Milei rompe con Macri y redefine la derecha en Argentina

La ruptura del libertario con el expresidente convierte a Buenos Aires en un campo de batalla conservador.

May 12, 2025 - 16:17
 0
Milei rompe con Macri y redefine la derecha en Argentina

El líder libertario de Argentina, Javier Milei, ha roto su alianza con el expresidente conservador Mauricio Macri, mientras el combativo economista busca someter a la derecha tradicional y remodelar la política del país a su imagen.

Macri, quien gobernó Argentina entre 2015 y 2019, le ha dado mucho a Milei. Su respaldo ayudó al autodenominado "anarcocapitalista" a ganar votantes moderados en las elecciones de 2023. Sus exministros calmaron los temores de los inversores al unirse al gabinete de Milei. Además, su partido ha apoyado al nuevo presidente en votaciones clave en el Congreso.

Sin embargo, Milei ha ofrecido poco a cambio y ahora podría buscar aplastar al PRO, el partido conservador de Macri, en las elecciones locales y nacionales de este año.

Si tiene éxito, consolidaría su partido libertario más populista, obsesionado con reducir el tamaño del Estado, como la alternativa más fuerte al peronismo, el poderoso movimiento de izquierda de Argentina.

Macri, una figura central de la derecha argentina durante dos décadas, enfrenta la misma amenaza existencial que muchos conservadores establecidos en todo el mundo, que están siendo desplazados por fuerzas más extremas.

"Si no podés trabajar con el PRO, que te salvó el pellejo cinco veces durante este primer año y medio...", lamentó Macri en una entrevista televisiva este mes, antes de interrumpirse. "No podés pelearte con todos todo el día".

Milei, sin embargo, no está de acuerdo. Su partido, La Libertad Avanza (LLA), se está preparando para derrotar al PRO en las elecciones del 18 de mayo en el bastión de Macri, la ciudad de Buenos Aires. Hasta ahora, se ha negado a formar alianzas electorales con el PRO para las cruciales elecciones nacionales de medio término en octubre.

"No podés pelearte con todos todo el día", criticó Macri en una reciente entrevista. Fuente: NA.

Analistas sostienen que Milei quiere humillar a Macri en la capital y forzar a un debilitado PRO a pactar acuerdos limitados en algunos comicios provinciales.

"Milei quiere monopolizar el espacio no peronista, y eso significa enviar a Macri al retiro", dijo Ignacio Labaqui, analista senior del grupo de investigación Medley Global Advisors.

En el campo de batalla de Buenos Aires, el presidente ha elegido a una figura de peso, su portavoz Manuel Adorni, para encabezar su lista de candidatos. Las encuestas están ajustadas, pero el PRO podría terminar en segundo o incluso tercer lugar en su propio territorio, detrás de LLA y los peronistas.

"Después de esta votación, el PRO se va a dar cuenta de que el sistema político argentino ha cambiado", dijo un funcionario del gobierno de Milei. "Si terminan terceros, sería el fin de ellos como alternativa política".

Macri, hijo de un acaudalado magnate de la construcción, inicialmente apoyó a Milei. Los dos se reunieron en varias ocasiones para intercambiar consejos mientras el libertario implementaba rápidos recortes de gastos que los socios centristas de Macri le habían impedido hacer durante su mandato. El nuevo presidente se refería cariñosamente al exmandatario como "presi".

Pero la relación se deterioró rápidamente, según fuentes cercanas al PRO y LLA, cuando Macri se dio cuenta de que Milei no planeaba ofrecer un acuerdo formal de reparto de poder.

Funcionarios del PRO, leyendo las señales políticas, han abandonado el partido en los últimos meses para unirse a los libertarios. El golpe más significativo ocurrió esta semana cuando Patricia Bullrich, candidata presidencial del PRO en 2023 y actual ministra de Seguridad de Milei, se unió formalmente a LLA.

A medida que la temporada electoral se intensifica, Macri ha concedido entrevistas criticando la "falta de respeto" de Milei por las instituciones, incluyendo un intento de nombrar por decreto a un candidato a la Corte Suprema acusado de proteger a políticos corruptos.

"Cuando [Milei] me habló de su proyecto para el país, me entusiasmé, pero se convirtió en un proyecto de poder", dijo Macri en una entrevista televisiva la semana pasada.

El sábado, acusó a Milei de "destruir" la credibilidad de la presidencia por un proyecto de ley patrocinado por el PRO que fracasó en el Senado. Milei, por su parte, acusó al PRO de llevar a cabo una "campaña sucia" similar a las de los peronistas.

El presidente eligió a su portavoz, Manuel Adorni, para encabezar su lista de candidatos en la ciudad de Buenos Aires. Foto: Archivo.

En Buenos Aires, el PRO se encuentra bajo ataque por todos lados. Por un lado, compite directamente con LLA por los votantes de derecha. Macri tiene muchos escaños que perder, mientras que los libertarios parten de una base pequeña.

Gerardo Vinciguerra, de 82 años, un jubilado del acomodado barrio de Colegiales, dijo que fue un seguidor de Macri durante mucho tiempo, pero ahora se inclina hacia los candidatos de Milei.

"Macri no confrontó lo suficiente a sus oponentes... Milei sale y pelea todo el tiempo", añadió. "Es un poco chocante, pero es lo que hay que hacer hoy en día".

Pero el partido de Macri también corre el riesgo de perder a los centristas que desaprueban su apoyo legislativo a Milei. "No voy a votar al PRO de nuevo, porque lo único que les importa es el poder", dijo Alejandra Stetler, una maestra de 65 años en la misma zona.

Macri ha culpado repetidamente a Karina Milei, hermana y secretaria general del presidente, por bloquear las negociaciones para un acuerdo electoral con el PRO. "Deberíamos poner fin a esta competencia en la ciudad, que fue un gran error de Karina Milei", dijo en una entrevista radial el sábado.

LLA sigue dividido sobre si intentar un acuerdo para las elecciones de medio término, dijo Ana Iparraguirre, socia en Argentina de la firma de estrategia GBAO, con sede en Washington.

"Un lado dice: necesitamos obtener la mayor cantidad posible de legisladores para avanzar en nuestra agenda en el Congreso, y asociarnos con el PRO nos va a ayudar", explicó. "El otro dice, mejor encoger al PRO tanto como sea posible y tendremos aproximadamente la misma cantidad de legisladores, pero sin tener que compartir poder".

La división en la derecha está beneficiando a los peronistas. Las encuestas en Buenos Aires muestran que el movimiento podría obtener la mayoría de los votos en la ciudad, normalmente un punto débil para ellos.

Los mercados podrían reaccionar negativamente si los izquierdistas ganan en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, en las elecciones de septiembre o en las de medio término de octubre, advirtió Labaqui, aunque predijo un buen desempeño para Milei. El mandato de Macri terminó en una crisis de mercado en 2019, cuando los inversores retiraron su dinero al ver que los peronistas regresaban al poder.

Los analistas señalaron que una victoria del peronismo en la ciudad de Buenos Aires, o un resultado más fuerte de lo esperado para el PRO, podría empujar a los partidos de derecha a reconstruir su alianza, al menos para las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Pero un exfuncionario de Macri advirtió que sería difícil. "La relación está muy dañada", afirmó. "Está claro que LLA no cree en las coaliciones. Macri se dio cuenta de eso ahora. Pero le costó mucho llegar a esa conclusión".