La EMA alerta sobre las vulnerabilidades en la cadena de suministro de radiofármacos

Industria Farmacéutica carmentorrente Mar, 15/04/2025 - 16:29 Comunicado La Agencia Europea del Medicamento (EMA) y los Directores de las Agencias de Medicamentos (HMA), a través del Grupo Directivo Ejecutivo sobre Escasez y Seguridad de Medicamentos (MSSG), han emitido un comunicado con recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en la cadena de suministro de radiofármacos. Los radiofármacos, según detalla la EMA, contienen formas radiactivas de elementos químicos llamados radioisótopos y se utilizan para diagnosticar o tratar afecciones médicas como el cáncer. Su uso aumenta constantemente, mientras que la capacidad de fabricación en Europa es limitada. Esto ha provocado desabastecimientos ocasionales en diferentes Estados miembros.El uso de radiofármacos, señala la EMA, aumenta constantemente, mientras que la capacidad de fabricación en Europa es limitadaLa producción de radiofármacos depende de isótopos estables y otros materiales procedentes principalmente de terceros países. Además, la cadena de suministro de estos medicamentos, incluyendo su transporte seguro, es compleja. Las recomendaciones del MSSG se dirigen a las autoridades europeas y nacionales, así como a la industria, con el objetivo de aunar esfuerzos para abordar estas cuestiones.En concreto, recomiendan a los Estados miembros que tracen un mapa de sus cadenas de suministro, coordinen las soluciones de transporte y consideren la inclusión de nuevos radiofármacos en las actividades de análisis de perspectivas. La EMA indica que seguirá apoyando las actividades regulatorias según sea necesario y garantizará la cooperación y la coordinación; también anima a las empresas a colaborar con los reguladores y a presentar la información necesaria. El Consejo firma un convenio con los especialistas en Radiofarmacia, Braquiterapia con radiofármacos, innovadora aproximación en cáncer de páncreas, La CNMC investiga posibles prácticas anticompetitivas en el mercado español de radiofármacos También incluye recomendaciones para la Comisión Europea, y subrayan la necesidad de aumentar las capacidades nacionales de la Unión Europea mediante Señala que su uso aumenta, mientras que la capacidad de fabricación en Europa es limitada. Esto ha provocado desabastecimientos ocasionales en diferentes Estados miembros. Off Redacción Oncología-Radioterápica Off

Abr 15, 2025 - 15:40
 0
La EMA alerta sobre las vulnerabilidades en la cadena de suministro de radiofármacos
Industria Farmacéutica
carmentorrente
Comunicado

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) y los Directores de las Agencias de Medicamentos (HMA), a través del Grupo Directivo Ejecutivo sobre Escasez y Seguridad de Medicamentos (MSSG), han emitido un comunicado con recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en la cadena de suministro de radiofármacos

Los radiofármacos, según detalla la EMA, contienen formas radiactivas de elementos químicos llamados radioisótopos y se utilizan para diagnosticar o tratar afecciones médicas como el cáncer. Su uso aumenta constantemente, mientras que la capacidad de fabricación en Europa es limitada. Esto ha provocado desabastecimientos ocasionales en diferentes Estados miembros.

El uso de radiofármacos, señala la EMA, aumenta constantemente, mientras que la capacidad de fabricación en Europa es limitada

La producción de radiofármacos depende de isótopos estables y otros materiales procedentes principalmente de terceros países. Además, la cadena de suministro de estos medicamentos, incluyendo su transporte seguro, es compleja. Las recomendaciones del MSSG se dirigen a las autoridades europeas y nacionales, así como a la industria, con el objetivo de aunar esfuerzos para abordar estas cuestiones.

En concreto, recomiendan a los Estados miembros que tracen un mapa de sus cadenas de suministro, coordinen las soluciones de transporte y consideren la inclusión de nuevos radiofármacos en las actividades de análisis de perspectivas. La EMA indica que seguirá apoyando las actividades regulatorias según sea necesario y garantizará la cooperación y la coordinación; también anima a las empresas a colaborar con los reguladores y a presentar la información necesaria.

El Consejo firma un convenio con los especialistas en Radiofarmacia, Braquiterapia con radiofármacos, innovadora aproximación en cáncer de páncreas, La CNMC investiga posibles prácticas anticompetitivas en el mercado español de radiofármacos
También incluye recomendaciones para la Comisión Europea, y subrayan la necesidad de aumentar las capacidades nacionales de la Unión Europea mediante
Señala que su uso aumenta, mientras que la capacidad de fabricación en Europa es limitada. Esto ha provocado desabastecimientos ocasionales en diferentes Estados miembros. Off Redacción Oncología-Radioterápica Off