Las 10 averías más comunes en los coches y cómo prevenirlas

Uno de los mayores miedos que tienen los conductores de nuestro país es ir al volante de su vehículo y sufrir cualquier tipo de avería que te deje tirado en la carretera o, en el mejor de los casos, tener que acudir hasta nuestro taller de confianza para arreglar el problema surgido durante la marcha. … Continuar leyendo "Las 10 averías más comunes en los coches y cómo prevenirlas"

Abr 7, 2025 - 13:47
 0
Las 10 averías más comunes en los coches y cómo prevenirlas

Uno de los mayores miedos que tienen los conductores de nuestro país es ir al volante de su vehículo y sufrir cualquier tipo de avería que te deje tirado en la carretera o, en el mejor de los casos, tener que acudir hasta nuestro taller de confianza para arreglar el problema surgido durante la marcha. Eso sí, tocará rascarse el bolsillo más de la cuenta en algún que otro tipo de situaciones. A continuación, detallaremos cuáles son las averías más habituales y por qué causas se producen alguna de ellas.

¿Por qué se enciende la luz de check engine?

La luz de check engine, o también conocida como la luz de revisión del motor, se enciende en el tablero del coche cuando el sistema de diagnóstico a bordo, es decir, el OBD detecta un problema relacionado con el motor o los sistemas asociados del vehículo, como, por ejemplo, las siguientes opciones.

  1. Problemas con el sistema de emisión: el coche puede estar emitiendo más contaminantes de lo permitido por las regulaciones, lo que podría deberse a un sensor de oxígeno defectuoso, un catalizador dañado o un problema con el sistema de escape.

  2. Fugas en el sistema de combustible: si hay una fuga de vapor de combustible o problemas con el tapón del tanque de gasolina, el sistema de combustible puede no estar funcionando correctamente, lo que activa la luz.

  3. Bujías o cables defectuosos: si las bujías o cables de encendido están desgastados o no funcionan correctamente, el motor podría estar funcionando de manera ineficiente, lo que puede hacer que se encienda la luz.

  4. Sensor de flujo de aire masivo (MAF) defectuoso: este sensor mide la cantidad de aire que entra al motor. Si no funciona correctamente, el motor no recibirá la cantidad correcta de combustible y puede encenderse la luz de ‘check engine’.

  5. Problemas con el sistema de encendido: un mal funcionamiento en el sistema de encendido, como una bobina de encendido defectuosa, también puede hacer que la luz se encienda.

  6. Problemas con el motor: si hay fallas en el motor, como un pistón dañado o una válvula defectuosa, el sistema OBD lo detecta y activa la luz.

¿Qué causa que el motor se sobrecaliente?

 

  • Falta de refrigerante: fugas o niveles bajos de refrigerante impiden que el motor se mantenga a temperatura adecuada.

  • Radiador obstruido o sucio: restringe el flujo de aire, dificultando la disipación del calor.

  • Termostato defectuoso: si se queda atascado cerrado, impide que el refrigerante fluya correctamente.

  • Bomba de agua fallida: no circula el refrigerante de manera eficiente.

  • Fugas en el sistema de refrigeración: pérdida de refrigerante por mangueras o componentes dañados.

  • Ventilador del radiador dañado: no enfría el refrigerante, especialmente cuando el coche está detenido.

  • Aceite insuficiente o en mal estado: el aceite ayuda a disipar el calor, y si está bajo o sucio, no lo hace bien.

  • Obstrucciones en el sistema de escape: un catalizador bloqueado puede aumentar la temperatura del motor.

  • Condiciones extremas de conducción: calor extremo, tráfico o caminos empinados sobrecargan el sistema de refrigeración.