Los científicos van a usar la IA para buscar vida inteligente en otros planetas
La comunidad científica se ha puesto de acuerdo en confiar en la inteligencia artificial para emprender otro camino con el cual intentar encontrar vida inteligente en otros planetas. Al mismo tiempo, los científicos tienen otro importante objetivo en mente para el cual la IA será fundamental. Los científicos quieren cumplir dos objetivos que son muy […] The post Los científicos van a usar la IA para buscar vida inteligente en otros planetas appeared first on ADSLZone.


La comunidad científica se ha puesto de acuerdo en confiar en la inteligencia artificial para emprender otro camino con el cual intentar encontrar vida inteligente en otros planetas. Al mismo tiempo, los científicos tienen otro importante objetivo en mente para el cual la IA será fundamental.
Los científicos quieren cumplir dos objetivos que son muy ambiciosos y que requieren todo el apoyo posible. El primero de ellos es la búsqueda de vida inteligente, por supuesto. El segundo radica en localizar planetas que tengan unas condiciones similares a la Tierra y que puedan ser habitables. Además, uno de los dos descubrimientos nos podría llevar al otro de manera sencilla. Para ayudar a seguir investigando, ahora los especialistas están usando IA.
Un proyecto desde Alemania
Ha sido Jeanne Davoult, desde la agencia aeroespacial DLR de Alemania, quien ha emitido un comunicado donde su equipo detalla los avances que están realizando. Utilizando un algoritmo de IA basado en tecnología de machine learning, han conseguido unos resultados iniciales de altísimo nivel. Porque, después de entrenar a la inteligencia artificial, la han puesto a trabajar y en tiempo récord ha conseguido detectar decenas de estrellas en las que existen posibilidades de que haya planetas rocosos como los que se están buscando. Han sido, en total, 44 sistemas de estrellas en los que, posteriormente, los astrónomos han verificado que sí es cierto que existen posibilidades de que encuentren uno de los planetas que buscan.
El logro que ha conseguido esta IA es importantísimo, puesto que los astrónomos van a tener una herramienta de máxima calidad a la hora de simplificar su trabajo. El motivo de ello es que buscar planetas, exoplanetas más exactamente, se trata de una misión muy complicada. Es como buscar una aguja en un pajar e, incluso así, resulta todavía más difícil de lo que se podría imaginar. Tener una IA que haga el filtrado de las estrellas y la búsqueda de los posibles planetas es algo que tiene posibilidades de cambiarlo todo. Además, lo que mencionan sus responsables es que ha resultado difícil programar el algoritmo debido a que lo han entrenado con información de unos 6.000 exoplanetas que ya han sido descubiertos. Se trata de una cifra de datos que podría parecer elevada, pero que, en realidad, no es tan voluminosa. De ahí que se piense que el algoritmo todavía tiene mucho margen de mejora.
El modelo de IA que están usando, bautizado como Bern Model, ha simulado y analizado miles de datos con el objetivo de encontrar planetas posiblemente habitables. Entre los parámetros que se tienen en cuenta se incluyen algunos que buscan similitudes de la Tierra y su presencia en el Sistema Solar. Por ejemplo, se buscan planetas rocosos como el nuestro que puedan encontrarse en el mismo sistema de estrellas que un gigante de gas. También se tienen en cuenta factores que sabemos que no son viables para que exista un planea rocoso habitable, así como otros factores del tipo del periodo orbital o la masa. Entrenando al algoritmo con todos estos datos han conseguido lo que parecía imposible: un nivel de precisión en la detección de 0.99.
Resultados que llenan de optimismo
Con ese resultado en la detección, el equipo que está al frente de esta investigación afirma que el 99% de los sistemas que han sido detectados tendrá, como poco, un planeta de condiciones, estructura y características similar a la Tierra. Además, el algoritmo ya había sido entrenado para que solo detectara aquellos planetas que se encontrarían en una localización donde las condiciones de vida fueran propias de la habitabilidad. Debido a esto, los resultados son excelentes y apuntan alto para que los astrónomos consigan avanzar pasos de gigante en su investigación.
Ahora quieren combinar el algoritmo con la misión PLATO de la Agencia Espacial Europea y así refinar la búsqueda de estos planetas todavía más. En el momento en el que se hayan encontrado esos planetas y se puedan empezar a analizar, los científicos podrán hacer valoraciones más concretas sobre si serán lugares donde haya vida inteligente. Pero, incluso si no se encuentran otros seres vivos, el descubrir planetas como la Tierra será fundamental para garantizar el futuro de la humanidad y de su expansión espacial. La IA, por lo que estamos viendo, tendrá mucho que ver en el progreso de la astronomía del futuro.
The post Los científicos van a usar la IA para buscar vida inteligente en otros planetas appeared first on ADSLZone.