La UER responde a RTVE sobre la participación de Israel en Eurovisión: "todos los miembros son elegibles para competir"

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha respondido a la petición del presidente de RTVE, José Pablo López argumentando que "todos los miembros de la UER son elegibles para competir" en el concurso musical europeo. Esta respuesta llega después de que el presidente de la Corporación RTVE enviara una carta al director de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), Noel Curran. En la misiva solicitaba "la apertura de un debate en el seño de la organización" sobre la participación de la televisión pública israelí (KAN) en el próximo Festival de Eurovisión. En la carta se recogían las "preocupaciones planteadas por diversos grupos de la sociedad civil en España con respecto a la situación en Gaza y la participación de la televisión pública KAN en el concurso". Por su parte la UER ha valorado con "satisfacción" el compromiso de RTVE con Eurovisión. También ha manifestado que es consciente de que "existen preocupaciones y opiniones profundamente arraigadas" en torno al conflicto en Oriente Próximo. El traslado de este mensaje de RTVE se produjo tras la reunión del Consejo de Administración del pasado 28 de marzo. Ya en febrero, durante la intervención de José Pablo López en el Parlamento fue él mismo quien subrayó la necesidad de que el Consejo adoptara una postura "consensuada" sobre la participación de Israel en Eurovisión 2025, motivo por el cual incluyó el asunto en el orden del día. Durante esa comparescencia, el presidente de RTVE apuntó que "al canal público israelí parece que le queda de público poco tiempo ya, una vez que se han iniciado los trámites de su privatización por parte del Gobierno de Israel, con lo cual probablemente si eso llega a materializarse, abandone la Unión Europea de Radiodifusión". Sumar ha había expresado su preocupación por la situación en Gaza. Así lo manifestó su portavoz en la Comisión Mixta, Francisco Sierra: "este año Israel lleva a un superviviente del 7 de octubre", en alusión a los ataques perpetrados con el país por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás)y otras facciones palestinas. "La cadena pública israelí, Kan 11, es el brazo armado en la propaganda del gobierno extremista de derecha, perseguido por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y de lesa humanidad", ha expresado Sierra, y ha censurado que emite "continuamente contenido racista y de apoyo y apología a la limpieza étnica, la ocupación y el asesinato de civiles". Abucheos y protestas para Israel en Eurovisión 2024 En la edición de Eurovisión 2024 ya hubo revuelo en cuanto a la canción elegida para ser interpretada por parte de Eden Golan, el representante israelí. El alto contenido político de sus canciones provocó el descontento de la UER que terminó pidiendo a la cadena pública KAN que las retirara. A lo largo de este proceso, numerosas personas reclamaron la expulsión de Israel del certamen, al igual que ocurrió con Rusia en 2022 tras la invasión de Ucrania. Durante las actuaciones del país en el concurso se produjeron numerosos abucheos. También provocó el malestar entre varios...

Abr 12, 2025 - 11:49
 0
La UER responde a RTVE sobre la participación de Israel en Eurovisión: "todos los miembros son elegibles para competir"
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha respondido a la petición del presidente de RTVE, José Pablo López argumentando que "todos los miembros de la UER son elegibles para competir" en el concurso musical europeo. Esta respuesta llega después de que el presidente de la Corporación RTVE enviara una carta al director de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), Noel Curran. En la misiva solicitaba "la apertura de un debate en el seño de la organización" sobre la participación de la televisión pública israelí (KAN) en el próximo Festival de Eurovisión. En la carta se recogían las "preocupaciones planteadas por diversos grupos de la sociedad civil en España con respecto a la situación en Gaza y la participación de la televisión pública KAN en el concurso". Por su parte la UER ha valorado con "satisfacción" el compromiso de RTVE con Eurovisión. También ha manifestado que es consciente de que "existen preocupaciones y opiniones profundamente arraigadas" en torno al conflicto en Oriente Próximo. El traslado de este mensaje de RTVE se produjo tras la reunión del Consejo de Administración del pasado 28 de marzo. Ya en febrero, durante la intervención de José Pablo López en el Parlamento fue él mismo quien subrayó la necesidad de que el Consejo adoptara una postura "consensuada" sobre la participación de Israel en Eurovisión 2025, motivo por el cual incluyó el asunto en el orden del día. Durante esa comparescencia, el presidente de RTVE apuntó que "al canal público israelí parece que le queda de público poco tiempo ya, una vez que se han iniciado los trámites de su privatización por parte del Gobierno de Israel, con lo cual probablemente si eso llega a materializarse, abandone la Unión Europea de Radiodifusión". Sumar ha había expresado su preocupación por la situación en Gaza. Así lo manifestó su portavoz en la Comisión Mixta, Francisco Sierra: "este año Israel lleva a un superviviente del 7 de octubre", en alusión a los ataques perpetrados con el país por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás)y otras facciones palestinas. "La cadena pública israelí, Kan 11, es el brazo armado en la propaganda del gobierno extremista de derecha, perseguido por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y de lesa humanidad", ha expresado Sierra, y ha censurado que emite "continuamente contenido racista y de apoyo y apología a la limpieza étnica, la ocupación y el asesinato de civiles". Abucheos y protestas para Israel en Eurovisión 2024 En la edición de Eurovisión 2024 ya hubo revuelo en cuanto a la canción elegida para ser interpretada por parte de Eden Golan, el representante israelí. El alto contenido político de sus canciones provocó el descontento de la UER que terminó pidiendo a la cadena pública KAN que las retirara. A lo largo de este proceso, numerosas personas reclamaron la expulsión de Israel del certamen, al igual que ocurrió con Rusia en 2022 tras la invasión de Ucrania. Durante las actuaciones del país en el concurso se produjeron numerosos abucheos. También provocó el malestar entre varios...