Las víctimas de la DANA llegan a Bruselas para pedir "verdad y justicia" ante Von der Leyen: "Iremos donde sea"
Las representantes de las tres asociaciones mayoritarias se preparan para la reunión con la presidenta de la Comisión Europea, a quien pedirán que presione para que Carlos Mazón asuma sus responsabilidades. "Voy a llegar hasta el final", sentencia María Dolores, que perdió a su marido y sus dos hijos en la riadaLa UE y las víctimas de la DANA: Von der Leyen, Ribera y Metsola reciben a las familias que PP y Vox vetan Se llaman María Dolores, Toñi, Rosa, Carmina o Marisol, pero podría ser cualquiera de los familiares de las 228 personas que murieron en las inundaciones y la posterior barrancada del pasado 29 de octubre de 2024 en varias comarcas valencianas. Este lunes 12 de mayo se han recorrido los más de 1.600 kilómetros que separaran València de Bruselas para explicar a las instituciones europeas lo que “no debe volver a pasar”. “Venimos a por verdad, justicia y reparación”, sentencia María Dolores, la vecina de Chiva que perdió a su marido y sus dos hijos en la riada. María Dolores nunca había subido en avión y habla nerviosa con elDiario.es, porque no sabe cómo se sentirá cuando esté a 8.000 metros de altura. Pero está convencida de lo que va a hacer. “Me dan igual los kilómetros, voy a llegar hasta el final. Todo lo que hago lo hago por estos tres”, explica María Dolores que señala a su camiseta donde lleva grabada la cara de sus dos hijos y su marido. “Todo lo que tenía en esta vida”, lamenta. Toñi, vecina de Benetússer, perdió a su marido y a su hija en la barrancada del Poyo. Respira nerviosa y repasa la agenda de memoria ante el periodista. “Va a ser un día muy duro. Tenemos agenda desde las ocho de la mañana a las 11 de la noche. No sé si voy a aguantar, porque abrirse en canal tantas veces y rememorar aquel día me duele mucho. Pero haré lo que haga falta para conseguir justicia”, explica. Toñi es funcionaria de la Generalitat y ha criticado muy duramente que, en su casa, en el puesto de trabajo al que va todos los días, hayan desdeñado de esa manera a las víctimas. Las representantes de las asociaciones de víctimas de la DANA a su llegada al aeropuerto de Bruselas. Rosa, presidenta de la Asociación de Víctimas de la DANA 29 de Octubre, perdió a su padre. Todavía se pregunta cómo la Generalitat Valenciana no avisó de lo que venía aguas arriba del barranco. Rosa se muestra satisfecha con la agenda que han conseguido en Bruselas y cómo se gestó. “Fue conseguir que la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, nos recibiera y, en seguida, se ha sumado todo el mundo. Metsola ha sido muy empática y nos ha abierto las puertas de la institución”, explica. Esta reflexión es un recado a los compañeros de Metsola en el PP español. En dos ocasiones, PP y Vox vetaron a las asociaciones de víctimas para que pudieran acudir al Parlamento y a la Comisión de Peticiones. Este martes, les recibirá la presidenta. Rosa sabe que las reuniones de este martes son una oportunidad para contar lo que pasó el 29 de octubre y lo mal que actuó la administración autonómica, que tenía las competencias en Emergencias. “Queremos explicarle a Ursula Von der Leyen lo que pasó y que nos ayude a conseguir la verdad que no nos quieren decir en la Generalitat Valenciana”, asegura. Rosa recuerda que en la casa de todos los valencianos, todavía no les han querido recibir. Marisol Gradolí, de la Associació Víctimes de la DANA 29 d'Octubre, apunta que también le plantearán a Von der Leyen que la UE tome cartas en el asunto en materia de gestión de Emergencias. El Cambio Climático es una realidad y el negacionismo ha costado demasiadas vidas en València. Tras la DANA y su pacto con Vox, Carlos Mazón ha puesto en solfa el Pacto Verde Europeo, el proyecto estrella de la presidenta de la CE. Un acuerdo político y entre países para combatir los efectos del cambio climático y por el futuro de la humanidad. Las invitadas de Ursula Von der Leyen también plantearán esta c

Las representantes de las tres asociaciones mayoritarias se preparan para la reunión con la presidenta de la Comisión Europea, a quien pedirán que presione para que Carlos Mazón asuma sus responsabilidades. "Voy a llegar hasta el final", sentencia María Dolores, que perdió a su marido y sus dos hijos en la riada
La UE y las víctimas de la DANA: Von der Leyen, Ribera y Metsola reciben a las familias que PP y Vox vetan
Se llaman María Dolores, Toñi, Rosa, Carmina o Marisol, pero podría ser cualquiera de los familiares de las 228 personas que murieron en las inundaciones y la posterior barrancada del pasado 29 de octubre de 2024 en varias comarcas valencianas. Este lunes 12 de mayo se han recorrido los más de 1.600 kilómetros que separaran València de Bruselas para explicar a las instituciones europeas lo que “no debe volver a pasar”. “Venimos a por verdad, justicia y reparación”, sentencia María Dolores, la vecina de Chiva que perdió a su marido y sus dos hijos en la riada.
María Dolores nunca había subido en avión y habla nerviosa con elDiario.es, porque no sabe cómo se sentirá cuando esté a 8.000 metros de altura. Pero está convencida de lo que va a hacer. “Me dan igual los kilómetros, voy a llegar hasta el final. Todo lo que hago lo hago por estos tres”, explica María Dolores que señala a su camiseta donde lleva grabada la cara de sus dos hijos y su marido. “Todo lo que tenía en esta vida”, lamenta.
Toñi, vecina de Benetússer, perdió a su marido y a su hija en la barrancada del Poyo. Respira nerviosa y repasa la agenda de memoria ante el periodista. “Va a ser un día muy duro. Tenemos agenda desde las ocho de la mañana a las 11 de la noche. No sé si voy a aguantar, porque abrirse en canal tantas veces y rememorar aquel día me duele mucho. Pero haré lo que haga falta para conseguir justicia”, explica. Toñi es funcionaria de la Generalitat y ha criticado muy duramente que, en su casa, en el puesto de trabajo al que va todos los días, hayan desdeñado de esa manera a las víctimas.
Rosa, presidenta de la Asociación de Víctimas de la DANA 29 de Octubre, perdió a su padre. Todavía se pregunta cómo la Generalitat Valenciana no avisó de lo que venía aguas arriba del barranco. Rosa se muestra satisfecha con la agenda que han conseguido en Bruselas y cómo se gestó. “Fue conseguir que la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, nos recibiera y, en seguida, se ha sumado todo el mundo. Metsola ha sido muy empática y nos ha abierto las puertas de la institución”, explica. Esta reflexión es un recado a los compañeros de Metsola en el PP español. En dos ocasiones, PP y Vox vetaron a las asociaciones de víctimas para que pudieran acudir al Parlamento y a la Comisión de Peticiones. Este martes, les recibirá la presidenta.
Rosa sabe que las reuniones de este martes son una oportunidad para contar lo que pasó el 29 de octubre y lo mal que actuó la administración autonómica, que tenía las competencias en Emergencias. “Queremos explicarle a Ursula Von der Leyen lo que pasó y que nos ayude a conseguir la verdad que no nos quieren decir en la Generalitat Valenciana”, asegura. Rosa recuerda que en la casa de todos los valencianos, todavía no les han querido recibir.
Marisol Gradolí, de la Associació Víctimes de la DANA 29 d'Octubre, apunta que también le plantearán a Von der Leyen que la UE tome cartas en el asunto en materia de gestión de Emergencias. El Cambio Climático es una realidad y el negacionismo ha costado demasiadas vidas en València. Tras la DANA y su pacto con Vox, Carlos Mazón ha puesto en solfa el Pacto Verde Europeo, el proyecto estrella de la presidenta de la CE. Un acuerdo político y entre países para combatir los efectos del cambio climático y por el futuro de la humanidad. Las invitadas de Ursula Von der Leyen también plantearán esta contradicción en el seno de su partido y de los gobiernos que ocupa el PP.
La Comisión Europea, el Parlamento, el Comité de las Regiones y los distintos grupos políticos europeos, además de varias asociaciones, entre ellas una de valencianos y valencianas en Bélgica. Las tres asociaciones mayoritarias de víctimas de la DANA tienen una agenda muy importante que puede convertirse, según defienden, “en la palanca” que les ayude a conseguir “verdad y justicia”.