Los pensionistas ya saben cuándo cobrarán la paga extra de verano: la Seguridad Social confirma la fecha
La Seguridad Social aclara cuándo se abonará la esperada paga extra de verano, una de las más importantes para millones de jubilados

Con la llegada del mes de junio, uno de los asuntos que más atención genera entre los jubilados españoles es el cobro de la paga extra de verano. Se trata de uno de los pagos más esperados del año por parte de los más de 10 millones de pensionistas que conforman el sistema público. En un contexto económico aún marcado por la inflación y el encarecimiento de productos básicos, esta inyección adicional cobra más importancia que nunca.
La Seguridad Social, a través de su portal institucional y otros canales oficiales, ha confirmado el calendario habitual de abono de las pagas extraordinarias, entre las que se encuentra la de verano. Aunque muchos bancos suelen adelantar el ingreso, conviene saber con precisión en qué fecha se hace efectivo el pago por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Una fecha marcada en el calendario: ¿cuándo se cobra la extra?
Tal y como establece el sistema público, las pensiones contributivas se abonan en 14 pagas: 12 mensuales ordinarias y dos extraordinarias (junio y noviembre). Según confirma la Seguridad Social, la paga extraordinaria de verano se abona con la mensualidad de junio, en una fecha concreta: entre los días 21 y 25 de junio de 2025.
Este intervalo coincide con la operativa habitual de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que ordena los pagos a las entidades bancarias con antelación suficiente para garantizar que los pensionistas reciban el importe en las fechas previstas. Algunos bancos —como CaixaBank, BBVA o Santander— suelen adelantar el pago a partir del día 22, lo que permite que muchos beneficiarios vean reflejado el ingreso antes de lo previsto oficialmente.
¿Quién recibe esta paga extra y cuál es su importe?
La paga extraordinaria de verano corresponde al mismo importe que la pensión mensual ordinaria. Por ejemplo, un pensionista que cobra 1.250 euros al mes, percibirá en junio un total de 2.500 euros, al sumarse la mensualidad y la paga extra.
Este pago adicional lo reciben todos los pensionistas que hayan tenido reconocido su derecho a la pensión durante todo el semestre anterior, es decir, desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de mayo de 2025. En caso de altas posteriores, se aplica un cálculo proporcional.
Es importante destacar que no todos los pensionistas reciben esta paga extraordinaria de manera separada. En las pensiones derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional, las pagas extras están prorrateadas en las 12 mensualidades ordinarias, por lo que no hay ingreso adicional en junio.
¿Influye el banco en la fecha de cobro?
Sí, la respuesta es que sí. Aunque la Seguridad Social fija un rango para el abono, la fecha exacta en la que el pensionista recibe el dinero depende de la política interna de su entidad financiera. Así, mientras algunos bancos realizan los ingresos el mismo día 21 o 22 de junio, otros pueden hacerlo hasta el día 25, especialmente si coincide con fin de semana o festivos.
Por eso, siempre se recomienda a los pensionistas consultar con su entidad bancaria habitual o revisar el calendario de pagos de años anteriores, que suele seguir un patrón muy similar.
Una ayuda esperada y necesaria. La paga extra de verano es un ingreso clave para millones de pensionistas, especialmente en un periodo marcado por el aumento del coste de la vida y la necesidad de afrontar gastos extraordinarios como viajes, ocio o climatización del hogar.
Desde la Seguridad Social insisten y recuerdan a los pensionistas que los pagos están garantizados y que no es necesario realizar ninguna gestión adicional para recibir la extra, ya que el proceso es automático para todos los pensionistas con derecho reconocido.