Las estatinas se asocian a mejor respuesta al tratamiento del cáncer de ovario

Oncología soniamoreno Mar, 15/04/2025 - 16:18 Potencial sinergia Las pacientes con cáncer de ovario avanzado tratadas con niraparib y que toman estatinas para el control del colesterol tienen una mayor supervivencia libre de enfermedad. Es el hallazgo de una investigación, realizada por un equipo internacional en el que participa Antonio González, director del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN), y que se publica en Cancer Research Communications.El también especialista Área de Cáncer Ginecológico subraya que en el estudio las pacientes que, además del niraparib, tomaban estatinas para el control del colesterol, “conseguían una mayor supervivencia que aquellas que formaban parte del grupo de control y también tomaban estatinas”, lo que sugiere un “efecto sinérgico que ahora tenemos que investigar con más profundidad”. Antonio González, director del CCUN. En declaraciones a DM, el director del CCUN explica que “niraparib ha demostrado una actividad significativa como agente único en cáncer de ovario. Sin embargo, su mayor potencial podría  estar en combinarlo estratégicamente con otros fármacos. Entre estos, las estatinas (medicamentos aprobados para reducir el colesterol e inhibidores potentes de la enzima HMG-CoA reductasa, que regula la vía del mevalonato) han mostrado mejorar la eficacia de terapias oncológicas convencionales”. Para profundizar en la potencial sinergia entre las estatinas y los inhibidores de PARP (como niraparib), los investigadores realizaron este estudio exploratorio sobre datos de pacientes incluidas en los ensayos clínicos de niraparib en cáncer de ovario: PRIMA (mantenimiento en primera línea), NOVA (mantenimiento en segunda línea o más) y QUADRA (tratamiento en líneas avanzadas). La misma vía por la que el cáncer de ovario 'escapa' a la inmunoterapia abre nuevos enfoques frente a esta resistencia , “Niraparib ha mostrado que mejora la supervivencia en cáncer de ovario avanzado”, Los inhibidores de PARP logran supervivencias de más de siete años en cáncer de ovario “La combinación de estatina y niraparib mostró una supervivencia libre de progresión (PFS) significativamente mejor en los estudios PRIMA y QUADRA, pe Un estudio internacional, en el que participa la CUN, muestra mayor supervivencia en las pacientes en tratamiento de mantenimiento oncológico que también reciben estatinas. Off S. Moreno Farmacología Farmacia Comunitaria Off

Abr 15, 2025 - 15:40
 0
Las estatinas se asocian a mejor respuesta al tratamiento del cáncer de ovario
Oncología
soniamoreno
Potencial sinergia

Las pacientes con cáncer de ovario avanzado tratadas con niraparib y que toman estatinas para el control del colesterol tienen una mayor supervivencia libre de enfermedad. Es el hallazgo de una investigación, realizada por un equipo internacional en el que participa Antonio González, director del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN), y que se publica en Cancer Research Communications.

El también especialista Área de Cáncer Ginecológico subraya que en el estudio las pacientes que, además del niraparib, tomaban estatinas para el control del colesterol, “conseguían una mayor supervivencia que aquellas que formaban parte del grupo de control y también tomaban estatinas”, lo que sugiere un “efecto sinérgico que ahora tenemos que investigar con más profundidad”.

Antonio González, director del CCUN.

En declaraciones a DM, el director del CCUN explica que “niraparib ha demostrado una actividad significativa como agente único en cáncer de ovario. Sin embargo, su mayor potencial podría  estar en combinarlo estratégicamente con otros fármacos. Entre estos, las estatinas (medicamentos aprobados para reducir el colesterol e inhibidores potentes de la enzima HMG-CoA reductasa, que regula la vía del mevalonato) han mostrado mejorar la eficacia de terapias oncológicas convencionales”. 

Para profundizar en la potencial sinergia entre las estatinas y los inhibidores de PARP (como niraparib), los investigadores realizaron este estudio exploratorio sobre datos de pacientes incluidas en los ensayos clínicos de niraparib en cáncer de ovario: PRIMA (mantenimiento en primera línea), NOVA (mantenimiento en segunda línea o más) y QUADRA (tratamiento en líneas avanzadas).

La misma vía por la que el cáncer de ovario 'escapa' a la inmunoterapia abre nuevos enfoques frente a esta resistencia , “Niraparib ha mostrado que mejora la supervivencia en cáncer de ovario avanzado”, Los inhibidores de PARP logran supervivencias de más de siete años en cáncer de ovario
“La combinación de estatina y niraparib mostró una supervivencia libre de progresión (PFS) significativamente mejor en los estudios PRIMA y QUADRA, pe
Un estudio internacional, en el que participa la CUN, muestra mayor supervivencia en las pacientes en tratamiento de mantenimiento oncológico que también reciben estatinas. Off S. Moreno Farmacología Farmacia Comunitaria Off