Las acciones de Ubisoft se acaban de disparar y tiene una consecuencia directa: el control de sus iPS
Ubisoft anunció ayer por la tarde su gran acuerdo con Tencent por la que el gigante chino…



Ubisoft anunció ayer por la tarde su gran acuerdo con Tencent por la que el gigante chino ha invertido ni más ni menos que 1.16 mil millones de dólares por la creación de una nueva empresa subsidiaria, de la cual posee actualmente una «participación minoritaria» del 25%, la cual cuenta con IPs como Assassin’s Creed, Far Cry y Tom Clancy.
Las acciones que cotizan en París subían un 10,5% a 14,3 euros a las 0833 GMT, para una capitalización bursátil total de 1.900 millones de euros.
Como era de esperar, esto ha tenido una respuesta prácticamente inmediata en el mercado bursátil, y el valor en bolsa de Ubisoft ha crecido un 10% en apenas unas horas, tal y como han señalado desde Reuters. Concretamente, las acciones de Ubisoft han subido un 10,5% a un total de 14,3 euros a primera hora de la mañana. De hecho, supone el mayor valor de la compañía desde hace más de medio año.
Las acciones de Ubisoft suben más de un 10% en las primeras horas después de su acuerdo con Tencent
Esta subida del precio de las acciones de Ubisoft puede suponer el fin a los rumores de compra de la compañía, o mejor dicho de la compra de otras de sus IPs que la compañía podía haber vendido para asegurarse una salud financiera que pusiera fin a sus problemas.
De momento, habrá que ver como se comporta el mercado en las próximas horas y días, pero el subidón de Ubisoft tiene una consecuencia completamente inmediata, y es que la compañía podrá seguir contando con el control de todas sus IPs. Este globo de oxígeno permite que la empresa se recupere un poco de la caída que sufrió después de verano, que aun siendo muy elevada, da un respiro a la compañía.
Parece que esto se alinea con lo que comunicó Ubisoft ayer tras el acuerdo, el cuál «Destaca el gran valor de las IP de Ubisoft, refuerza significativamente su balance y permite a la compañía continuar sus esfuerzos para convertirse en una organización más ágil, liberar todo el potencial creativo de sus equipos y alinear mejor sus recursos con las expectativas en constante evolución de los jugadores.»