El mito del idealismo americano, una conversación entre generaciones

Publicado por la editorial Ariel (Grupo Planeta), El mito del idealismo americano reúne a dos voces muy distintas y complementarias: Noam Chomsky, el veterano disidente y referente intelectual del pensamiento crítico, y Nathan J. Robinson, joven editor de Current Affairs con un estilo provocador, narrativo y accesible. Juntos desmontan, pieza a pieza, la narrativa que presenta la política exterior de Estados Unidos como guiada por valores morales, democracia y libertad. El libro se sitúa en un contexto geopolítico convulso, en el que EEUU deja de ser la potencia hegemónica indiscutida y China irrumpe con fuerza creciente. Aunque el análisis se detiene antes del nuevo mandato de Donald Trump, anticipa con sorprendente lucidez la deriva autoritaria del trumpismo y su impacto global. En el fondo, este libro es toda una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE.UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan. Ofrece una introducción oportuna y completa a las mordaces críticas al poder de Estados Unidos que han convertido a Noam Chomsky en un referente mundial, considerado uno de los intelectuales públicos más influyentes de nuestro tiempo. A través de un repaso incisivo de la historia militar y económica estadounidense, Chomsky y Nathan J. Robinson exponen cómo la obsesión por la hegemonía global ha sembrado el caos en numerosos países, sin conseguir —paradójicamente— una mayor seguridad para su propia población. El libro desmonta los mitos que las élites han construido en torno al supuesto compromiso de EE.UU. con "la promoción de la democracia", mientras revela una política exterior temeraria que favorece a unos pocos y amenaza a la mayoría. Al abordar temas tan cruciales como la proliferación nuclear o la crisis climática, los autores demuestran cómo las decisiones del poder estadounidense siguen agravando los peligros que enfrenta el planeta. Al mismo tiempo, riguroso y demoledor, urgente y accesible, este libro representa una excelente puerta de entrada al pensamiento crítico que Chomsky ha desarrollado durante décadas. La demolición del relato oficial Fiel a su estilo, Chomsky no se anda con rodeos. Aporta discursos, documentos oficiales y datos históricos que revelan cómo el supuesto idealismo americano ha servido de tapadera a décadas de intervenciones, golpes de Estado y apoyo a dictaduras, siempre bajo el paraguas de la "defensa de la libertad". Desde América Latina al sudeste asiático, pasando por Medio Oriente, traza una cartografía implacable del intervencionismo estadounidense al servicio de intereses económicos y geopolíticos. Lo más valioso de su aporte no es solo la contundencia del contenido, sino su capacidad para explicar con claridad ideas complejas, con referencias precisas y un enfoque estructural que trasciende gobiernos o partidos concretos. Robinson: el puente con nuevas generaciones Nathan J. Robinson aporta al libro un contrapunto necesario. Con un tono más cercano, didáctico e irónico, plantea preguntas que cualquier lector curioso podría hacerse. Su objetivo es claro: hacer comprensible y atractiva la crítica estructural de Chomsky a quienes han crecido en un entorno digital, entre redes sociales y nuevas formas de comunicación política. Así, logra traducir...

Abr 20, 2025 - 12:59
 0
El mito del idealismo americano, una conversación entre generaciones
Publicado por la editorial Ariel (Grupo Planeta), El mito del idealismo americano reúne a dos voces muy distintas y complementarias: Noam Chomsky, el veterano disidente y referente intelectual del pensamiento crítico, y Nathan J. Robinson, joven editor de Current Affairs con un estilo provocador, narrativo y accesible. Juntos desmontan, pieza a pieza, la narrativa que presenta la política exterior de Estados Unidos como guiada por valores morales, democracia y libertad. El libro se sitúa en un contexto geopolítico convulso, en el que EEUU deja de ser la potencia hegemónica indiscutida y China irrumpe con fuerza creciente. Aunque el análisis se detiene antes del nuevo mandato de Donald Trump, anticipa con sorprendente lucidez la deriva autoritaria del trumpismo y su impacto global. En el fondo, este libro es toda una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE.UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan. Ofrece una introducción oportuna y completa a las mordaces críticas al poder de Estados Unidos que han convertido a Noam Chomsky en un referente mundial, considerado uno de los intelectuales públicos más influyentes de nuestro tiempo. A través de un repaso incisivo de la historia militar y económica estadounidense, Chomsky y Nathan J. Robinson exponen cómo la obsesión por la hegemonía global ha sembrado el caos en numerosos países, sin conseguir —paradójicamente— una mayor seguridad para su propia población. El libro desmonta los mitos que las élites han construido en torno al supuesto compromiso de EE.UU. con "la promoción de la democracia", mientras revela una política exterior temeraria que favorece a unos pocos y amenaza a la mayoría. Al abordar temas tan cruciales como la proliferación nuclear o la crisis climática, los autores demuestran cómo las decisiones del poder estadounidense siguen agravando los peligros que enfrenta el planeta. Al mismo tiempo, riguroso y demoledor, urgente y accesible, este libro representa una excelente puerta de entrada al pensamiento crítico que Chomsky ha desarrollado durante décadas. La demolición del relato oficial Fiel a su estilo, Chomsky no se anda con rodeos. Aporta discursos, documentos oficiales y datos históricos que revelan cómo el supuesto idealismo americano ha servido de tapadera a décadas de intervenciones, golpes de Estado y apoyo a dictaduras, siempre bajo el paraguas de la "defensa de la libertad". Desde América Latina al sudeste asiático, pasando por Medio Oriente, traza una cartografía implacable del intervencionismo estadounidense al servicio de intereses económicos y geopolíticos. Lo más valioso de su aporte no es solo la contundencia del contenido, sino su capacidad para explicar con claridad ideas complejas, con referencias precisas y un enfoque estructural que trasciende gobiernos o partidos concretos. Robinson: el puente con nuevas generaciones Nathan J. Robinson aporta al libro un contrapunto necesario. Con un tono más cercano, didáctico e irónico, plantea preguntas que cualquier lector curioso podría hacerse. Su objetivo es claro: hacer comprensible y atractiva la crítica estructural de Chomsky a quienes han crecido en un entorno digital, entre redes sociales y nuevas formas de comunicación política. Así, logra traducir...