La reducción de la jornada laboral será aprobada el martes por el Consejo de Ministros

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado que, el próximo martes, el Consejo de Ministros aprobará el proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas, sin merma salaria. Después de dar luz verde al anteproyecto el pasado 4 de febrero, el Gobierno de coalición da un paso más para aminorar el tiempo de trabajo, aunque será en el Congreso de los Diputados donde se afrontará la votación final que decidir si los trabajadores conquistan una nueva mejora laboral. Es "la política más difícil" que ahora "va a tocar defender", ha trasladado Díaz durante su intervención en la clausura del Congreso de Comisiones Obreras Industria. "Es la medida que más desea el conjunto de los españoles, voten a quien voten", ha defendido desde Toledo. La también vicepresidenta segunda se ha mostrado optimista, aunque ha reconocido que "no va a ser fácil" reunir los apoyos suficientes para sacar adelante la medida en la Cámara Baja. "Vamos a tener que dejarnos la piel con inteligencia, con argumentos", ha anticipado, para "convertir lo que es de sentido común en la calle en sentido común en el Parlamento". Más allá de la reducción: registro y desconexión La norma, más allá de "incrementar la disponibilidad de tiempo libre para que cualquier persona pueda ejercer otros derechos y obligaciones distintos de los relacionados con el trabajo", contempla otras mejoras para los trabajadores que, a su vez, son complementarias y necesarias para garantizar que la ciudadanía pueda dedicar más tiempo a su vida personal. Este el caso de las modificaciones en el registro de jornada, que obligarán a la empresa a contar con un registro diario de jornada "digital objetivo, fiable y accesible" Además, este debe ser accesible en tiempo real para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y para los representantes de los trabajadores, buscando garantizar el cumplimiento efectivo de los nuevos tiempos definidos. Esta no será la única forma de garantizar el cumplimiento, sino que es endurecerá el régimen sancionador. Este pasará a contar una infracción para la empresa por cada trabajador sin registro o con datos falseados en vez de una conjunta, en vez de una única para el conjunto de trabajadores afectados; y se considerará muy grave, yendo las multas de los 1.000 euros (grado mínimo) a los 10.000 euros (grado máximo). Asimismo, la ley contempla el derecho "irrenunciable" a la desconexión digital fuera del horario laboral, sin que esta pueda tener consecuencias negativas por parte de la empresa. Es decir, de aprobarse la media sin cambios en el Congreso de los Diputados también se acabarían los registros en papel, pasando a un registro digital y en tiempo real, y las comunicaciones con los trabajadores más allá de su jornada laboral, quieran estos últimos o no. La reducción de la jornada laboral y la reforma del control horario son inseparables, la segunda es "la clave para que se cumpla la jornada", ha certificado Díaz, quien también ha hecho referencia a la productividad. "Cuando...

Abr 24, 2025 - 13:37
 0
La reducción de la jornada laboral será aprobada el martes por el Consejo de Ministros
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado que, el próximo martes, el Consejo de Ministros aprobará el proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas, sin merma salaria. Después de dar luz verde al anteproyecto el pasado 4 de febrero, el Gobierno de coalición da un paso más para aminorar el tiempo de trabajo, aunque será en el Congreso de los Diputados donde se afrontará la votación final que decidir si los trabajadores conquistan una nueva mejora laboral. Es "la política más difícil" que ahora "va a tocar defender", ha trasladado Díaz durante su intervención en la clausura del Congreso de Comisiones Obreras Industria. "Es la medida que más desea el conjunto de los españoles, voten a quien voten", ha defendido desde Toledo. La también vicepresidenta segunda se ha mostrado optimista, aunque ha reconocido que "no va a ser fácil" reunir los apoyos suficientes para sacar adelante la medida en la Cámara Baja. "Vamos a tener que dejarnos la piel con inteligencia, con argumentos", ha anticipado, para "convertir lo que es de sentido común en la calle en sentido común en el Parlamento". Más allá de la reducción: registro y desconexión La norma, más allá de "incrementar la disponibilidad de tiempo libre para que cualquier persona pueda ejercer otros derechos y obligaciones distintos de los relacionados con el trabajo", contempla otras mejoras para los trabajadores que, a su vez, son complementarias y necesarias para garantizar que la ciudadanía pueda dedicar más tiempo a su vida personal. Este el caso de las modificaciones en el registro de jornada, que obligarán a la empresa a contar con un registro diario de jornada "digital objetivo, fiable y accesible" Además, este debe ser accesible en tiempo real para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y para los representantes de los trabajadores, buscando garantizar el cumplimiento efectivo de los nuevos tiempos definidos. Esta no será la única forma de garantizar el cumplimiento, sino que es endurecerá el régimen sancionador. Este pasará a contar una infracción para la empresa por cada trabajador sin registro o con datos falseados en vez de una conjunta, en vez de una única para el conjunto de trabajadores afectados; y se considerará muy grave, yendo las multas de los 1.000 euros (grado mínimo) a los 10.000 euros (grado máximo). Asimismo, la ley contempla el derecho "irrenunciable" a la desconexión digital fuera del horario laboral, sin que esta pueda tener consecuencias negativas por parte de la empresa. Es decir, de aprobarse la media sin cambios en el Congreso de los Diputados también se acabarían los registros en papel, pasando a un registro digital y en tiempo real, y las comunicaciones con los trabajadores más allá de su jornada laboral, quieran estos últimos o no. La reducción de la jornada laboral y la reforma del control horario son inseparables, la segunda es "la clave para que se cumpla la jornada", ha certificado Díaz, quien también ha hecho referencia a la productividad. "Cuando...