Los ataques de Israel en Gaza dejan 44 muertos en 24 horas y el total supera los 51.200

Al menos 44 personas han sido asesinadas y 145 han resultado heridas por los ataques efectuados por Israel en las últimas 24 horas en la Franja de Gaza, según el último balance de las autoridades sanitarias del enclave, que elevan a 51.201 los muertos desde el comienzo de la última fase de este conflicto el 7 de octubre de 2023. En su último balance de este domingo, el Ministerio de Salud gazatí, dirigido por el movimiento palestino, concreta 51.201 muertos y 116.869 heridos desde el comienzo del conflicto. Además, el Ministerio precisa que, desde la reanudación de los ataques de Israel el 18 de marzo, cuando el ente sionista rompió el alto el fuego que permanecía hasta entonces en vigor, las fuerzas israelíes han causado 1.827 muertos y 4.828 heridos. "Zona de exterminio posapocalíptica" Por su parte, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, denunció la pasada semana el bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, describiendo el enclave como una zona de exterminio "postapocalíptica". "Gaza también se ha reducido a roca, se ha completamente destruido, y sobrevivir se ha convertido en una lucha diaria para cualquiera en la calle de Gaza. Gaza se ha convertido en un lugar donde no hay tierra para nadie, para los humanos", lamentó Lazzarini en declaraciones a la agencia Al Yazira. Así, el representante de la UNRWA incidió especialmente en las muertes de paramédicos, personal humanitario y periodistas, además de las de los niños, y avisó de que el conflicto en la Franja "está llegando a un nuevo nivel". "Es necesaria una investigación internacional independiente sobre lo que podría constituir un crimen de guerra", reclamó. En la misma línea, el coordinador de Naciones Unidas reprochó a las autoridades israelíes que presenten como "migración voluntaria" los desplazamientos de población palestina en Gaza, cuando en realidad están siendo forzados e irremediables sin alternativa. "Creo que no hay nada voluntario en estos programas de desplazamiento. Se llama desplazamiento forzado. Se está convirtiendo en algo totalmente inhabitable y no podemos hablar de un movimiento voluntario", señaló, insistiendo en que las presiones por parte del Gobierno de Israel entran "en contradicción con la legislación internacional y también puede significar un crimen de guerra". La foto de un niño palestino mutilado, elegida la mejor del año Muchas son las imágenes extremadamente duras que han surgido a lo largo del año y medio que dura ya esta nueva fase del conflicto. La crudeza audiovisual de una guerra en pleno siglo XXI deja imágenes como la tomada por Samar Abu Elouf, de un niño mutilado por un ataque israelí en Gaza, que ha sido elegida como la mejor del año del World Press Photo. La fotógrafa palestina ha sido la ganadora de este galardón, después de que se conocieran el pasado marzo los seleccionados regionales, con las guerras en Ucrania y Gaza, la inmigración y el cambio climático como algunos protagonistas. La imagen muestra...

Abr 20, 2025 - 12:59
 0
Los ataques de Israel en Gaza dejan 44 muertos en 24 horas y el total supera los 51.200
Al menos 44 personas han sido asesinadas y 145 han resultado heridas por los ataques efectuados por Israel en las últimas 24 horas en la Franja de Gaza, según el último balance de las autoridades sanitarias del enclave, que elevan a 51.201 los muertos desde el comienzo de la última fase de este conflicto el 7 de octubre de 2023. En su último balance de este domingo, el Ministerio de Salud gazatí, dirigido por el movimiento palestino, concreta 51.201 muertos y 116.869 heridos desde el comienzo del conflicto. Además, el Ministerio precisa que, desde la reanudación de los ataques de Israel el 18 de marzo, cuando el ente sionista rompió el alto el fuego que permanecía hasta entonces en vigor, las fuerzas israelíes han causado 1.827 muertos y 4.828 heridos. "Zona de exterminio posapocalíptica" Por su parte, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, denunció la pasada semana el bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, describiendo el enclave como una zona de exterminio "postapocalíptica". "Gaza también se ha reducido a roca, se ha completamente destruido, y sobrevivir se ha convertido en una lucha diaria para cualquiera en la calle de Gaza. Gaza se ha convertido en un lugar donde no hay tierra para nadie, para los humanos", lamentó Lazzarini en declaraciones a la agencia Al Yazira. Así, el representante de la UNRWA incidió especialmente en las muertes de paramédicos, personal humanitario y periodistas, además de las de los niños, y avisó de que el conflicto en la Franja "está llegando a un nuevo nivel". "Es necesaria una investigación internacional independiente sobre lo que podría constituir un crimen de guerra", reclamó. En la misma línea, el coordinador de Naciones Unidas reprochó a las autoridades israelíes que presenten como "migración voluntaria" los desplazamientos de población palestina en Gaza, cuando en realidad están siendo forzados e irremediables sin alternativa. "Creo que no hay nada voluntario en estos programas de desplazamiento. Se llama desplazamiento forzado. Se está convirtiendo en algo totalmente inhabitable y no podemos hablar de un movimiento voluntario", señaló, insistiendo en que las presiones por parte del Gobierno de Israel entran "en contradicción con la legislación internacional y también puede significar un crimen de guerra". La foto de un niño palestino mutilado, elegida la mejor del año Muchas son las imágenes extremadamente duras que han surgido a lo largo del año y medio que dura ya esta nueva fase del conflicto. La crudeza audiovisual de una guerra en pleno siglo XXI deja imágenes como la tomada por Samar Abu Elouf, de un niño mutilado por un ataque israelí en Gaza, que ha sido elegida como la mejor del año del World Press Photo. La fotógrafa palestina ha sido la ganadora de este galardón, después de que se conocieran el pasado marzo los seleccionados regionales, con las guerras en Ucrania y Gaza, la inmigración y el cambio climático como algunos protagonistas. La imagen muestra...