La Junta impulsa una campaña para promocionar la aceituna de mesa en India
La Junta de Andalucía reacciona a la guerra comercial tras la nueva política arancelaria del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Con el fin de que la economía no se resienta, han movilizado activos por valor de 2.875 millones de euros en apoyo a las empresas afectadas por estos aranceles del 20% (de momento congelados en un 10% en los primeros 90 días de su aplicación, aunque de un 25% para los sectores del acero, el aluminio y el automóvil). La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeo, Carolina España, ha comparecido ante los medios para informar de las decisiones tomadas en el Consejo de Gobierno. El objetivo con este plan es fortalecer la resiliencia del tejido empresarial, facilitar el acceso a nuevos mercados (Asia y Pacífico) y garantizar la sostenibilidad de la actividad exportadora. Entre las acciones más significativas está la de impulsar la aceituna de mesa en la India , un nuevo mercado que se quiere explorar pues ese sector es uno de los más afectados por los aranceles norteamericanos. Desde 2018, el producto tiene un recargo del 31% así que, al sumarse este 20% adicional, se situaría en el 51%. A la vez, sus competidores (Egipto, Turquía o Marruecos) tienen la mitad del arancel, por lo que es imposible competir en materia de precios. Ya se aprecia el impacto negativo en la desaceleración económica de los principales mercados exteriores, lo que genera un riesgo cierto para sectores estratégicos: olivar (aceite, aceituna de mesa…), refino de petróleo, sector aeroespacial y piedra artificial. Habrá cuatro ejes de actuación, con esa movilización de 651,7 millones de euros entre ayudas e instrumentos financieros de apoyo al sector empresarial, a los que hay que añadirle 2.260 millones de euros de financiación bancaria. Se ha firmado un protocolo entre la Junta de Andalucía y las principales entidades financieras que operan en Andalucía para establecer líneas de financiación en condiciones competitivas. La consejera Carolina España pide al Gobierno Central «que no se desligue de las líneas marcadas y que siga actuando junto a las Comunidades Autónomas y las principales fuerzas políticas de nuestro país. Juntos llegaremos más lejos«, les insiste. El plan diseñado incluye actuaciones de apoyo a la búsqueda de mercados alternativos y refuerzo de acciones comerciales , tanto por áreas geográficas como por sectores. Así, en lo que queda de año, se van a celebrar 87 acciones directas, que serán 115 en todo el ejercicio. Se reforzará el servicio de Inteligencia Comercial, a fin de identificar nuevos importadores en mercados estratégicos como Mercosur , o el servicio de 'marketplaces' internacionales. También se reforzará la participación institucional en todas las acciones internacionales de Andalucía Trade. En tercer lugar, las medidas se encaminan a una mayor colaboración y coordinación con el ICEX, dependiente Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, para fortalecer el posicionamiento internacional de las empresas andaluzas. Por último, el plan se centra en la monitorización de sectores y empresas más afectadas por los aranceles. Así, el Gobierno andaluz busca, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), las Cámaras de Comercio y las asociaciones sectoriales, garantizar la efectividad y adecuación a las necesidades reales del tejido empresarial de las medidas de apoyo definidas.
La Junta de Andalucía reacciona a la guerra comercial tras la nueva política arancelaria del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Con el fin de que la economía no se resienta, han movilizado activos por valor de 2.875 millones de euros en apoyo a las empresas afectadas por estos aranceles del 20% (de momento congelados en un 10% en los primeros 90 días de su aplicación, aunque de un 25% para los sectores del acero, el aluminio y el automóvil). La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeo, Carolina España, ha comparecido ante los medios para informar de las decisiones tomadas en el Consejo de Gobierno. El objetivo con este plan es fortalecer la resiliencia del tejido empresarial, facilitar el acceso a nuevos mercados (Asia y Pacífico) y garantizar la sostenibilidad de la actividad exportadora. Entre las acciones más significativas está la de impulsar la aceituna de mesa en la India , un nuevo mercado que se quiere explorar pues ese sector es uno de los más afectados por los aranceles norteamericanos. Desde 2018, el producto tiene un recargo del 31% así que, al sumarse este 20% adicional, se situaría en el 51%. A la vez, sus competidores (Egipto, Turquía o Marruecos) tienen la mitad del arancel, por lo que es imposible competir en materia de precios. Ya se aprecia el impacto negativo en la desaceleración económica de los principales mercados exteriores, lo que genera un riesgo cierto para sectores estratégicos: olivar (aceite, aceituna de mesa…), refino de petróleo, sector aeroespacial y piedra artificial. Habrá cuatro ejes de actuación, con esa movilización de 651,7 millones de euros entre ayudas e instrumentos financieros de apoyo al sector empresarial, a los que hay que añadirle 2.260 millones de euros de financiación bancaria. Se ha firmado un protocolo entre la Junta de Andalucía y las principales entidades financieras que operan en Andalucía para establecer líneas de financiación en condiciones competitivas. La consejera Carolina España pide al Gobierno Central «que no se desligue de las líneas marcadas y que siga actuando junto a las Comunidades Autónomas y las principales fuerzas políticas de nuestro país. Juntos llegaremos más lejos«, les insiste. El plan diseñado incluye actuaciones de apoyo a la búsqueda de mercados alternativos y refuerzo de acciones comerciales , tanto por áreas geográficas como por sectores. Así, en lo que queda de año, se van a celebrar 87 acciones directas, que serán 115 en todo el ejercicio. Se reforzará el servicio de Inteligencia Comercial, a fin de identificar nuevos importadores en mercados estratégicos como Mercosur , o el servicio de 'marketplaces' internacionales. También se reforzará la participación institucional en todas las acciones internacionales de Andalucía Trade. En tercer lugar, las medidas se encaminan a una mayor colaboración y coordinación con el ICEX, dependiente Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, para fortalecer el posicionamiento internacional de las empresas andaluzas. Por último, el plan se centra en la monitorización de sectores y empresas más afectadas por los aranceles. Así, el Gobierno andaluz busca, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), las Cámaras de Comercio y las asociaciones sectoriales, garantizar la efectividad y adecuación a las necesidades reales del tejido empresarial de las medidas de apoyo definidas.
Publicaciones Relacionadas