La inversión más rentable que el ladrillo que gana popularidad: "Cualquiera puede beneficiarse"

Hay compañías especializadas en el sector que permiten introducirse en el negocio desde 5.000 euros.

Abr 29, 2025 - 10:36
 0
La inversión más rentable que el ladrillo que gana popularidad: "Cualquiera puede beneficiarse"

La incertidumbre que planea sobre la economía mundial a cuenta del 'torbellino arancelario' que puede desatar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene en vilo a muchos pequeños inversores. Siguiendo los cánones tradicionales, estos ciudadanos no dudarían ni un instante en destinar sus ahorros a activos inmobiliarios como la vivienda o las plazas de garaje en busca de la rentabilidad y la estabilidad financiera que garantizan.

No en vano, según el portal inmobiliario Idealista, la rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler se situó al finalizar el año 2024 en el 7,2%, un punto por encima de los garajes (6,2%). Sin embargo, hay un modelo de negocio más rentable que el ladrillo que está creciendo cada vez más como consecuencia de que está aumentando la demanda de electricidad: la inversión en proyectos de energías renovables. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), su participación en el suministro eléctrico global será del 44% en el 2040, lo que supone crecer casi 20 puntos en poco más de dos décadas.

De esta forma, destinar dinero a proyectos de energía solar o eólica puede proporcionar una rentabilidad promedio que puede superar el 9,5% anual, según Crowmie, empresa española que ofrece inversiones a particulares en energías renovables.

"A diferencia del sector inmobiliario, donde los ingresos pueden fluctuar según la demanda y el estado del mercado, las energías renovables ofrecen una rentabilidad constante respaldada por contratos a largo plazo (PPA)", asegura Fernando Dávila, CEO de la compañía. "Ahora más que nunca es necesario democratizar el acceso a la inversión en energías renovables, permitiendo que cualquier persona pueda beneficiarse de este mercado sin la complejidad que tradicionalmente lo ha caracterizado", añade.

Otro punto a favor de las energías renovables es su accesibilidad, ya que cualquier particular puede participar con importes menores en los proyectos que ofrecen las compañías especializadas gracias al popular modelo de financiación colectiva crowdfunding.

"La financiación participativa es un método de recaudación de fondos que permite reunir capital de varios inversores. Este modelo de financiación para energías renovables ha ganado popularidad en los últimos años debido a su accesibilidad y flexibilidad, permitiendo a proyectos energéticos de todo tipo y tamaño obtener los fondos necesarios para su desarrollo", explican desde Van Corporate, expertos en financiación a empresas. En Crowmie, por ejemplo, que está especializada en proyectos fotovoltaicos de autoconsumo industrial, los particulares pueden invertir desde 1.000 euros.

En línea con las políticas europeas

Además, destaca el CEO de Crowmie, este tipo de inversiones cuentan con el respaldo de la Unión Europea (UE), cuyas políticas fomentan la transición hacia las fuentes de energía sostenibles, que no producen gases de efecto invernadero ni dañan el medio ambiente. "La regulación está impulsando cada vez más la transición energética, lo que genera un entorno favorable para los inversores en renovables".

Para los próximos meses, la fintech prevé alcanzar los 25 millones de euros en activos gestionados, consolidando así su papel en la financiación de la transición energética. "Esto nos permite acceder a un perfil de inversores muy diverso, que abarca desde particulares con tickets mínimos de 1.000 euros hasta instituciones financieras y family offices interesados en diversificar sus carteras hacia activos sostenibles y de bajo riesgo y volatilidad", concluye Dávila.

Suscríbete a la Newsletter de Mi Bolsillo para recibir los mejores consejos y trucos que te permitirán sacarle el máximo partido a tu presupuesto.