Las acciones mundiales caen ante la amenaza de los aranceles de Trump
Las acciones se ven afectadas por el impacto en las exportaciones, mientras que el oro alcanza un nuevo máximo.

Los mercados mundiales caían este lunes, con las acciones estadounidenses camino de su peor trimestre desde 2022, por el temor a una escalada de la guerra comercial liderada por el presidente Donald Trump.
El S&P 500 bajó 0,8% en Nueva York, habiendo caído ya más de 5% este trimestre. El Nasdaq Composite, de fuerte componente tecnológico, cayó 1,9%.
Las bolsas europeas y asiáticas también bajaron con fuerza, acelerando una liquidación que comenzó la semana pasada, después de que Trump dijera que los aranceles comerciales recíprocos que se espera que anuncie el próximo 2 de abril se aplicarían a nivel mundial. El índice europeo Stoxx 600 bajó1,4%, mientras que el FTSE 100 perdió 0,9%.
"Estamos asistiendo a otra ola de ventas en Estados Unidos", afirmó Trevor Greetham, responsable de activos múltiples de Royal London Asset Management. "No ha habido tregua por parte de Trump".
Las acciones tecnológicas estadounidenses se vieron afectadas este lunes, con la cotización del fabricante de chips Nvidia cayendo 4,8% y Tesla perdiendo 6,6%. El presidente anunció la semana pasada un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y piezas fabricados en el extranjero, lo que afectaría al fabricante de vehículos eléctricos.
Las empresas orientadas al consumidor y otros valores sensibles desde el punto de vista económico también se vieron afectados, con International Airlines Group bajando 7,1% y United Airlines cayendo 6,7% en medio de preocupaciones sobre la demanda de vuelos.
Las amenazas de aranceles de Trump también han tenido un gran impacto en el sector de las materias primas industriales. Anglo American, que cotiza en Londres, cayó 5,1%, mientras que Glencore perdió 3,2% y BHP bajó un 3,8%.
"Aún no veo el piso necesariamente el suelo", dijo Sharon Bell, estratega senior de renta variable de Goldman Sachs.
El banco de inversión estadounidense ha aumentado sus expectativas arancelarias, al tiempo que ha rebajado las previsiones del PBI para EE.UU. y Europa. Ahora prevé un arancel recíproco más agresivo del 15% entre los socios comerciales de Washington, y ve una mayor probabilidad de recesión en EE.UU. La amenaza arancelaria "eleva el riesgo de una recesión".
La amenaza arancelaria "eleva la prima de riesgo que se aplica a la renta variable", afirmó Bell, aunque añadió que el mercado bursátil estadounidense tiene "otros problemas: algunos de los recortes del DOGE [en referencia al Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk], por ejemplo, y la ralentización general del ritmo de crecimiento".
El oro subió hasta u$s3128 la onza troy, un nuevo récord, mientras que la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense bajó, en una señal de que los inversores se estaban refugiando en activos seguros. El rendimiento a 10 años, que se mueve de forma inversa a los precios, cayó 0,03 puntos porcentuales hasta el 4,22%.
Los últimos movimientos se produjeron después de que Trump se dirigiera a los periodistas en el Air Force One el domingo, diciendo sobre los aranceles: "Empezaría con todos los países, así que vamos a ver qué pasa". La semana pasada había insinuado concesiones para algunos países.
El presidente estadounidense señaló a Asia por sus prácticas comerciales. "Echemos un vistazo al comercio con Asia. Yo no diría que nadie nos ha tratado con justicia", dijo.
El caótico despliegue de la agresiva agenda comercial de Trump ha agitado los mercados y alarmado a los socios comerciales de EE.UU., muchos de los cuales han amenazado con tomar represalias.
El presidente estadounidense declaró que el miércoles, que ha bautizado como "día de la liberación", impondrá gravámenes a cualquier país que la Casa Blanca considere que mantiene una relación comercial desleal con EE.UU.
Charles De Boissezon, responsable mundial de estrategia de renta variable de Société Générale, dijo que las acciones cíclicas, cuyo rendimiento tiende a fluctuar con la economía, estaban sufriendo. "Es mucho más la incertidumbre general la que pesa sobre el sentimiento de los inversores", afirmó. "Los anuncios [arancelarios] siguen cambiando, pero lo que tienen en común es que [no son] buenos para el crecimiento mundial".
El S&P 500 cayó casi 2% el viernes pasado. El índice Nasdaq Composite cayó 2,7%, ya que los sombríos datos sobre la economía y la confianza de los consumidores suscitaron temores de estanflación.
En Asia, el índice japonés Topix cayó 3,6% y el Nikkei 225, orientado a la exportación, 4,1%. El Kospi coreano cayó 3%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong retrocedió 1,3%.
"Muchos inversores están [esperando] a que se anuncien los aranceles reales, deshaciendo sus posiciones y obteniendo ganancias", dijo Wei Li, jefe de inversiones multiactivos de BNP Paribas en China. "El anuncio de los aranceles... ha afectado a todo el sentimiento del mercado".
El dólar subía 0,3% frente a una canasta de sus principales socios comerciales. Tras fortalecerse después de la elección de Trump por la expectativa de que los aranceles alimentaran la inflación, el billete verde se ha debilitado este año a medida que los inversores están cada vez más preocupados por el impacto de la guerra comercial en la economía estadounidense.