Los insectos, en peligro: un colapso silencioso que amenaza a la humanidad

Lo más grave es que el 99% de las especies conocidas nunca han sido evaluadas en términos de conservación.

Abr 28, 2025 - 10:31
 0
Los insectos, en peligro: un colapso silencioso que amenaza a la humanidad

Los insectos, esenciales para el equilibrio del planeta, enfrentan un colapso global que apenas comienza a visibilizarse. Son responsables de polinizar más del 80% de las plantas con flores, reciclar nutrientes y sostener la cadena alimenticia, pero su desaparición avanza a un ritmo alarmante. Lo más grave es que el 99% de las especies conocidas nunca han sido evaluadas en términos de conservación.

Un nuevo estudio, publicado en la revista Science, advierte que el tiempo de esperar datos perfectos ya pasó. Coordinado por 18 instituciones científicas, el informe reclama acción urgente, basándose en la información disponible, aunque sea incompleta.

Según los datos actuales, uno de cada cinco insectos evaluados está en peligro de extinción, pero la cifra real podría ser mucho más alta, debido a los vacíos de información en regiones tropicales.

La situación es crítica ya que la mayoría de los registros se centran en mariposas, abejorros y libélulas de Europa y Norteamérica. Mientras tanto, millones de especies de áreas tropicales, lugar donde vive la mayor biodiversidad, siguen sin ser estudiadas. Incluso se estima que para 2100 podría desaparecer hasta el 30% de los polinizadores tropicales, con consecuencias devastadoras para la agricultura y la seguridad alimentaria.

Cómo se puede revertir esta tendencia

Para revertir esta tendencia, los expertos proponen combinar cuatro enfoques: series temporales, comparaciones entre lugares, experimentos controlados y el conocimiento experto de los ecólogos. Además, destacan el uso de tecnologías como cámaras trampa, inteligencia artificial y drones, que permiten vigilar las poblaciones de insectos en áreas remotas de manera más eficiente.

El problema es también de percepción ya que insectos catalogados como poco carismáticos, como cucarachas, tijeretas o moscas desempeñan roles fundamentales en los ecosistemas, pero son ignorados en los planes de conservación. Sin ellos, la vida en la Tierra se desequilibraría de manera catastrófica.

Rob Cooke, autor principal del estudio, resume la magnitud del desafío con la siguiente frase: "Sin insectos, no hay comida".

La diplomacia científica internacional es ahora imprescindible para coordinar esfuerzos y diseñar un mapa global de vulnerabilidad de insectos, protegiendo no solo a estas criaturas vitales, sino también el futuro de la humanidad. Lo que está en juego no es solo la biodiversidad, sino la estabilidad de todo el planeta.