Lucero adelantó las inversiones que se vienen y un posible memorándum con la Unión Europea
El secretario de Minería se presentó en la comisión especializada en el tema en la Cámara de Diputados y dio a conocer las inversiones que vendrán y los acuerdos internacionales.

El secretario de Minería de la gestión de Javier Milei, Luis Enrique Lucero, participó este miércoles de la reunión de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados y reveló datos sobre los proyectos en marcha en las diferentes provincias. En este sentido, adelantó qué empresas solicitaron la adhesión al RIGI y un importante memorándum con la Unión Europea que está cerca.
"Estamos viviendo un momento extraordinario en el precio del oro sin precedentes", aseguró Lucero ante la Comisión de la Cámara de Diputados.
Allí estuvieron presentes delegados de los gobernadores de San Juan, Santa Cruz, Salta y Jujuy que también expusieron sobre la situación del sector en sus provincias.
El funcionario destacó los esfuerzos de la gestión en llevar a cabo un trabajo federal y que repercuta en el exterior para "empujar la minería argentina".
"Estuvimos en Londres en conjunto con las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Mendoza y San Juan en la semana de la Bolsa de Metales, una de las más importantes del mundo. En noviembre firmamos un memorándum de entendimiento con el Servicio Geológico Alemán", sostuvo el dirigente.
En este sentido, también recordó que se firmaron memorándums con Estados Unidos, con Emiratos Árabes y con el Departamento de Recursos Naturales de Canadá.
"Avanzamos con el memorándum con la Unión Europea, firmamos una hoja de ruta definiendo temas y proyectos y lo mismo con la India".
"Estamos viviendo un momento extraordinario en el precio del oro sin precedentes, plata y cobre en buen momento. El litio sigue sufriendo por ahora", reconoció.
Sin embargo, sobre los proyectos advirtió que para el 2035 estiman una caída de la producción de oro "a menos que logremos con algunas medidas remontar la exploración y que haya reservas".
Las inversiones que se vienen
El funcionario clave del gobierno de Javier Milei destacó los avances en la industria minera y celebró la inauguración del proyecto Centenario Ratones, una nueva planta en Salta que potenciará la producción de litio a través de los desarrollos Sal de Oro y Mariana.
"Con esta apertura, ya son seis las minas de litio en operación en Argentina: en Jujuy, Cauchari-Olaroz y Olaroz; en Catamarca, Fénix", resaltó Lucero, al calificar el crecimiento del sector como "un gran progreso".
Entre los anuncios más destacados, Lucero subrayó la inversión de Glencore, que destinará 400 millones de dólares entre 2024 y 2026 en los proyectos MARA (Catamarca) y El Pachón (Jujuy), enfocados en estudios de factibilidad y trabajos iniciales.
Además, mencionó la apuesta de Kobrea Exploration, que invertirá 20 millones de dólares en exploración minera en Mendoza.
En el sector del litio, Río Tinto confirmó inversiones por más de 2.700 millones de dólares para la construcción de una planta de carbonato de litio en Salta, convirtiéndose en una de las compañías más recientes en adherirse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al cual se presentó en febrero de 2025.
Asimismo, Ganfeng Lithium anunció un desembolso de 40 millones de dólares en su proyecto Cauchari-Olaroz para el desarrollo de una planta prototipo de extracción directa de litio.
Crece el interés por el RIGI
Lucero también destacó el creciente interés de las empresas en adherirse al RIGI, con importantes inversiones en distintos proyectos mineros. Entre ellos, sobresale la apuesta de Minas Argentinas S.A., que proyecta una inversión de 1.000 millones de dólares en San Juan para continuar la producción de oro en el yacimiento Gualcamayo.
En Catamarca, Galan S.A. presentó un plan de 228 millones de dólares para poner en marcha la producción de cloruro de litio en el proyecto Hombre Muerto Oeste.
A su vez, Posco Argentina invertirá 1.002 millones de dólares en el desarrollo de carbonato e hidróxido de litio en Sal de Oro, mientras que Litio Minera Argentina S.A. destinará 980 millones de dólares a su iniciativa en Mariana.
El cobre también figura entre los sectores beneficiados. Andes Corporación Minera comprometió 227 millones de dólares en el proyecto Los Azules, y Rincón Mining PTY Limited lidera la inversión más ambiciosa, con 2.724 millones de dólares destinados a la producción de carbonato de litio en Salar de Rincón.