Diálogo, escucha activa y empatía, claves para lidiar con conflictos en la farmacia
Farmacia Comunitaria carmentorrente Mié, 02/04/2025 - 08:00 Estrategias laborales El entorno laboral de la farmacia comunitaria no suele ser un enclave especialmente problemático donde abunden los conflictos laborales, pero, evidentemente, pueden aparecer. Por ello, el titular de la oficina de farmacia debe estar listo para resolverlos. Eva Mª Illera, abogada y responsable del departamento laboral de Asefarma, describe un escenario en el que titular y empleado trabajan codo con codo y "en la mayoría de los casos, además de la relación profesional, existe una relación personal que facilita la vía del diálogo como método de resolución de conflictos".2025 llega con novedades, como la reducción de la jornada laboral y el registro horario digital"La mejor dinámica que se puede aplicar en la resolución de este tipo de conflictos es aplicar una escucha activa, además de mantener con el equipo una actitud abierta que ayude a llegar a entender la causa de su descontento", expone la especialista de Asefarma. Esta y otras reflexiones las puso sobre la mesa en una sesión formativa en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ávila, donde hizo un repaso sobre los supuestos de conflictividad laboral que pueden darse en la oficina de farmacia. Una de las situaciones en las que se puede dar un conflicto laboral si no se lleva a cabo esa escucha activa de la que habla Illera son las excedencias. La gestión emocional en la farmacia: "Una persona deteriorada jamás rendirá todo lo que puede", Cómo liderar y retener el talento en la farmacia, con reuniones 'one to one', 'feedback' y reconocimiento, Genís Roca: "Vamos hacia servicios en tiempo real. Esta es la tercera transformación digital" Excedencia voluntaria o por cuidado"Es necesario hacer la distinción entre excedencia por cuidado de hijos o familiares y excedencias voluntarias, ya Eva María Illera, abogada y responsable del departamento laboral de Asefarma, explica las mejores dinámicas para resolver controversias. Off Alejandro Segalás Off


El entorno laboral de la farmacia comunitaria no suele ser un enclave especialmente problemático donde abunden los conflictos laborales, pero, evidentemente, pueden aparecer. Por ello, el titular de la oficina de farmacia debe estar listo para resolverlos.
Eva Mª Illera, abogada y responsable del departamento laboral de Asefarma, describe un escenario en el que titular y empleado trabajan codo con codo y "en la mayoría de los casos, además de la relación profesional, existe una relación personal que facilita la vía del diálogo como método de resolución de conflictos".
2025 llega con novedades, como la reducción de la jornada laboral y el registro horario digital
"La mejor dinámica que se puede aplicar en la resolución de este tipo de conflictos es aplicar una escucha activa, además de mantener con el equipo una actitud abierta que ayude a llegar a entender la causa de su descontento", expone la especialista de Asefarma.
Esta y otras reflexiones las puso sobre la mesa en una sesión formativa en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ávila, donde hizo un repaso sobre los supuestos de conflictividad laboral que pueden darse en la oficina de farmacia. Una de las situaciones en las que se puede dar un conflicto laboral si no se lleva a cabo esa escucha activa de la que habla Illera son las excedencias.