Los sables láser podrían ser transparentes, ¿hasta qué punto serían peligrosos?

¿Por qué los sables láser se limitan a tener colores del espectro visible del ser humano? ¿No debería haber más?

May 5, 2025 - 18:03
 0
Los sables láser podrían ser transparentes, ¿hasta qué punto serían peligrosos?

May the force be with you, que habiendo sido 4 de mayo, significa ‘que la fuerza te acompañe’ con un bonito juego de palabras en inglés. Sería gracioso ver a Samuel L. Jackson, aka Mace Windu, diciendo ‘Que el 4 de mayo te acompañe’ y que luego Obi Wan suelte ‘Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo’ y Star Wars se convierta en ‘Refrán wars’ y todo tenga menos sentido que la última trilogía.

Anualmente este día es una conmemoración para toda la gente que disfrutamos de esta serie de películas, donde hay conceptos espaciales muy, pero que muy molones: superar la velocidad de la luz para meterte en un vórtice denominado ‘hiperespacio’ en el que las leyes de la física convencionales son ignoradas absolutamente; un montón de razas alienígenas que, qué maravillosa casualidad, en su gran mayoría respira oxígeno como los seres humanos y se comunican en inglés, y los que no, chapurrean cosas que la gente normal entiende; o el concepto de ‘la fuerza’, que no es masa por aceleración y santas pascuas, no, es algo que todo ser vivo posee y los jedis, estos samuráis que sirven a la república, pueden usar para el bien común. Luego están a los que hacer el bien no les cae tanto en gracia y usan esa fuerza para hacer lo que les sale del sable. Lógicamente, dejarte llevar por tus emociones tiene consecuencias negativas como destrucción, aniquilación y erradicación de seres vivos por doquier. La diversión egoísta tiene que tener algo malo, porque si no el mundo sería un lugar algo más hostil de lo normal.

El factor distintivo tanto de los buenos, los jedi, como de los malos, los sith (y para el que le guste Star Wars de lore más profundo, también están los Jedis Grises que están a medio filo entre el bien y el mal pero no se mojan por ningún bando) es el sable láser. Si algo mola de verdad en Star Wars es el sable láser. Este debate ya está ganado, no importa qué argumento esgrimas. Los fans que los vieron por primera vez en La Guerra de las Galaxias fliparían. Gente de mi generación igual lo tenían más asentado, pero en el estreno de La Amenaza Fantasma, cuando apareció Darth Maul con un sable láser doble, no hay palabras. Qué escena, qué presencia, qué amenaza (fantasma). Qué soberana chulada

Las peleas de sables láser son brutales, pero me mosquea un factor del que Samuel L. Jackson se aprovechó para su beneficio. El color de los sables. El actor dijo a George Lucas que quería que su sable fuera diferente, por eso es de color morado. Personalmente, me enamoré de Plo Koon porque en el videojuego Star Wars: Jedi Power Battles su sable láser era de color naranja tirando a marsella y eso me alucinó más que Yar Yar Binks al fandom (lo amáis). El canon actual de historias ha ido expandiendo la historia de Star Wars, pero previo a lo que nosotros conocemos también había otro universo, el canon de ‘Legends’ con otras historias y otros personajes que, lógicamente, también tenían sus propios sables laser.

Nosotros como seres humanos percibimos los colores del espectro visible, pero, si estamos en una galaxia con muchas razas y especies… ¿Por qué los sables láser se limitan a tener colores del espectro visible del ser humano? ¿No debería haber más?

Los colores del ser humano en Star Wars

Sí, ya me lo sé. Contestaréis ‘Porque George Lucas lo quiso así’ y tenéis razón, pero no es divertido. El espectro de colores que puede percibir el ser humano promedio es una región minúscula del espectro electromagnético, el rango completo de todas las frecuencias posibles de radiación electromagnética, es decir, todas las formas en que la energía electromagnética puede manifestarse.

Esta radiación está compuesta por campos eléctricos y magnéticos oscilantes que se propagan por el espacio a la velocidad de la luz, y no necesita un medio material para viajar. Mientras que el sonido requiere de un medio por el que propagarse, como el aire, estas ondas pueden moverse por el vacío del espacio.

Todas estas ondas se pueden clasificar según su frecuencia, es decir, cuántas oscilaciones ocurren por segundo, o su longitud de onda, la distancia entre un pico de la onda y el siguiente. Cuanto menor sea su longitud de onda, mayor es la energía que porta la radiación.

Dentro de todo este espectro hay una franja muy especial para la visión del ser humano, el espectro visible, que es la pequeña porción que nuestros ojos humanos pueden detectar, aproximadamente entre los 400 y los 700 nanómetros de longitud de onda. Aquí es donde aparecen los colores que vemos a diario: el violeta y el azul (longitudes de onda más cortas), el verde y el amarillo (en el medio), y el naranja y el rojo (longitudes de onda más largas).

Os habréis quedado con que es una ‘franja’ del espectro electromagnético, y efectivamente, hay más tipos de radiación por encima y por debajo del espectro visible. Hay ondas de radio, con longitudes de onda de varios kilómetros y frecuencias muy bajas, utilizadas en comunicaciones; hasta los rayos gamma, que tienen frecuencias altísimas, longitudes de onda microscópicas y una energía tan elevada que pueden atravesar átomos e incluso dañar el ADN. A este tipo de radiaciones se les denomina, radiaciones ionizantes, que son aquellas que te pueden provocar un daño serio, como un cáncer.

La pregunta lógica después de esta explicación es: Si extendiéramos el espectro de colores de los sables láser a todo el espectro electromagnético, que seguro alguna raza de Star Wars puede ver… ¿Os imagináis unas espadas láser de ‘color’ del radio?¿O de ‘color’ gamma?

No sería tan espectacular

En Star Wars, todos los sables de luz que aparecen, ya sean azules, verdes, rojos, morados o marsella, están dentro del espectro visible para ser visuales y simbólicos. Cada color tiene un significado asociado a la filosofía del portador… Más o menos. Con el nuevo canon personalmente he perdido el hilo de si los sables tienen algún fundamento cromático. En principio, el azul representaba la defensa y el combate justo, el verde la sabiduría y la conexión con la Fuerza y el rojo la agresión y el lado oscuro. Luego está el morado, que representa a Samuel L. Jackson.

Si un sable láser tuviera un color fuera del espectro visible, como ultravioleta o infrarrojo, simplemente no lo podríamos ver. Sería como si el personaje empuñara un arma invisible, lo cual no tendría ningún sentido visual en una película ni permitiría al espectador interpretar simbólicamente el estado interior del personaje. ¿Sería una espada con filo láser? Sí. ¿La ves? No. ¿Sería letal? Por supuesto.

Un sable de ondas de radio sería un filo invisible que corta que, esencialmente, puede emitir en el espectro de las ondas WiFi, por ejemplo. Otro que emitiera microondas o radiación infrarroja no se vería y solo calentaría cosas lentamente. Uno que usara rayos X o rayos gamma sería extremadamente dañino para el portador y su entorno, aunque de alguna manera los sith se las apañaría para orientar esa radiación ionizante a sus adversarios. Cero pruebas y cero dudas.

En definitiva, el antropocentrismo puede jugar una mala pasada en Star Wars porque, sorpresa, no hay sólo humanos en ese universo. Lógicamente, este razonamiento es con el ansia de querer ver más allá. Los fans estamos encantados con los choques láser, los ‘fium fium’ y los colorines que representan algo, aunque no tenga muy claro el qué. Aunque he de admitir que si hubiera alguna espada que emitiera la radiación ionizante me gustaría que el sith que la portase se proclamase como ‘Darth Cáncer’.