La mirada pura del alma: un niño con autismo anuncia la coronación del Rocío de la Redención

La Redención, a la tercera fue la vencida, tal y como dijo el autor de la obra en el acto, ha presentado el cartel de la coronación canónica de la Virgen del Rocío, una obra de Federico González Ramos, joven con TEA y miembro de Autismo Sevilla, contando con la orientación artística de Roberto Becerra. Es la tercera vez porque el cartel estaba previsto ser presentado justo después de la Semana Santa , pero la muerte del Papa Francisco provocó el primer aplazamiento y el segundo era prociado por el gran apagón producido en todo el país. Emoción y lágrimas tras ser presentada la obra. El templo se levantó al completo para aplaudir al autor, mientras Federico González, el cartelista e hijo del capataz Federico González Martel, no cesaba de tocar las palmas de felicididad. Ha sido un gesto más de la unión existente en la corporación y Autismo Sevilla, que estará representada en la coronación de la Virgen del Rocío. El cartel, como ha sido expuesto en la iglesia de Santiago, « es un collage elaborado a partir de dibujos hechos por Federico. Cada elemento ha sido recortado y pegado a mano, componiendo así un universo lleno de símbolos que hablan de la Virgen, de la hermandad y del amor que la rodea». La Virgen del Rocío está presente en el centro «serena y llena de luz, coronada por jazmines, que evocan la delicadeza y ternura de su pureza». Seguidamente, aparecen varios detalles como « las flores que inundan el cartel formadas son azucenas, símbolo tradicional de la pureza de María, ese atributo que la hace espejo de la gracia y madre sin mancha. Entre estas flores, aparecen dos seres llenos de simbolismo: una abeja, que representa la constancia y la dulzura en la fe, y una salamandra, símbolo de la resistencia, ese animal que no arde en el fuego, recordándonos que el amor verdadero no se consume». No falta en la parte superior el Espíritu Santo en forma en forma de paloma , rodeada de una lluvia de pétalos blancos, los mismos que caen sobre la Virgen cada Lunes Santo y volverán a caer en la procesión extraordinaria del 5 de julio. Alrededor de la imagen, « a un lado aparece la iglesia de Santiago , sede de la hermandad, junto al Señor de la Redención, que acompaña a la Virgen en su camino. En esta iglesia también florece un olivo, símbolo por excelencia de esta hermandad, que representa la paz, la esperanza y la fidelidad. Al otro lado se alza la Giralda de Sevilla, emblema de la ciudad, que anuncia el lugar donde la Virgen será coronada canónicamente». Por último, en la parte inferior, aparece una fotografía del padre Eugenio, imponiendo «la segunda corona que tuvo la Virgen, allá por los años 80, un gesto lleno de amor y compromiso que hoy se hace eterno en este cartel, recordándonos que este camino lo recorremos gracias a quienes nos precedieron». Cierra la obra la frase 'Rocío coronada' . « Cada vez que Federico pintaba a la Virgen, escribía esas dos palabras, como una promesa , como un acto de fe, como una certeza. Era su forma de entender a María. Por eso, no podía aparecer otro texto en este cartel».

May 12, 2025 - 23:12
 0
La mirada pura del alma: un niño con autismo anuncia la coronación del Rocío de la Redención
La Redención, a la tercera fue la vencida, tal y como dijo el autor de la obra en el acto, ha presentado el cartel de la coronación canónica de la Virgen del Rocío, una obra de Federico González Ramos, joven con TEA y miembro de Autismo Sevilla, contando con la orientación artística de Roberto Becerra. Es la tercera vez porque el cartel estaba previsto ser presentado justo después de la Semana Santa , pero la muerte del Papa Francisco provocó el primer aplazamiento y el segundo era prociado por el gran apagón producido en todo el país. Emoción y lágrimas tras ser presentada la obra. El templo se levantó al completo para aplaudir al autor, mientras Federico González, el cartelista e hijo del capataz Federico González Martel, no cesaba de tocar las palmas de felicididad. Ha sido un gesto más de la unión existente en la corporación y Autismo Sevilla, que estará representada en la coronación de la Virgen del Rocío. El cartel, como ha sido expuesto en la iglesia de Santiago, « es un collage elaborado a partir de dibujos hechos por Federico. Cada elemento ha sido recortado y pegado a mano, componiendo así un universo lleno de símbolos que hablan de la Virgen, de la hermandad y del amor que la rodea». La Virgen del Rocío está presente en el centro «serena y llena de luz, coronada por jazmines, que evocan la delicadeza y ternura de su pureza». Seguidamente, aparecen varios detalles como « las flores que inundan el cartel formadas son azucenas, símbolo tradicional de la pureza de María, ese atributo que la hace espejo de la gracia y madre sin mancha. Entre estas flores, aparecen dos seres llenos de simbolismo: una abeja, que representa la constancia y la dulzura en la fe, y una salamandra, símbolo de la resistencia, ese animal que no arde en el fuego, recordándonos que el amor verdadero no se consume». No falta en la parte superior el Espíritu Santo en forma en forma de paloma , rodeada de una lluvia de pétalos blancos, los mismos que caen sobre la Virgen cada Lunes Santo y volverán a caer en la procesión extraordinaria del 5 de julio. Alrededor de la imagen, « a un lado aparece la iglesia de Santiago , sede de la hermandad, junto al Señor de la Redención, que acompaña a la Virgen en su camino. En esta iglesia también florece un olivo, símbolo por excelencia de esta hermandad, que representa la paz, la esperanza y la fidelidad. Al otro lado se alza la Giralda de Sevilla, emblema de la ciudad, que anuncia el lugar donde la Virgen será coronada canónicamente». Por último, en la parte inferior, aparece una fotografía del padre Eugenio, imponiendo «la segunda corona que tuvo la Virgen, allá por los años 80, un gesto lleno de amor y compromiso que hoy se hace eterno en este cartel, recordándonos que este camino lo recorremos gracias a quienes nos precedieron». Cierra la obra la frase 'Rocío coronada' . « Cada vez que Federico pintaba a la Virgen, escribía esas dos palabras, como una promesa , como un acto de fe, como una certeza. Era su forma de entender a María. Por eso, no podía aparecer otro texto en este cartel».