La Virgen del Rocío y Lágrimas de Córdoba llevará sus respiraderos completos en orfebrería y guadamecí
El paso de palio de María Santísima del Rocío y Lágrimas presentará este Miércoles Santo un notable avance: los respiraderos estarán completos, tras la incorporación de los dos laterales. Así lo ha confirmado la cofradía del Perdón al hablar de su estreno para la Semana Santa de Córdoba 2025. La obra responde al diseño global de Álvaro Abril Vela para el paso de palio y para muchos enseres de la cofradía, como el bacalao , con inspiración en el arte califal , tan presente en Córdoba, y tiene tanto orfebrería como guadamecí. El orfebre Jesús Iglesias ha cincelado esta obra, que arranca con un baquetón que toma las perspectivas del capitel corintio simple de las columnas adosadas. Los respiraderos están enmarcados por franjas de guadamecí , realizadas por José Carlos Villarejo , uno de los profesionales más reputados de este arte tan clásico de Córdoba. Son motivos vegetales con colores como el naranja, el verde y el azul sobre fondo roja. Tras el baquetón va cayendo la orfebrería, con un diseño mocárabe cuyas líneas «se quiebran por la adopción de doseles en las esquinas que buscan la ruptura de las formas horizontales con quiebros verticales». Están presentes también los arcos polilobulados, tan característicos. A partir de ahí una serie de paños de orfebrería que no son plateados, sino dorados, y que se inspiran en los tableros de mármol de la fachada del mihrab de la Mezquita-Catedral de Córdoba. De allí sale la vegetación estilizada a base de largos tallos. Los respiraderos terminan con un friso que reinterpreta el friso de teselas que enmarcan el arco califal de acceso a la llamada cámara de las limosnas, otra de las zonas más ricas y monumentales de la Mezquita-Catedral de Córdoba.
El paso de palio de María Santísima del Rocío y Lágrimas presentará este Miércoles Santo un notable avance: los respiraderos estarán completos, tras la incorporación de los dos laterales. Así lo ha confirmado la cofradía del Perdón al hablar de su estreno para la Semana Santa de Córdoba 2025. La obra responde al diseño global de Álvaro Abril Vela para el paso de palio y para muchos enseres de la cofradía, como el bacalao , con inspiración en el arte califal , tan presente en Córdoba, y tiene tanto orfebrería como guadamecí. El orfebre Jesús Iglesias ha cincelado esta obra, que arranca con un baquetón que toma las perspectivas del capitel corintio simple de las columnas adosadas. Los respiraderos están enmarcados por franjas de guadamecí , realizadas por José Carlos Villarejo , uno de los profesionales más reputados de este arte tan clásico de Córdoba. Son motivos vegetales con colores como el naranja, el verde y el azul sobre fondo roja. Tras el baquetón va cayendo la orfebrería, con un diseño mocárabe cuyas líneas «se quiebran por la adopción de doseles en las esquinas que buscan la ruptura de las formas horizontales con quiebros verticales». Están presentes también los arcos polilobulados, tan característicos. A partir de ahí una serie de paños de orfebrería que no son plateados, sino dorados, y que se inspiran en los tableros de mármol de la fachada del mihrab de la Mezquita-Catedral de Córdoba. De allí sale la vegetación estilizada a base de largos tallos. Los respiraderos terminan con un friso que reinterpreta el friso de teselas que enmarcan el arco califal de acceso a la llamada cámara de las limosnas, otra de las zonas más ricas y monumentales de la Mezquita-Catedral de Córdoba.
Publicaciones Relacionadas