La Seguridad Social suma 161.491 afiliados en marzo gracias al impulso de la hostelería
La Seguridad Social sumó en marzo una media de 161.491 cotizantes (+0,7%) frente al mes anterior, con lo que la cifra total de afiliados se sitúa en 21.357.646. Son 455.679 ocupados más que hace un año (+2,2%), según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Noticia relacionada

Además, se alcanza el máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 10.117.058 afiliadas de media tras ganar 92.681 ocupadas en marzo (+0,9%), lo que representa un 47,4% del total.
Entre los hombres, la afiliación aumentó en 68.811 ocupados (+0,6%), hasta alcanzar los 11.240.588 cotizantes.
Por regímenes, 147.317 afiliados (+0,8%) se apuntaron al General, hasta superar los 17,9 millones de cotizantes. En marzo, la práctica mayoría de los sectores del Régimen General gana afiliados.
Destaca principalmente la Hostelería, que sumó 61.477 cotizantes respecto al mes anterior (+4,4%). Por detrás siguen Educación, con 14.369 más (+1,1%), y Actividades Administrativas, con 12.986 (+0,9%).
Por su parte, el número de trabajadores autónomos se acerca a los 3,4 millones (RETA y SETA) tras ganar 12.102 afiliados (+0,3%). Así, el total de cotizantes por cuenta propia se coloca en 3.389.248 personas.
"La afiliación crece en todos los grupos de edad, especialmente en los que tenían más dificultades: los más mayores y los más jóvenes. Estamos resolviendo problemas estructurales que nos distanciaban de Europa", ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Respecto a los contratos, hay casi 14,9 millones de ocupados con contrato indefinido, de los que más de 9,86 millones trabajan a tiempo completo. El número de fijos-discontinuos, sin embargo, se estabiliza y representa, tan solo, el 4,8% del total de afiliados. A la vez, el peso de los trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12% (11,9%).
Por CCAA, la afiliación media aumenta en todas. Las subidas más importantes se dan en en Cataluña, con 30.196 ocupados más (+0,8%), Andalucía, con 26.459 (+0,7%) y Comunidad Valenciana, con 20.352 (+0,9%).