¿Cuántos cardenales votan para elegir al nuevo papa?
Tras la muerte del obispo de Roma, se establece un periodo de 15-20 días para convocar el cónclave que elegirá al nuevo papa.

El papa Francisco ha fallecido a los 88 años este lunes 21 de abril en su residencia de la Casa Santa Marta después de doce años al frente de la Iglesia. Ha sido el cardenal Kevin Joseph Farrel el que ha comunicado la noticia. Con su fallecimiento empiezan nueve días de luto conocidos como Novemdiales. Es en este periodo cuando los fieles y líderes internacionales visitan el Vaticano para despedir al pontífice.
Los funerales se celebrarán el sábado en la Basílica de San Pedro, aunque serán muy diferentes a otros como, por ejemplo, los de Juan Pablo II o Benedicto XVI. Esto se debe a que Jorge Bergoglio tomó la decisión de simplificar los ritos funerarios y alejarlos de ciertas connotaciones medievales.
El cónclave será el que elija quien elija al nuevo papa. El protocolo establece que su celebración tiene que suceder casi de forma inmediata. Se establece un plazo de entre 15-20 días después de la muerte del papa para que lleguen los cardenales al Vaticano de diferentes partes del mundo. Pero, ¿quiénes son los que eligen al próximo pontífice?
¿Cuántos cardenales votan para elegir al papa?
Se estima que el cónclave se celebre entre el martes 6 de mayo y el domingo 11 de mayo, todo dependerá del tiempo que tarden los cardenales del Colegio Cardenalicio en llegar a Roma. Su función principal es, además de elegir al próximo pontífice en caso de fallecimiento o renuncia, de brindar una asesoría plena al papa y consejos sobre el gobierno de la Iglesia y otros asuntos de la institución.
Los datos de marzo de 2025 explican que actualmente hay 252 cardenales. De todos ellos, 137 son elegibles para votar en un cónclave para elegir al nuevo papa. Hay que recordar que estos cardenales son nombrado por el máximo representante de la Iglesia de por vida, pero la elegibilidad termina cuando cumplen los 80 años.
Desde el año 1059 la elección del nuevo papa recae en las manos de los cardenales que existen en cada momento. Eso sí, como hemos dicho anteriormente, solo pueden votar en ese órgano elector todo esos que son menores de 80 años y hasta alcanzar un máximo de 120 electores. Este límite se mantiene de forma oficial desde el papado de Juan Pablo II, aunque el polaco sí que aprobó algunas excepciones.