Aves del paraíso y símbolos en oro y plata para el estandarte de juventud del Cristo de Gracia en Córdoba

Oro , sedas y símbolos se unen en el nuevo estandarte de juventud que se ha incorporado al patrimonio y al cortejo procesional de la hermandad del Santísimo Cristo de Gracia , y que se ha bendecido durante los cultos del titular en esta Cuaresma. Se trata de una obra de Francisco Pérez Artés según un diseño de Ángel Manuel Bermudo y que abunda en el estilo que desde la década de 1980 es el estilo de la hermandad: el gótico , presente primero en el paso que talló Miguel Arjona y más tarde en la cruz de guía o en los ciriales. La pieza, en terciopelo rojo , tiene forma de estrella irregular y en la zona superior figura un medallón de la Santísima Trinidad , bordado en sedas. Es la alusión al templo en el que reside la cofradía y a su carácter trinitario por la orden que fundó y cuida la que siempre fue su sede. Están presentes la cruz de Malta y un cáliz, alusiones a la juventud. En el centro está el escudo de la cofradía, con la leyenda 'Iuventus Gratiae'. Está rodeado por ornamentación vegetal entre la que está una especie singular: la flor del paraíso , especie muy particular de color naranja. Muchos años está a los pies del Cristo de Gracia y aquí aparece bordada en sedas, en su color característico. Abundan las flores, con bordado muy minucioso, y hay dos elementos de plata de ley . En la zona superior hay dos pequeñas estrellas y la paloma que representa el Espíritu Santo , y debajo, el corazón traspasado por la siete espadas. Los remates perimetrales están realizados en metal dorado. Es la alusión a María Santísima de los Dolores y Misericordia , la titular de la hermandad. La pieza se completa con el mástil, realizado en plata de ley por los talleres de Villarreal, a juego con las insignias que ya hizo esta misma firma para la cofradía.

Abr 8, 2025 - 06:11
 0
Aves del paraíso y símbolos en oro y plata para el estandarte de juventud del Cristo de Gracia en Córdoba
Oro , sedas y símbolos se unen en el nuevo estandarte de juventud que se ha incorporado al patrimonio y al cortejo procesional de la hermandad del Santísimo Cristo de Gracia , y que se ha bendecido durante los cultos del titular en esta Cuaresma. Se trata de una obra de Francisco Pérez Artés según un diseño de Ángel Manuel Bermudo y que abunda en el estilo que desde la década de 1980 es el estilo de la hermandad: el gótico , presente primero en el paso que talló Miguel Arjona y más tarde en la cruz de guía o en los ciriales. La pieza, en terciopelo rojo , tiene forma de estrella irregular y en la zona superior figura un medallón de la Santísima Trinidad , bordado en sedas. Es la alusión al templo en el que reside la cofradía y a su carácter trinitario por la orden que fundó y cuida la que siempre fue su sede. Están presentes la cruz de Malta y un cáliz, alusiones a la juventud. En el centro está el escudo de la cofradía, con la leyenda 'Iuventus Gratiae'. Está rodeado por ornamentación vegetal entre la que está una especie singular: la flor del paraíso , especie muy particular de color naranja. Muchos años está a los pies del Cristo de Gracia y aquí aparece bordada en sedas, en su color característico. Abundan las flores, con bordado muy minucioso, y hay dos elementos de plata de ley . En la zona superior hay dos pequeñas estrellas y la paloma que representa el Espíritu Santo , y debajo, el corazón traspasado por la siete espadas. Los remates perimetrales están realizados en metal dorado. Es la alusión a María Santísima de los Dolores y Misericordia , la titular de la hermandad. La pieza se completa con el mástil, realizado en plata de ley por los talleres de Villarreal, a juego con las insignias que ya hizo esta misma firma para la cofradía.