Los condenados por violencia de género crecieron un 5% en 2024, hasta 39.056, el dato más alto de la última década
Según el INE, el año pasado hubo 1.758 menores de edad víctimas de violencia machista, un 3,2% menos que en 2023.

El número de condenados por violencia de género aumentó un 5,3% en 2024, hasta los 39.056 hombres con una sentencia firme por haber maltratado a sus parejas o exparejas. Se trata de la cifra más alta de la última década, según la última Estadística de violencia doméstica y violencia de género del INE, publicada este miércoles, que no presenta ningún dato superior al del año pasado en toda su serie, iniciada en 2015, cuando se anotaron 24.265 condenados.
Por lo contrario, el informe muestra, en general, una bajada de la mayoría de indicadores. El número de víctimas de violencia machista, por ejemplo, disminuyó un 5,2% en 2024 hasta las 34.684. Esto es, mujeres a las que se les dictaron medidas cautelares u órdenes de protección. La mitad tenía entre 30 y 44 años y, del total, 1.758 eran menores de edad (un 3,2% menos que en 2023). En cuanto a los hombres denunciados, el dato disminuyó también un 5,2%, hasta 34.529.
Así, en España había el año pasado 1,6 víctimas de violencia de género por cada 1.000 mujeres de 14 y más años. Una media que, además, superan diez comunidades: Melilla (4,8), Ceuta (3,3), La Rioja (2,5), Cantabria (2,5), Canarias (2,4), Baleares (2,4), Murcia (2,3), Andalucía (2,1), Extremadura (2), Comunidad Valenciana (2), Castilla-La Mancha (2), Castilla y León (1,7) y Aragón (1,6).
Con todo, y pese a que aumentó el número de condenados, el total de medidas cautelares dictadas (de alejamiento, prohibición de comunicación, etc.) fue de 103.035, un 5,8% menos que el año anterior: el 73,3% fueron de carácter penal y el 26,7% de carácter civil.
8.860 víctimas de violencia doméstica
La estadística del INE también aporta datos sobre las víctimas de violencia doméstica que en 2024 fueron 8.860, un 2,9% menos que el año anterior. De ellas, el 60,6% fueron mujeres y el 39,4% hombres. Hubo, asimismo, más víctimas que personas denunciadas y un total de 360 personas figuraron como denunciadas y víctimas a la vez. En el 37,1% de los casos las víctimas de violencia doméstica fueron el padre o la madre, en el 25,5% los hijos, y en el 9,7% los hermanos.