Los dueños de los Patios de Córdoba que se suman al concurso: «No pensaba que pudiera, pero nos animaron»
«Mi patio es bonito, pero no pensaba que fuera para el concurso», dice Rafael Guerrero , que reside en el número 16 de la calle Jesús del Calvario. Un vecino se lo sugirió, él y su esposa terminaron por animarse y dicho y hecho: ahora su casa está dentro de la ruta del barrio de San Lorenzo y ya son varios cientos los que han entrado. Veía a otros que eran más antiguos, con más solera, con una arquitectura casi ancestral que hacía crecer su atractivo mucho más. Pero sí, tiene un recinto cuidado, blanco y que en su momento fue patio de vecinos, con una puerta para cada una de las pequeñas viviendas. Así que él y su esposa, Paqui Pérez, se animaron y acabaron por blanquear, comprar más plantas , que se sumaban a las que ya estaban en el suelo y participar. En este vídeo cuenta su experiencia , pareja aunque distinta de la de Rafael Ruso. La casa de sus abuelos, en la calle Guzmanas , participó durante más de una década y consiguió premios, pero el trabajo ya era demasiado pesado para ella. Ahora su nieto ha rescatado la idea de volver a abrir un recinto monumental, con chino cordobés y una galería superior muy característica. Allí recibe a los visitantes mientras Manuela Lorente , su abuela, que mira desde arriba lo que sucede y hasta se alegra de que muchos de los visitantes se acuerden de ella, de aquellos años en que abría su patio, y la saluden con mucha alegría. Es una parte de la esencia de los patios: el contacto entre el visitante y el anfitrión de la casa. Así será en los otros recintos nuevos de esta edición, que están en Custodio, 5, y Montero, 27. La fiesta no deja de florecer en toda la ciudad antigua.
«Mi patio es bonito, pero no pensaba que fuera para el concurso», dice Rafael Guerrero , que reside en el número 16 de la calle Jesús del Calvario. Un vecino se lo sugirió, él y su esposa terminaron por animarse y dicho y hecho: ahora su casa está dentro de la ruta del barrio de San Lorenzo y ya son varios cientos los que han entrado. Veía a otros que eran más antiguos, con más solera, con una arquitectura casi ancestral que hacía crecer su atractivo mucho más. Pero sí, tiene un recinto cuidado, blanco y que en su momento fue patio de vecinos, con una puerta para cada una de las pequeñas viviendas. Así que él y su esposa, Paqui Pérez, se animaron y acabaron por blanquear, comprar más plantas , que se sumaban a las que ya estaban en el suelo y participar. En este vídeo cuenta su experiencia , pareja aunque distinta de la de Rafael Ruso. La casa de sus abuelos, en la calle Guzmanas , participó durante más de una década y consiguió premios, pero el trabajo ya era demasiado pesado para ella. Ahora su nieto ha rescatado la idea de volver a abrir un recinto monumental, con chino cordobés y una galería superior muy característica. Allí recibe a los visitantes mientras Manuela Lorente , su abuela, que mira desde arriba lo que sucede y hasta se alegra de que muchos de los visitantes se acuerden de ella, de aquellos años en que abría su patio, y la saluden con mucha alegría. Es una parte de la esencia de los patios: el contacto entre el visitante y el anfitrión de la casa. Así será en los otros recintos nuevos de esta edición, que están en Custodio, 5, y Montero, 27. La fiesta no deja de florecer en toda la ciudad antigua.
Publicaciones Relacionadas