La juez de la DANA cita como testigos al presidente de la Confederación del Júcar y a altos cargos de Mazón
La juez del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la DANA, ha acordado la citación como testigos del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo; la de los alcaldes de Paiporta, Maribel Albalat, Catarroja, Lorena Silvent, y Sedaví, José Francisco Cabanes; la del entonces jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, y de otros ocho técnicos y altos cargos de Emergencias. Así consta en un auto en el que la magistrada encargada de la instrucción de la tragedia responde a la práctica de diligencias solicitada por el que fuera secretario autonómico de Emergencias el 29O, Emilio Argüeso, investigado en la causa junto a la exconsellera Salomé Pradas. El ex número dos de la Conselleria había pedido la declaración como investigados de Polo, Basset, la jefa del servicio de Coordinación de Emergencias 112 y una técnica de Comunicación, aunque la magistrada rechaza que lo hagan en esa condición y los cita como testigos junto con otras nueve personas más. En el auto, la jueza subraya que una declaración como investigados "solo estaría legitimado en su petición por quien ostenta la condición de perjudicado, y requeriría una motivación específica que no se explicita en la petición" de Argüeso, y añade que ni la integración de estas personas en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) ni el hecho de que formen parte de la Administración Autonómica encargada de la emergencia es "elemento suficiente, tampoco las manifestaciones de los investigados". "En caso contrario, nos encontraríamos ante una evidente atribución genérica e indiscriminada de responsabilidades respecto de unos hechos de extrema gravedad, en relación a los cuales se ha detallado extensamente su objeto, efectuado precisamente por quien ostentaba la condición de Secretario Autonómico de Emergencias y respecto de alguno de los cuales resulta claro que habían de seguir sus instrucciones y directrices en la gestión de emergencias. Lo contrario supondría vaciar el propio significado de lo que constituye el cargo que ejercía como Secretario Autonómico de Emergencias", señala la magistrada. Rechaza la "tesis de la ignorancia" Así, sostiene que se trata de un cargo -el número dos en una conselleria- que, pese a lo que el propio Argüeso "insistentemente" declaró, "no puede limitarse a esperar que se le informara, aunque datos, circunstancias, llamadas, informes estaban plenamente a su alcance". "Ello hace difícilmente admisible la tesis de la ignorancia sobre la evolución de la emergencia, pero en cualquier caso ante un evento meteorológico gravísimo, podía solicitar él mismo que se le informara", apunta. Además, atiende a motivos de fondo para rechazar la declaración como investigados de las cuatro personas propuestas por el ex secretario autonómico. Sobre Miguel Polo -del que recuerda que el ministerio fiscal se ha opuesto a la estimación de la querella contra él que interpuso en su día la asociación Hazteoír-, señala que no concurren indicios de delito que justifiquen la atribución de la condición de investigado. "No se puede alegar un desconocimiento de los responsables de emergencias de...
La juez del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la DANA, ha acordado la citación como testigos del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo; la de los alcaldes de Paiporta, Maribel Albalat, Catarroja, Lorena Silvent, y Sedaví, José Francisco Cabanes; la del entonces jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, y de otros ocho técnicos y altos cargos de Emergencias. Así consta en un auto en el que la magistrada encargada de la instrucción de la tragedia responde a la práctica de diligencias solicitada por el que fuera secretario autonómico de Emergencias el 29O, Emilio Argüeso, investigado en la causa junto a la exconsellera Salomé Pradas. El ex número dos de la Conselleria había pedido la declaración como investigados de Polo, Basset, la jefa del servicio de Coordinación de Emergencias 112 y una técnica de Comunicación, aunque la magistrada rechaza que lo hagan en esa condición y los cita como testigos junto con otras nueve personas más. En el auto, la jueza subraya que una declaración como investigados "solo estaría legitimado en su petición por quien ostenta la condición de perjudicado, y requeriría una motivación específica que no se explicita en la petición" de Argüeso, y añade que ni la integración de estas personas en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) ni el hecho de que formen parte de la Administración Autonómica encargada de la emergencia es "elemento suficiente, tampoco las manifestaciones de los investigados". "En caso contrario, nos encontraríamos ante una evidente atribución genérica e indiscriminada de responsabilidades respecto de unos hechos de extrema gravedad, en relación a los cuales se ha detallado extensamente su objeto, efectuado precisamente por quien ostentaba la condición de Secretario Autonómico de Emergencias y respecto de alguno de los cuales resulta claro que habían de seguir sus instrucciones y directrices en la gestión de emergencias. Lo contrario supondría vaciar el propio significado de lo que constituye el cargo que ejercía como Secretario Autonómico de Emergencias", señala la magistrada. Rechaza la "tesis de la ignorancia" Así, sostiene que se trata de un cargo -el número dos en una conselleria- que, pese a lo que el propio Argüeso "insistentemente" declaró, "no puede limitarse a esperar que se le informara, aunque datos, circunstancias, llamadas, informes estaban plenamente a su alcance". "Ello hace difícilmente admisible la tesis de la ignorancia sobre la evolución de la emergencia, pero en cualquier caso ante un evento meteorológico gravísimo, podía solicitar él mismo que se le informara", apunta. Además, atiende a motivos de fondo para rechazar la declaración como investigados de las cuatro personas propuestas por el ex secretario autonómico. Sobre Miguel Polo -del que recuerda que el ministerio fiscal se ha opuesto a la estimación de la querella contra él que interpuso en su día la asociación Hazteoír-, señala que no concurren indicios de delito que justifiquen la atribución de la condición de investigado. "No se puede alegar un desconocimiento de los responsables de emergencias de...
Publicaciones Relacionadas