Las primeras misiones de la nave tripulada india Gaganyaan: vuelos a la ISS y a la estación BAS
El programa espacial tripulado indio encara la recta final antes de la primera misión con astronautas de la nave Gaganyaan. No obstante, la agencia espacial de India, la ISRO (Indian […] La entrada Las primeras misiones de la nave tripulada india Gaganyaan: vuelos a la ISS y a la estación BAS fue escrita en Eureka.

El programa espacial tripulado indio encara la recta final antes de la primera misión con astronautas de la nave Gaganyaan. No obstante, la agencia espacial de India, la ISRO (Indian Space Research Organisation) ha confirmado que este primer vuelo tripulado de la Gaganyaan se retrasa a 2027. Cuando en 2018 el primer ministro indio Narenda Modri impulsó el proyecto de nave tripulada india ISRO OV (Orbital Vehicle) batizándola como Gaganyaan (गगनयान, «nave celeste» en hindi) la fecha de esta primera misión se fijó en 2022, una fecha que se ha ido retrasando en varias ocasiones. A pesar de los retrasos, en 2023 se llevó a cabo la prueba TV-D1 de la torre de escape de Gaganyaan y este año está prevista otra prueba parecida, la TV-D2, y la SOLVE-D1 para testear el sistema de descenso.
Como ya sabíamos, las tres primeras misiones orbitales de Gaganyaan, las G1, G2 y G3, serán no tripuladas y tendrán lugar a partir de finales de este año y en 2026. Las primeras misiones tripuladas, H1 y H2, tendrán lugar en 2027. La nave Gaganyaan llevará una tripulación de dos astronautas y será lanzada mediante un LVM3 (antes conocido como GSLV Mk. III), cuya versión modificada para vuelos tripulados se denomina HLVM3. Eso sí, en la primera misión tripulada es posible que lleve un solo astronauta. En cualquier caso, la novedad en el programa Gaganyaan es que se ha fusionado con el programa de estación espacial india, BAS (Bharatiya Antariksha Station).
Como resultado, después de la segunda misión tripulada se lanzará la cuarta misión no tripulada de la Gaganyaan, la G4, que se acoplará con el segmento estadounidense de la Estación Espacial Internacional (ISS). Para ello, esta misión llevará por primera vez un sistema de acoplamiento andrógino compatible con el usado por la NASA, a su vez derivado del APAS-89 soviético de la estación Mir. En 2028 un LVM3 pondrá en órbita el primer módulo de la estación india, el BAS-1, de 9,2 toneladas de masa, 8 metros de longitud y 3,8 metros de diámetro. La estación BAS estará situada en la misma órbita que la ISS, por lo que podrá usar esta última como refugio en caso de problemas o, llegado el caso, transferir equipos entre las estaciones (no será la primera vez que dos estaciones están en la misma órbita, pues esto ya ocurrió con la Salyut 7 y la Mir, lo que permitió que la Soyuz T-15 se acoplase con ambas estaciones en la misma misión).
Tras el lanzamiento de BAS-1, se realizará el primer vuelo tripulado a este módulo, la misión G5, que en principio se planeó para diciembre de 2028, pero que seguramente se retrasará a 2029. A partir de ahí se irán alternando misiones tripuladas y de carga a BAS, de tal forma que cada año se lanzarán dos naves Gaganyaan tripuladas y dos de carga con el objetivo de garantizar una presencia permanente de India en órbita baja. La estación BAS estará formada por cuatro módulos además de BAS-1 y su montaje se finalizará en 2035. Una vez ensamblada, BAS tendrá una masa de 52 toneladas, una longitud de 30 metros, una envergadura de 25 metros y un volumen habitable de 105 metros cúbicos (como comparación, la Estación Espacial China tiene actualmente una masa de 70 toneladas, una longitud de 56 metros, una envergadura de 40 metros y un volumen habitable superior a los 122 metros cúbicos).
En febrero de 2024 la ISRO anunció los primeros cuatro astronautas del programa Gaganyaan y que, muy probablemente, formarán parte de las dos primeras misiones tripuladas de este vehículo. Los astronautas son los pilotos militares Prasanth Balakrishnan Nair, Ajit Krishnan, Angad Pratap y Shubhanshu Shukla. Precisamente, Shukla volará este mes en la Crew Dragon de SpaceX rumbo a la ISS en el marco de la misión comercial Axiom 4. Los cuatro también se han entrenado en el centro TsPK Yuri Gagarin de Moscú, pues no olvidemos que la Gaganyaan incorpora varios sistemas similares a los usados en la Soyuz rusa o, como en el caso de las escafandras de presión intravehiculares Sokol-KV2, directamente importados desde Rusia. Aunque el primer indio en órbita fue Rakesh Sharma, que voló a la Salyut 7 en la nave Soyuz T-11 en 1984, y a pesar de la inminente misión a la ISS de Shukla, ISRO planeaba lanzar la primera Gaganyaan en 2025 o 2026, antes de que el primer astronauta pakistaní vuele a la Estación Espacial China. Sin embargo, la misión conjunta entre China y Pakistán será en 2026, antes que tenga lugar la Gaganyaan H1. No obstante, el objetivo último de India es poner un ser humano en la superficie lunar en 2040, un hito que logrará mediante dos lanzamientos separados, un esquema parecido al usado por China, pero con la diferencia de que la nave tripulada y el módulo lunar se acoplarán primero en órbita terrestre antes de partir a la Luna.


La entrada Las primeras misiones de la nave tripulada india Gaganyaan: vuelos a la ISS y a la estación BAS fue escrita en Eureka.