el uranio", analizó.
Y agregó: "Tenemos la potencia del campo. El campo argentino es el mejor campo del mundo. ¿Por qué? Tiene doscientas mil trabas y, a pesar de eso, sigue siendo competitivo. Con lo cual, en la medida que liberemos el campo y toda la industria, es un sector que va a generar un crecimiento fenomenal".
Por último, el presidente señaló que el Gobierno está trabajando en un proyecto para que Argentina se convierta en un hub de inteligencia artificial. "Estamos desregulando toda la economía para que, justamente, todos estos actores se sientan cómodos en invertir en Argentina. Porque vos podés innovar en Estados Unidos, pero tenés el problema de que están empezando a regular. En Europa es imposible avanzar en inteligencia artificial porque te quieren regular todo. Y China lleva su dinámica".