La romería de la Virgen de Linares: mucho más que la bella marcha al santuario
A las 9 . 04 horas de la mañana han sonado los cohetes en la avenida de la República Argentina , y un minuto después han partido hacia el santuario de la Virgen de Linares las catorce carrozas que participan en la clásica romería. Se trata de una jornada especial por muchos motivos. En primer lugar porque se retransmite en directo por primera vez gracias al apoyo del Cabildo Catedral. Para ello, se han dispuesto dos cámaras móviles vía satélite más tres fijas en el santuario. Y en segundo lugar, y más importante, porque esta iniciativa se suma a otras muchas puestas en marcha por la junta directiva de la hermandad con un claro objetivo: fomentar la advocación de esta virgen , el relevo generacional y el conocimiento de la labor de Fernando III el Santo. La propia hermana mayor de la Virgen de Linares , Isabel Carrión Sánchez, se ha dirigido a los presentes en la salida para indicar lo siguiente: «Estamos perdiendo afluencia, las personas mayores son las que llenan las carrozas». Pero a mal tiempo buena cara: « Queremos levantar la advocación más antigua de Andalucía », ha afirmado a continuación. Para ello, además de televisar la romería , incluida la misa y entrega de premios, han recuperado este año la exaltación de la saeta o el pregón de Navidad , además de dotar de más páginas y artículos al boletín de la casa, en el que quieren involucrar a todos los cordobeses. Junto a ello, van a potenciar la figura de Fernando III el Santo , impulsor del culto a esta Virgen, cuya exaltación también se ha recuperado: «Es el gran desconocido en Córdoba cuando sabemos que somos cristianos gracias a él: somos lo que somos y tenemos nuestra identidad gracias a San Fernando». Con motivo del 790 aniversario de la construcción del santuario el año que viene, la hermandad tiene previstas diversas conferencias sobre su impulsor e incluso un cómic. Este año, como otros antes, el encargado de cocer los entre 1.400 y 1.500 huevos duros que acompañaran a los romeros es el vicehermano mayor segundo, José Ramón Carrión, tradición de los bebedores de antaño, que mitigaban los efectos del alcohol con la ingesta de este producto. Con gran sentido del humor narra entre risas: «Hay huevos para que todo el mundo coma dos o tres, pero muchos se los llevan, yo he tenido que salir detrás de personas para decirles: ''Pero, señora, dónde va usted con tantos huevos, ¿va a hacer huevos rellenos mañana?''». Cuidado, por tanto, con estos arrambladores de huevos duros. La romería ocupa el segundo domingo de triduo de la Virgen de Linares, tras el anterior- solemne misa y acompañamiento musical- y el que viene, que incluye una ofrenda floral por la mañana y procesión por los alrededores del santuario por la tarde . Los actos han dado comienzo con una misa previa en la Mezquita-Catedral. Tras la salida, la comitiva de carrozas ha pasado por multitud de lugares de Córdoba en un recorrido que fue por la Victoria, Gondomar, Tendillas, Plaza de Bañuelos, San Pablo, Realejo, Ronda del Marrubial y Avenida Agrupación Córdoba hasta tomar la carretera de Badajoz. En el santuario tendrá lugar una misa y se entregarán los premios a las mejores carrozas.
A las 9 . 04 horas de la mañana han sonado los cohetes en la avenida de la República Argentina , y un minuto después han partido hacia el santuario de la Virgen de Linares las catorce carrozas que participan en la clásica romería. Se trata de una jornada especial por muchos motivos. En primer lugar porque se retransmite en directo por primera vez gracias al apoyo del Cabildo Catedral. Para ello, se han dispuesto dos cámaras móviles vía satélite más tres fijas en el santuario. Y en segundo lugar, y más importante, porque esta iniciativa se suma a otras muchas puestas en marcha por la junta directiva de la hermandad con un claro objetivo: fomentar la advocación de esta virgen , el relevo generacional y el conocimiento de la labor de Fernando III el Santo. La propia hermana mayor de la Virgen de Linares , Isabel Carrión Sánchez, se ha dirigido a los presentes en la salida para indicar lo siguiente: «Estamos perdiendo afluencia, las personas mayores son las que llenan las carrozas». Pero a mal tiempo buena cara: « Queremos levantar la advocación más antigua de Andalucía », ha afirmado a continuación. Para ello, además de televisar la romería , incluida la misa y entrega de premios, han recuperado este año la exaltación de la saeta o el pregón de Navidad , además de dotar de más páginas y artículos al boletín de la casa, en el que quieren involucrar a todos los cordobeses. Junto a ello, van a potenciar la figura de Fernando III el Santo , impulsor del culto a esta Virgen, cuya exaltación también se ha recuperado: «Es el gran desconocido en Córdoba cuando sabemos que somos cristianos gracias a él: somos lo que somos y tenemos nuestra identidad gracias a San Fernando». Con motivo del 790 aniversario de la construcción del santuario el año que viene, la hermandad tiene previstas diversas conferencias sobre su impulsor e incluso un cómic. Este año, como otros antes, el encargado de cocer los entre 1.400 y 1.500 huevos duros que acompañaran a los romeros es el vicehermano mayor segundo, José Ramón Carrión, tradición de los bebedores de antaño, que mitigaban los efectos del alcohol con la ingesta de este producto. Con gran sentido del humor narra entre risas: «Hay huevos para que todo el mundo coma dos o tres, pero muchos se los llevan, yo he tenido que salir detrás de personas para decirles: ''Pero, señora, dónde va usted con tantos huevos, ¿va a hacer huevos rellenos mañana?''». Cuidado, por tanto, con estos arrambladores de huevos duros. La romería ocupa el segundo domingo de triduo de la Virgen de Linares, tras el anterior- solemne misa y acompañamiento musical- y el que viene, que incluye una ofrenda floral por la mañana y procesión por los alrededores del santuario por la tarde . Los actos han dado comienzo con una misa previa en la Mezquita-Catedral. Tras la salida, la comitiva de carrozas ha pasado por multitud de lugares de Córdoba en un recorrido que fue por la Victoria, Gondomar, Tendillas, Plaza de Bañuelos, San Pablo, Realejo, Ronda del Marrubial y Avenida Agrupación Córdoba hasta tomar la carretera de Badajoz. En el santuario tendrá lugar una misa y se entregarán los premios a las mejores carrozas.
Publicaciones Relacionadas