La Maestranza como punto de partida de la celebración de los 120 años de la unión de ganaderos

Conmemoró la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia el pasado 15 de abril el 120 aniversario de su fundación , una efeméride que celebrarán durante toda esta temporada con la Maestranza como punto de partida y como cristalino reflejo de su hegemonía nacional con la representación de trece de las quince divisas (algunas ganaderías vienen dos hierros propios) que lidiarán durante este ciclo continuado. De la corta baraja de ganaderos que, comandados por el duque de Veragua (Cristóbal Colón y de la Cerda) formaron parte de aquel selecto grupo fundacional de 1905, este año habrá dos ganaderías que formaron parte del listado original: Juan Pedro Domecq y Miura. Forman parte estas dos divisas de la tradicionalmente conocida como zona del Mediodía, hoy englobadas bajo el nombre regional (Andalucía), donde hay 138 ganaderías de bravo . Adquiere en esta Feria de Abril especial relevancia los ganaderos por el reconocimiento que desde la empresa Pagés se le ha dado a las dos divisas triunfadoras del pasado año ( El Parralejo y Santiago Domecq ), que dan un salto abismal al entrar en su más que merecido periodo de farolillos. Al igual que como ha ocurrido con Juan Ortega como autor de la mejor faena de la pasada Feria de Abril, el jerezano Santiago Domecq ha sido reconocido por la práctica totalidad de los jurados de la ciudad de Sevilla como propietario de la divisa más destacada del 2024 . Fueron cinco toros de nota, sobre los que destacó aquel célebre Tabarro que elevó a David de Miranda a la gloria de la Maestranza con la que posiblemente será la faena más importante de su carrera. Como ya se contó en aquel momento, Santiago Domecq envió de urgencia a un veterinario al patio del desolladero de la Maestranza para comenzar un proceso de extracción de semen 'post-mortem' con el que terminar fecundando a las madres de su ganadería y obteniendo descendencia de tan laureado animal. Fue tan importante la corrida de Santiago Domecq que acaparó el protagonismo que también merecían los toros del recordado Pepe Moya (El Parralejo), que una vez más facilitó una Puerta del Príncipe, en esta ocasión para Miguel Ángel Perera. En este apartado ganadero destacan pocas novedades, más allá del regreso de esta tarde de los toros de Fuente Ymbro y de los citados reconocimientos a las ganaderías triunfadoras. Sorprende por otra parte la s tres comparecencias de Fermín Bohórquez, que lidiará una corrida de toros a pie, un festejo de rejones y una novillada con picadores. Todas ellas están asociadas a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL), que nació un sábado 15 de abril de 1905 con el fin de crear una agrupación «lo suficientemente fuerte como para afrontar, unidos, las dificultades a las que los criadores de bravo se enfrentaban en la época», señalan. Actualmente es la entidad mayoritaria del campo bravo con 343 hierros entre España, Francia y Portugal , siendo además la asociación ganadera más antigua de España. Desde el año 2022, la Unión de Criadores recibió la concesión por parte del Rey Felipe VI del título de Real, así como en este 2025 ha aceptado Su Majestad la presidencia de honor por estos ciento veinte años de historia. El apoyo de la Casa Real a lo largo de este tiempo ha sido constante y crucial, como sucedió durante la pandemia, cuando el monarca no dudó en ponerse en contacto con su president e, Antonio Bañuelos, para prestar al colectivo toda la ayuda posible . La Real Unión estaba detrás de aquella recordada Feria Mundial del Toro que durante años se organizó en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla y fue el germen de la Fundación del Toro de Lidia . Desde la entidad aseguran hacer «apología de la existencia de la raza de las razas la más importante de entre todas las autóctonas de la Península Ibérica». Al igual que ocurre con los criadores de caballos de pura raza española, los ganaderos disponen de un programa informático que les permite gestionar sus ganaderías a través de la Real Unión . Aunque será la Maestranza la que dé el pistoletazo de salida a la conmemoración de este ciento veinte aniversario, la puesta de largo de esta efeméride será la corrida de toros homenaje que se celebrará en Las Ventas en el marco de San Isidro, con la posterior gala de premios que se celebrará durante el mismo mes de mayo en Madrid. Larga vida a la Real Unión de Criadores, larga vida al rey de la dehesa.

Abr 27, 2025 - 11:11
 0
La Maestranza como punto de partida de la celebración de los 120 años de la unión de ganaderos
Conmemoró la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia el pasado 15 de abril el 120 aniversario de su fundación , una efeméride que celebrarán durante toda esta temporada con la Maestranza como punto de partida y como cristalino reflejo de su hegemonía nacional con la representación de trece de las quince divisas (algunas ganaderías vienen dos hierros propios) que lidiarán durante este ciclo continuado. De la corta baraja de ganaderos que, comandados por el duque de Veragua (Cristóbal Colón y de la Cerda) formaron parte de aquel selecto grupo fundacional de 1905, este año habrá dos ganaderías que formaron parte del listado original: Juan Pedro Domecq y Miura. Forman parte estas dos divisas de la tradicionalmente conocida como zona del Mediodía, hoy englobadas bajo el nombre regional (Andalucía), donde hay 138 ganaderías de bravo . Adquiere en esta Feria de Abril especial relevancia los ganaderos por el reconocimiento que desde la empresa Pagés se le ha dado a las dos divisas triunfadoras del pasado año ( El Parralejo y Santiago Domecq ), que dan un salto abismal al entrar en su más que merecido periodo de farolillos. Al igual que como ha ocurrido con Juan Ortega como autor de la mejor faena de la pasada Feria de Abril, el jerezano Santiago Domecq ha sido reconocido por la práctica totalidad de los jurados de la ciudad de Sevilla como propietario de la divisa más destacada del 2024 . Fueron cinco toros de nota, sobre los que destacó aquel célebre Tabarro que elevó a David de Miranda a la gloria de la Maestranza con la que posiblemente será la faena más importante de su carrera. Como ya se contó en aquel momento, Santiago Domecq envió de urgencia a un veterinario al patio del desolladero de la Maestranza para comenzar un proceso de extracción de semen 'post-mortem' con el que terminar fecundando a las madres de su ganadería y obteniendo descendencia de tan laureado animal. Fue tan importante la corrida de Santiago Domecq que acaparó el protagonismo que también merecían los toros del recordado Pepe Moya (El Parralejo), que una vez más facilitó una Puerta del Príncipe, en esta ocasión para Miguel Ángel Perera. En este apartado ganadero destacan pocas novedades, más allá del regreso de esta tarde de los toros de Fuente Ymbro y de los citados reconocimientos a las ganaderías triunfadoras. Sorprende por otra parte la s tres comparecencias de Fermín Bohórquez, que lidiará una corrida de toros a pie, un festejo de rejones y una novillada con picadores. Todas ellas están asociadas a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL), que nació un sábado 15 de abril de 1905 con el fin de crear una agrupación «lo suficientemente fuerte como para afrontar, unidos, las dificultades a las que los criadores de bravo se enfrentaban en la época», señalan. Actualmente es la entidad mayoritaria del campo bravo con 343 hierros entre España, Francia y Portugal , siendo además la asociación ganadera más antigua de España. Desde el año 2022, la Unión de Criadores recibió la concesión por parte del Rey Felipe VI del título de Real, así como en este 2025 ha aceptado Su Majestad la presidencia de honor por estos ciento veinte años de historia. El apoyo de la Casa Real a lo largo de este tiempo ha sido constante y crucial, como sucedió durante la pandemia, cuando el monarca no dudó en ponerse en contacto con su president e, Antonio Bañuelos, para prestar al colectivo toda la ayuda posible . La Real Unión estaba detrás de aquella recordada Feria Mundial del Toro que durante años se organizó en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla y fue el germen de la Fundación del Toro de Lidia . Desde la entidad aseguran hacer «apología de la existencia de la raza de las razas la más importante de entre todas las autóctonas de la Península Ibérica». Al igual que ocurre con los criadores de caballos de pura raza española, los ganaderos disponen de un programa informático que les permite gestionar sus ganaderías a través de la Real Unión . Aunque será la Maestranza la que dé el pistoletazo de salida a la conmemoración de este ciento veinte aniversario, la puesta de largo de esta efeméride será la corrida de toros homenaje que se celebrará en Las Ventas en el marco de San Isidro, con la posterior gala de premios que se celebrará durante el mismo mes de mayo en Madrid. Larga vida a la Real Unión de Criadores, larga vida al rey de la dehesa.