La lluvia da una tregua en Madrid aunque ahora preocupa el deshielo y los ríos siguen bajo vigilancia
La lluvia da una tregua en Madrid pero ahora preocupa el deshielo y los ríos siguen bajo vigilancia

El peor de los escenarios ha pasado en Madrid con respecto a las precipitaciones y el riesgo de desbordamiento del río Manzanares. Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) han provocado que el Ayuntamiento de la capital desescale en su plan de inundaciones (Painunam) desde la fase de emergencias, situación operativa 1, en vigor durante la última semana, a la fase de alerta y seguimiento en situación operativa 0. La decisión se ha tomado tras la última reunión del Comité Asesor del plan Inuncam de la Comunidad de Madrid que también ha rebajado el nivel de emergencia a situación 0. Las posibles afecciones pueden ser resueltas a partir de ese momento por "medios locales o regionales adscritos a planes municipales". Eso sí, pese a las mejoras meteorológicas, "quedan unos días para volver a la normalidad" principalmente por el deshielo que se va a producir en los próximos días por la nieve acumulada en la Sierra de Guadarrama, según informan desde el área de Seguridad y Emergencias del Consistorio.
Lo peor se vivió entre las 22.00h y las 23.00h de la noche del viernes 21 de marzo, cuando en solo una hora, el caudal del Manzanares en el puente de San Fernando pasó de 49,31 m3/s a 63,4 m3/s. Este 24 de marzo el caudal del principal río de Madrid se sitúa en 42,15 metros cúbicos por segundo. Eso sí, según los umbrales hidrológicos, el estado actual según la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) es naranja (vigilancia) por niveles de crecida inusuales, con 589.08 metros sobre el nivel del mar. Fue el miércoles 19 de marzo por la tarde cuando superó por primera vez el umbral rojo en Puente San Fernando, "situación hidrológica muy peligrosa", al sobrepasar los 589.5 metros sobre el nivel del mar.
El Jarama en San Fernando tiene la cota en 561.37 metros y se sitúa aún en el umbral rojo. Esto significa que la situación hidrológica es aún muy peligrosa y es probable la inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes. En la estación de aforo en Mejorada-San Fernando, el nivel de caudal circulante se sitúa en 356.29 m3/s. Registró sus niveles máximos en este año durante el mediodía del viernes 21 de marzo con 449.54 metros cúbicos por segundo.
La Confederación ha actualizado en la tarde de este lunes el estado de los avisos hidrológicos declarados en la demarcación del Tajo y los episodios de desembalses de las presas. El número de estaciones de aforo que han superado el umbral de aviso rojo desciende a 21 desde las 25 que hubo el fin de semana, de las que siete se encuentran en Madrid. Son Henares en Espinillos, Jarama en Mejorada-San Fernando, Jarama en San Fernando, la Red Integrada de Estaciones de Aforos (ROEA) de Algete, la de Puente Titulcia, Puente Algodor, y Aldea del Fresno. Aun así, el presidente de la CHT, Antonio Yáñez, ha asegurado que los caudales de la cuenca del Tajo están en "claro descenso".
Preocupa el deshielo de la sierra
Hay embalses con caudales significativos en la demarcación del Tajo en la Comunidad de Madrid. El embalse de El Pardo está desembalsando a 58 m3 por segundo, algo menos que este domingo; mientras que el de San Juan lo hace a 227 m3/s y el de Picadas a 225 m3/segundo por "los caudales que puedan aportar los episodios de deshielo de la nieve acumulada", informa la Confederación. La cota de nieve asciende a los 1.800 - 2.000 metros este 24 de marzo y el viernes subirá hasta 3.000, por lo que el deshielo va a ser progresivo durante la semana. 14 carreteras siguen señalizadas por precaución, según la última reunión del Inuncam de la Comunidad de Madrid.
Con la vista puesta en la sierra de Guadarrama y el deshielo, las autoridades piden mantener las precauciones en los cauces de los ríos y no pasar por donde hay zonas balizadas. Especial atención en las zonas no encauzadas de Mingorrubio al Puente de los Franceses, la Muñoza y la depuradora de Rejas, en lo que respecta a Madrid capital. Según el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, el caudal del Manzanares en este momento es “perfectamente asumible” y no supone “un peligro de corte de la A-6 a pesar de que se está produciendo un desembalse".
El mes más lluvioso de la historia
Si durante los primeros 18 días de marzo la estación de Retiro de Madrid registró unas precipitaciones que superaban los 188 litros/m2 y se convirtió en el marzo más lluvioso en la ciudad desde que existen registros, las lluvias posteriores han seguido escalando los récords. En la misma estación, entre el 1 y el 22 de marzo se han acumulado 225 litros por metro cuadrado. La acumulación máxima histórica registrada un tercer mes del año tuvo lugar en 2018 y fue de 140,7 litros/m2. Es el mes más lluvioso de la serie histórica de todo el año, no solo en lo referido al mes de marzo desde que esta estación mide las variables de precipitaciones y temperaturas, desde 1893.
En la sierra de Guadarrama, concretamente en el puerto de Navacerrada, se han acumulado más de 550 litros por metro cuadrado. Además, los trece embalses con los que el Canal de Isabel II abastece a la Comunidad de Madrid registraron el 8 de marzo la mayor aportación de su historia. Ese día, con una media de 693,5 metros cúbicos por segundo se superaron los 667 contabilizados en enero de 1996. En los 22 primeros días de marzo, las aportaciones recibidas por estos embalses ascendieron a 458,55 hectómetros cúbicos de agua, cuando la media para todo el mes de marzo es de 119 hectómetros cúbicos. El dato supone más de la mitad de todo lo recibido en los embalses del Canal de Isabel II desde que arrancó el año hidrológico en octubre (654,47 hm3).