Leones marinos atacando a personas en California: ¿Qué está provocando su comportamiento?

Desde hace cuatro años, un fenómeno inquietante ha comenzado a repetirse a lo largo de la costa de California. Una proliferación anormal de algas tóxicas ha comenzado a alterar el comportamiento de los leones marinos, y las consecuencias no solo están enfermando a los animales: también están generando encuentros peligrosos con humanos. Lo que parecía […]

Abr 14, 2025 - 21:25
 0
Leones marinos atacando a personas en California: ¿Qué está provocando su comportamiento?

Desde hace cuatro años, un fenómeno inquietante ha comenzado a repetirse a lo largo de la costa de California. Una proliferación anormal de algas tóxicas ha comenzado a alterar el comportamiento de los leones marinos, y las consecuencias no solo están enfermando a los animales: también están generando encuentros peligrosos con humanos.

Lo que parecía una escena tranquila —surfistas sobre olas, bañistas disfrutando del sol— se ha transformado en un escenario de creciente alerta. Varios ataques recientes protagonizados por leones marinos, una especie generalmente tranquila, han encendido las alarmas. ¿Qué está ocurriendo bajo la superficie?

La toxina invisible: Ácido domoico

El culpable tiene nombre: ácido domoico. Esta neurotoxina es liberada por ciertas algas que se han multiplicado alarmantemente en el océano Pacífico, y afecta a toda la cadena alimenticia. Pequeños peces como sardinas o anchoas la consumen, y cuando son devorados por depredadores como delfines, focas y leones marinos, el veneno se acumula en sus cuerpos.

Te puede interesar > Una década sin pesca: el plan de Sudáfrica para proteger a los pingüinos

Los efectos en los animales marinos son devastadores: convulsiones, letargo, desorientación, y en casos extremos, una agresividad inusual. Los expertos incluso han registrado un comportamiento conocido como “stargazing“, donde los leones marinos inclinan la cabeza hacia atrás durante periodos prolongados, como si miraran al cielo sin poder regresar.

leones marinos agresivos California alga tóxica
Crédito: X

De amigos marinos a amenazas costeras

En febrero y marzo de este año, el Centro de Cuidado de Mamíferos Marinos de Los Ángeles atendió a casi 200 leones marinos intoxicados, una cifra cuatro veces mayor que la del mismo periodo en 2023. Y lo peor: muchos no se están recuperando.

John Warner, director del centro, explicó que el comportamiento agresivo registrado en algunos animales no responde a una naturaleza violenta, sino al miedo y la desorientación provocados por el daño neurológico. “Están fuera de sí. No entienden dónde están. Están asustados y luchando por no ahogarse“, explicó.

leones marinos agresivos California alga tóxica
Crédito: The Marine Mammal Center

Ataques que parecen sacados de una película

El surfista Rj LaMendola lo vivió en carne propia. Después de más de dos décadas encontrando paz sobre su tabla, un león marino lo atacó brutalmente en el sur de California. “Parecía poseído”, relató en redes sociales. Terminó sangrando, con el traje roto, y en el hospital. “Sentí que me estaban cazando“.

Te puede interesar > Encuentran clobazam en salmones salvajes y está alterando su comportamiento

Poco después, la adolescente Phoebe Beltrán fue mordida repetidamente durante una prueba de natación en Long Beach. Ambos ataques han generado pánico entre los residentes costeros y titulares en medios de todo el mundo.

leones marinos agresivos California alga tóxica
Crédito: NOAA

¿Por qué está ocurriendo esto ahora?

El fenómeno no es casual. Los científicos apuntan a varios factores que están alimentando las floraciones tóxicas de algas:

  • Cambio climático: Las aguas más cálidas y ácidas del océano favorecen el crecimiento de estas algas.
  • Contaminación agrícola: Fertilizantes ricos en nitrógeno terminan en el mar, alimentando a las algas igual que a las plantas terrestres.
  • Afloramiento oceánico: Este proceso natural que trae nutrientes desde el fondo marino también empuja el ácido domoico hacia la superficie, donde se vuelve parte de la cadena alimenticia.
leones marinos agresivos California alga tóxica
Crédito: X

Una carrera contra el tiempo y la muerte

El tratamiento de estos animales incluye medicación contra convulsiones, sedación y alimentación por sonda dos veces al día. Pero el proceso es costoso, lento y muchas veces insuficiente. Este año, la recuperación ha sido más lenta que nunca: algunos leones marinos siguen en estado casi comatoso incluso tras cinco semanas de cuidados.

Y si no logran volver a alimentarse o dejan de mostrar mejoría, el daño cerebral podría ser irreversible. En esos casos, de acuerdo con los expertos, la eutanasia es la única opción humanitaria.

Por ahora, se pide a los visitantes de las playas mantenerse al menos a 15 metros de distancia de cualquier animal varado y evitar intervenir, por muy adorable que parezca. “Siguen siendo los mismos carismáticos expertos en acurrucarse que amamos ver en la costa”, dice Warner. “Pero nunca debemos olvidar que son animales salvajes. Y ahora, más que nunca, impredecibles.