Los funcionarios vuelven a salir a la calle, un día después de que Óscar López vinculara la subida salarial a los presupuestos

Los funcionarios volverán a salir hoy a la calle en toda España para reclamar la subida salarial que les prometió el Gobierno y un nuevo acuerdo retributivo. Es la enésima vez que el sindicato mayoritario del sector -CSIF- convoca movilizaciones este año, pero los empleados públicos llegan a la de hoy con especial enojo, después de que ayer el ministro de Función Pública, Óscar López, vinculara el alza del 0,5% en las remuneraciones del colectivo a la negociación de los presupuestos. En un encuentro con Europa Press -y cuando toda España estaba pendiente de la guerra arancelaria desatada por Trump-, ayer el ministro del ramo vino a decir que el compromiso de alza salarial pactado con los sindicatos -ese 0,5%- depende, o bien de una nueva partida presupuestaria o de una modificación . A partir de ahí, pidió «tranquilidad» al colectivo y aseveró que la medida será retroactiva, incluyendo el pago de todo el período en el que no se ha materializado. El problema, claro está, es que el Ejecutivo no cuenta con los apoyos parlamentarios para aprobar unos presupuestos. Es más, en distintas intervenciones en las últimas semanas algunos miembros del gabinete han dejado claro que la opción de prorrogar a esta hora es la más plausible. Hace apenas diez días, la portavoz Pilar Alegría llegó a afirmar que presentar unas cuentas sin apoyos es «hacerle perder el tiempo al Congreso de los Diputados y por tanto a los ciudadanos». En ese escenario, la promesa de López depende de una modificación presupuestaria -vía Hacienda- que, según se desprende de las palabras de López, no se llevaría a cabo hasta que haya concluido la negociación. Esto deja las promesas del Gobierno en una suerte de 'sine die', y será uno de los titulares de las manifestaciones que se se llevarán a cabo hoy en todas las subdelegaciones del Gobierno, de 12 a 13,00 horas; en el caso de Madrid, la convocatoria es en el Complejo de los Nuevos Ministerios una hora antes, de 11.00 a 12,00. CSIF reclama que se apruebe cuanto antes la subida del 0,5 por ciento adicional correspondiente a 2024 y la negociación de un nuevo acuerdo salarial (el actual concluyó el pasado 31 de diciembre). Según explican a ABC desde el sindicato, el Gobierno podría aplicar el 0,5% con carácter inmediato y a través de un decreto, y para justificarlo recuerdan que el Ejecutivo anunció que llevaría a cabo una subida de los sueldos de todos los efectivos de las fuerzas armadas vía decreto; a nadie escapa, no obstante, que dicha medida llega justo cuando nuestro país está en entredicho por el incumplimiento del gasto en defensa exigido por la UE y la OTAN. Y mientras esto ocurre, los empleados públicos han perdido un 9% de su salario real desde 2022 , cuando se firmó el último acuerdo retributivo, y más de un 20% desde los recortes de 2010, con el Gobierno de Rodríguez Zapatero, aseguran desde CSIF. En el comunicado de convocatoria, el sindicato exige que la subida salarial se produzca de manera automática todos los años, al igual que las pensiones o la subida del SMI. También, la recuperación de la estructura retributiva previa a los recortes de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra. La lista sigue con la adecuación de los Grupos Profesionales, la negociación de una nueva oferta de empleo público para 2025 eliminando la tasa de reposición, la jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Estado, la equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas, mejora de las condiciones de jubilación del Régimen General y Clases Pasivas y la regulación inmediata para que los funcionarios y estatutarios puedan acogerse a la jubilación parcial.

Abr 4, 2025 - 11:37
 0
Los funcionarios vuelven a salir a la calle, un día después de que Óscar López vinculara la subida salarial a los presupuestos
Los funcionarios volverán a salir hoy a la calle en toda España para reclamar la subida salarial que les prometió el Gobierno y un nuevo acuerdo retributivo. Es la enésima vez que el sindicato mayoritario del sector -CSIF- convoca movilizaciones este año, pero los empleados públicos llegan a la de hoy con especial enojo, después de que ayer el ministro de Función Pública, Óscar López, vinculara el alza del 0,5% en las remuneraciones del colectivo a la negociación de los presupuestos. En un encuentro con Europa Press -y cuando toda España estaba pendiente de la guerra arancelaria desatada por Trump-, ayer el ministro del ramo vino a decir que el compromiso de alza salarial pactado con los sindicatos -ese 0,5%- depende, o bien de una nueva partida presupuestaria o de una modificación . A partir de ahí, pidió «tranquilidad» al colectivo y aseveró que la medida será retroactiva, incluyendo el pago de todo el período en el que no se ha materializado. El problema, claro está, es que el Ejecutivo no cuenta con los apoyos parlamentarios para aprobar unos presupuestos. Es más, en distintas intervenciones en las últimas semanas algunos miembros del gabinete han dejado claro que la opción de prorrogar a esta hora es la más plausible. Hace apenas diez días, la portavoz Pilar Alegría llegó a afirmar que presentar unas cuentas sin apoyos es «hacerle perder el tiempo al Congreso de los Diputados y por tanto a los ciudadanos». En ese escenario, la promesa de López depende de una modificación presupuestaria -vía Hacienda- que, según se desprende de las palabras de López, no se llevaría a cabo hasta que haya concluido la negociación. Esto deja las promesas del Gobierno en una suerte de 'sine die', y será uno de los titulares de las manifestaciones que se se llevarán a cabo hoy en todas las subdelegaciones del Gobierno, de 12 a 13,00 horas; en el caso de Madrid, la convocatoria es en el Complejo de los Nuevos Ministerios una hora antes, de 11.00 a 12,00. CSIF reclama que se apruebe cuanto antes la subida del 0,5 por ciento adicional correspondiente a 2024 y la negociación de un nuevo acuerdo salarial (el actual concluyó el pasado 31 de diciembre). Según explican a ABC desde el sindicato, el Gobierno podría aplicar el 0,5% con carácter inmediato y a través de un decreto, y para justificarlo recuerdan que el Ejecutivo anunció que llevaría a cabo una subida de los sueldos de todos los efectivos de las fuerzas armadas vía decreto; a nadie escapa, no obstante, que dicha medida llega justo cuando nuestro país está en entredicho por el incumplimiento del gasto en defensa exigido por la UE y la OTAN. Y mientras esto ocurre, los empleados públicos han perdido un 9% de su salario real desde 2022 , cuando se firmó el último acuerdo retributivo, y más de un 20% desde los recortes de 2010, con el Gobierno de Rodríguez Zapatero, aseguran desde CSIF. En el comunicado de convocatoria, el sindicato exige que la subida salarial se produzca de manera automática todos los años, al igual que las pensiones o la subida del SMI. También, la recuperación de la estructura retributiva previa a los recortes de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra. La lista sigue con la adecuación de los Grupos Profesionales, la negociación de una nueva oferta de empleo público para 2025 eliminando la tasa de reposición, la jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Estado, la equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas, mejora de las condiciones de jubilación del Régimen General y Clases Pasivas y la regulación inmediata para que los funcionarios y estatutarios puedan acogerse a la jubilación parcial.