Inusual fenómeno térmico en Uruapan pone en riesgo cultivos de aguacate

Algo extraño está pasando bajo la tierra en Uruapan, Michoacán. En una huerta de aguacate en El Zapién, el suelo arde y emana vapor, dejando a los pobladores con más preguntas que respuestas. Desde el 22 de abril de 2025, expertos de la UNAM, la UMSNH y Protección Civil han puesto manos a la obra […]

Abr 26, 2025 - 00:03
 0
Inusual fenómeno térmico en Uruapan pone en riesgo cultivos de aguacate

Algo extraño está pasando bajo la tierra en Uruapan, Michoacán. En una huerta de aguacate en El Zapién, el suelo arde y emana vapor, dejando a los pobladores con más preguntas que respuestas. Desde el 22 de abril de 2025, expertos de la UNAM, la UMSNH y Protección Civil han puesto manos a la obra para descifrar este misterio geológico. ¿Es una señal de actividad volcánica? ¿O tal vez un caso de combustión latente, como el que sorprendió a Morelia en 2023? El fenómeno ya consumió árboles y está preocupando a toda la comunidad.

El extraño caso de calor subterráneo en Uruapan

En el ejido El Zapién, una huerta de aguacate se convirtió en el centro de atención cuando el suelo empezó a emanar agua caliente y vapor. Los trabajadores, alarmados, usaron 18,000 litros de agua para enfriar el terreno, que estaba tan caliente que destruía árboles y frutos. Protección Civil de Michoacán, junto con un equipo de geofísicos liderado por Isabel Israde Alcántara (UMSNH), Ruth Esther Villanueva Estrada, Denis Ramón Avellán López y Ana Teresa Mendoza Rosas (UNAM), comenzó estudios el 24 de abril. Su misión: entender si esto es un evento geotérmico, volcánico o algo más. La zona está acordonada, y la línea 911 está lista para emergencias.

Fenómeno de Suelo Caliente en Uruapan

¿Combustión latente o actividad volcánica?

La doctora Ruth Esther Villanueva Estrada, de la UNAM, sugiere que podría tratarse de combustión latente, un proceso donde la materia orgánica bajo el suelo se quema sin llamas, alcanzando temperaturas de hasta 341 °C, como se vio en el Cerro del Quinceo en 2022. Esto no es fuego común; es un calor subterráneo que puede durar semanas. Los científicos medirán gases como dióxido de carbono y temperaturas a 15 cm de profundidad para confirmarlo. Sin embargo, la cercanía a un volcán inactivo y la ubicación en el Cinturón Volcánico Transmexicano hacen que la hipótesis volcánica no se descarte. Aunque no hay sismos recientes, la región es conocida por eventos como el nacimiento del Paricutín en 1943.

@estradaisrael1

Ante los fenómenos termales registrados en las últimas horas en la zona poniente de Uruapan, que mejor que la voz de un experto señale la lógica y su origen lejos de rumores y especulaciones. Gracias maestro Ing. Esteban Brito.

♬ sonido original – Estrada Israel

Un riesgo para la seguridad y la producción de aguacate

El calor ya dañó cultivos, y si persiste, podría afectar más huertas en Uruapan, el corazón del “oro verde” mexicano. La producción de aguacate es clave para la economía local, pero las altas temperaturas representan un riesgo para los árboles y los trabajadores. Villanueva Estrada advierte que restringir el acceso será crucial para evitar accidentes, especialmente si las temperaturas superan los 300 °C. Los pobladores están preocupados, no solo por sus cultivos, sino por la seguridad, en una zona ya golpeada por la inseguridad. La incertidumbre pesa, pero los expertos piden calma mientras analizan el fenómeno.

Fenómeno de Suelo Caliente en Uruapan

¿Estamos ante una señal de alerta ambiental?

El cambio climático podría estar detrás de esto. Villanueva Estrada explica que la deforestación y la pérdida de humedad en el suelo, agravadas por el cultivo intensivo de aguacate, crean condiciones para fenómenos como la combustión latente. Menos vegetación significa suelos más secos, propensos a acumular materia orgánica que se sobrecalienta. Estudios previos en Michoacán han ligado la expansión aguacatera a la degradación ambiental, con impactos como erosión y desertificación. Este evento es un recordatorio de que el medioambiente está conectado, y las prácticas agrícolas deben ser más sostenibles.

Fenómeno de Suelo Caliente en Uruapan

¿Qué sigue para Uruapan?

Los primeros resultados llegarán en unos 10 días, pero análisis más profundos de gases y muestras podrían tardar semanas. Mientras, la zona sigue bajo vigilancia estricta. Si vives cerca, reporta cualquier cambio extraño al 911. Este fenómeno, aunque fascinante, es un llamado a cuidar nuestro entorno.

Fenómeno de Suelo Caliente en Uruapan

Este tipo de manifestaciones térmicas podrían convertirse en una bandera roja del cambio climático. Si bien aún no se puede confirmar la causa exacta, todo apunta a una combinación peligrosa entre factores naturales y humanos: aumento de temperaturas, pérdida de vegetación, sobreexplotación del suelo y alteración de ecosistemas. Eventos como este ponen sobre la mesa la necesidad de monitorear de forma constante las zonas agrícolas y volcánicas del país, no solo por seguridad, sino para proteger los cultivos, el medio ambiente y la vida de quienes dependen de él.