Madrid aumenta un 39% los testamentos vitales tramitados en atención primaria
Política y Normativa cristinaff@uni… Mié, 16/04/2025 - 12:53 9.136 instrucciones previas en 2024 Los centros de salud de la Comunidad de Madrid gestionaron en 2024 un total de 9.136 documentos de Instrucciones Previas (IIPP) o testamentos vitales. Esta cifra supone un incremento del 39% respecto al año anterior y representa un 65,1% de los 14.026 documentos que se tramitaron en la sanidad regional a lo largo del año pasado, según ha informado la Consejería de Sanidad autonómica.Este incremento en el número de documentos tramitados en atención primaria en el último año coincide, según detalla la consejería, con la incorporación de "un protocolo específico en las Unidades de Atención al Usuario para este procedimiento administrativo, que también se puede llevar a cabo en todos los hospitales públicos, así como en 17 privados y 15 residencias públicas de mayores".La consejera, Fátima Matute, ha dado a conocer estos datos durante su visita al Centro de Salud Mirasierra. Se trata del centro que mayor volumen de expedientes ha tramitado con un total de 479, ya que en él se desarrolló el proyecto piloto cuando se empezaron a hacer las instrucciones previas en los centros de salud.En total, en la Comunidad hay 110 puntos de atención primaria (incluidos 12 consultorios locales) de 51 municipios cuentan con un sistema de agendas específicas para facilitar a los usuarios el acceso a la información, así como la elaboración o registro de las instrucciones previas, informa la Consejería de Sanidad.Estos documentos permiten manifestar, "de forma expresa, libre y anticipada", los cuidados y tratamientos que se quieren recibir si en el futuro una enfermedad lo impide. Además, posibilita la inclusión de indicaciones sobre el destino del cuerpo en caso de fallecimiento.Aumento también en hospitales"Sirven para que tú, de forma consciente y reflexionando, digas cómo quieres que te traten y que te cuiden hasta el último momento de tu vida. Para eso tenemos un procedimiento estándar que ha hecho que se agilicen y se mejoren las formas de hacer estas instrucciones previas y ha hecho que aumenten casi un 40% estas peticiones en los centros de salud y un 20% en los hospitales", ha señalado Matute. Eutanasia y testamento vital: una nueva ley para un eterno problema , Eutanasia: Así son los tres pasos que Sanidad propone al médico para decidir si un paciente es capaz , EE.UU: Un estudio revela la dificultad para entender los testamentos vitales La consejera ha explicado que se trata de "un simple acto administrativo muy sencillo donde puedes dejar por escrito cómo quieres que te cuiden y cómo Los documentos de Instrucciones Previas o testamentos vitales tramitados en el primer nivel asistencial suponen un 65,1% de los 14.026 gestionados en 2024 por la sanidad regional. Off Redacción Profesión Off


Los centros de salud de la Comunidad de Madrid gestionaron en 2024 un total de 9.136 documentos de Instrucciones Previas (IIPP) o testamentos vitales. Esta cifra supone un incremento del 39% respecto al año anterior y representa un 65,1% de los 14.026 documentos que se tramitaron en la sanidad regional a lo largo del año pasado, según ha informado la Consejería de Sanidad autonómica.
Este incremento en el número de documentos tramitados en atención primaria en el último año coincide, según detalla la consejería, con la incorporación de "un protocolo específico en las Unidades de Atención al Usuario para este procedimiento administrativo, que también se puede llevar a cabo en todos los hospitales públicos, así como en 17 privados y 15 residencias públicas de mayores".
La consejera, Fátima Matute, ha dado a conocer estos datos durante su visita al Centro de Salud Mirasierra. Se trata del centro que mayor volumen de expedientes ha tramitado con un total de 479, ya que en él se desarrolló el proyecto piloto cuando se empezaron a hacer las instrucciones previas en los centros de salud.
En total, en la Comunidad hay 110 puntos de atención primaria (incluidos 12 consultorios locales) de 51 municipios cuentan con un sistema de agendas específicas para facilitar a los usuarios el acceso a la información, así como la elaboración o registro de las instrucciones previas, informa la Consejería de Sanidad.
Estos documentos permiten manifestar, "de forma expresa, libre y anticipada", los cuidados y tratamientos que se quieren recibir si en el futuro una enfermedad lo impide. Además, posibilita la inclusión de indicaciones sobre el destino del cuerpo en caso de fallecimiento.
Aumento también en hospitales
"Sirven para que tú, de forma consciente y reflexionando, digas cómo quieres que te traten y que te cuiden hasta el último momento de tu vida. Para eso tenemos un procedimiento estándar que ha hecho que se agilicen y se mejoren las formas de hacer estas instrucciones previas y ha hecho que aumenten casi un 40% estas peticiones en los centros de salud y un 20% en los hospitales", ha señalado Matute.