México debe mirar a otros mercados para exportar jitomate ante aranceles: agroquímicos
Forbes México. México debe mirar a otros mercados para exportar jitomate ante aranceles: agroquímicos La amenaza de EU para imponer una barrera en julio es una oportunidad para explorar nuevos mercados, dice la Sociedad Nacional de Fitosanitarios. México debe mirar a otros mercados para exportar jitomate ante aranceles: agroquímicos Enrique Hernández

Forbes México.
México debe mirar a otros mercados para exportar jitomate ante aranceles: agroquímicos

México debe mirar a otros mercados de América Latina, Asia y Europa para exportar tomate rojo debido a la advertencia de un aumento de aranceles por parte de Estados Unidos, según la Sociedad Nacional de Fitosanitarios (Sonafi).
“El anuncio de que Estados Unidos impondrá un arancel del 20.91% al jitomate mexicano a partir del 14 de julio es una oportunidad para explorar nuevos mercados, sin descuidar la producción nacional”, afirmó.
Según el organismo empresarial dedicado a la fabricación de agroquímicos, la venta de tomate rojo y otros productos será posible con la participación decidida de todos los actores involucrados en la cadena agroalimentaria.
Lee: Cohetes de Musk crean interés por invertir en hotelería en Matamoros: Tamaulipas
Indicó que es indispensable proteger cultivos clave como el jitomate, cuyo valor de exportación continúa en ascenso, y recordó que en 2024 la hortaliza generó ingresos por tres mil 30 millones de dólares.
De acuerdo con Banco de México, las exportaciones anuales de jitomate tuvieron un incremento del 13.48% en 2024 con respecto a 2023, al pasar de dos mil 670 millones de dólares a tres mil 30 mdd.
Durante el primer bimestre de 2025, se registró un ligero incremento en las exportaciones respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 578 millones de dólares a 580 mdd.
México produjo tres millones 624 mil toneladas de hortalizas en 2024, según cifras preliminares, volumen similar al producido en 2023, cuando se generaron casi tres millones 636 mil toneladas, mientras que en 2022 la cantidad fue de tres millones 461 mil toneladas.
La Sonafi reconoció las gestiones emprendidas por el gobierno federal para evitar la imposición de aranceles y coincidió en destacar que el jitomate mexicano que se exporta a Estados Unidos es insustituible debido a su cercanía geográfica, lo que garantiza que llegará fresco a los consumidores de la nación vecina.
Lee: ‘Navegamos en aires completamente desconocidos y sin instrumentos’: Economía
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural explicó recientemente que el 90% del jitomate importado por Estados Unidos proviene de México, y que seis de cada 10 jitomates que se consumen en ese país son de origen mexicano, por lo que difícilmente, podrá ser sustituido por importaciones a otros países.
La Sonafi respaldó las acciones y respuestas que las autoridades mexicanas han emprendido para proteger la cadena productiva y de comercialización del jitomate, así como de otros cultivos que también podrían verse afectados por medidas arancelarias similares por parte de Estados Unidos.
México debe mirar a otros mercados para exportar jitomate ante aranceles: agroquímicos
Enrique Hernández