Macron anuncia una misión militar francobritánica a Ucrania para valorar el envío de una "fuerza de seguridad"
Europa se ha reunido este jueves para apoyar a Ucrania de cara a una tregua total, una "coalición de los dispuestos" conformado por 31 países, 27 de ellos estados miembros de la Unión Europea. Con el objetivo de apoyar a Ucrania en su recuperación tras la guerra, el presidente francés y convocador de la reunión, Emmanuel Macron, ha anunciado una misión conjunta con Gran Bretaña para evaluar la posibilidad de mandar una fuerza sobre el terreno en Ucrania, como se había propuesto estas últimas semanas. "La coalición de los dispuestos ha crecido, es más fuerte, y está muy determinado", afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Ha explicado que la reunión ha tratado las garantías de apoyo a Ucrania "a corto plazo", ha reiterado los detalles del plan de defensa europea -ReArm Europe- que incorporará el mercado armamentístico ucraniano y ha asegurado que las sanciones sobre Rusia no se van a levantar. "Esta es una fuerza formada para disuadir, para mandar ese mensaje a Putin que esto es un tratado que se va a defender" anunció el presidente británico, Keir Starmer, posterior a la reunión. Además, ha añadido que este plan se llevará a cabo reconocido la necesidad del "involucramiento de Estados Unidos", algo que entra en conflicto con el enfrentamiento diplomático entre el continente y el presidente estadounidense, Donald Trump. Starmer, que también ha asumida un rol activo en la unificación de una posición europea frente al futuro de Ucrania, ha afirmado que ha sido una reunión "muy constructiva". También ha abordado la posición europea frente a las sanciones económicas, haciendo eco al mensaje de von der Leyen de que su eliminación no es una opción en la actualidad. "Hemos hablado sobre como aumentar las sanciones para apoyar una iniciativa estadounidense, para obligar a Rusia a regresar a la mesa [de discusiones] a través de un incremento en presión", comentó Starmer. "Estamos construyendo garantías futuras para Ucrania", afirma el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. "Creo que, en los siguientes días, vamos a trabajar sobre garantías de seguridad para la infraestructura, pero tenemos que esperar a nuestros aliados para crear las bases para eso", comentó en una rueda de prensa tras la reunión. También añadió, al responder a una pregunta sobre la relevancia de Estados Unidos, que el objetivo de Rusia es "dividir a Europa y dividir a Estados Unidos", por lo que quiere que "Estados Unidos sea más fuerte". Uno de los objetivos principales de la reunión ha sido el fortalecimiento de la posición de Kiev frente a un posible acuerdo definitivo entre Estados Unidos y Rusia. "Francia manda un mensaje claro e inequívoco de amistad y apoyo a la totalidad de la nación ucraniana", afirma Macron. Noticia en ampliación
Europa se ha reunido este jueves para apoyar a Ucrania de cara a una tregua total, una "coalición de los dispuestos" conformado por 31 países, 27 de ellos estados miembros de la Unión Europea. Con el objetivo de apoyar a Ucrania en su recuperación tras la guerra, el presidente francés y convocador de la reunión, Emmanuel Macron, ha anunciado una misión conjunta con Gran Bretaña para evaluar la posibilidad de mandar una fuerza sobre el terreno en Ucrania, como se había propuesto estas últimas semanas. "La coalición de los dispuestos ha crecido, es más fuerte, y está muy determinado", afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Ha explicado que la reunión ha tratado las garantías de apoyo a Ucrania "a corto plazo", ha reiterado los detalles del plan de defensa europea -ReArm Europe- que incorporará el mercado armamentístico ucraniano y ha asegurado que las sanciones sobre Rusia no se van a levantar. "Esta es una fuerza formada para disuadir, para mandar ese mensaje a Putin que esto es un tratado que se va a defender" anunció el presidente británico, Keir Starmer, posterior a la reunión. Además, ha añadido que este plan se llevará a cabo reconocido la necesidad del "involucramiento de Estados Unidos", algo que entra en conflicto con el enfrentamiento diplomático entre el continente y el presidente estadounidense, Donald Trump. Starmer, que también ha asumida un rol activo en la unificación de una posición europea frente al futuro de Ucrania, ha afirmado que ha sido una reunión "muy constructiva". También ha abordado la posición europea frente a las sanciones económicas, haciendo eco al mensaje de von der Leyen de que su eliminación no es una opción en la actualidad. "Hemos hablado sobre como aumentar las sanciones para apoyar una iniciativa estadounidense, para obligar a Rusia a regresar a la mesa [de discusiones] a través de un incremento en presión", comentó Starmer. "Estamos construyendo garantías futuras para Ucrania", afirma el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. "Creo que, en los siguientes días, vamos a trabajar sobre garantías de seguridad para la infraestructura, pero tenemos que esperar a nuestros aliados para crear las bases para eso", comentó en una rueda de prensa tras la reunión. También añadió, al responder a una pregunta sobre la relevancia de Estados Unidos, que el objetivo de Rusia es "dividir a Europa y dividir a Estados Unidos", por lo que quiere que "Estados Unidos sea más fuerte". Uno de los objetivos principales de la reunión ha sido el fortalecimiento de la posición de Kiev frente a un posible acuerdo definitivo entre Estados Unidos y Rusia. "Francia manda un mensaje claro e inequívoco de amistad y apoyo a la totalidad de la nación ucraniana", afirma Macron. Noticia en ampliación
Publicaciones Relacionadas